El presidente de la Asociación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de Formosa, contador Ronny Ojeda, fue consultado sobre la temporada estival. A continuación, la nota elaborada y publicada por el medio “La Mañana”.
A diferencia de años anteriores, enero fue un mes positivo para el sector hotelero, con una ocupación de casi el 60% en promedio. Así lo indicó el presidente de la Asociación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de la Provincia, Ronny Ojeda, en diálogo con La Mañana. Se refirió a la demanda hotelera en la provincia, la influencia del fortalecimiento gastronómico y la apuesta al turismo, y además, proyectó un resultado similar para el mes de febrero.
“La primera quincena de enero fue positiva con una ocupación hotelera del 51% y la segunda fue mejor de lo que proyectábamos: alcanzó un 65%. Promediando para todo el mes de enero, se relevó una ocupación del 58%, con picos en hoteles de hasta el 73% durante algunos fines de semana, con el acompañamiento de los demás hoteles con una buena ocupación en general, salvo casos particulares. Estamos muy conformes y satisfechos”, comentó.
La mejora resulta histórica, teniendo en cuenta que Formosa no es la primera opción turística y mucho menos en verano, en comparación con las zonas de mar o montaña. Sin embargo, Ojeda explicó que “la tendencia con mayor movimiento durante los fines de semana se fortaleció a lo largo de enero con las estadías cortas, menores desplazamientos y consumos austeros”.
En cuanto a los turistas, explicó que se registraron personas del interior provincial, de la región y “principalmente de Paraguay, que nos sigue eligiendo” y, en tal sentido, sostuvo: “Para los paraguayos, Formosa es la mejor opción en cuanto a cercanía, calidad hotelera, precios y servicios, logrando una ocupación muy por encima de la esperada durante los fines de semana”. “Hemos tenido un caso específico un fin de semana con un hotel conocido que alojó principalmente a turistas paraguayos que representaron el 85% sobre el total. Esto permitió un 30% de promedio durante la semana. Sin dudas, nos posiciona como el lugar que prefieren, considerando incluso que siempre vuelven. Es decir, se alojan en más de una oportunidad”, evaluó.
En este sentido, detalló que “las propuestas de los hoteles en los que se podía hacer uso de la pileta abonando una tarifa diaria, mensual o por la temporada de verano, con eventos del tipo Poolparty donde estaba todo incluido, fue lo más novedoso y tuvo muy buena receptividad”.
Turismo
El impulso hotelero tiene dos focos de influencia: las actividades culturales y turísticas y el fortalecimiento gastronómico. En este aspecto, Ojeda reconoció el aporte de la Municipalidad en la promoción de actividades para disfrutar la ciudad en el verano, así como también resaltó el apoyo del Ministerio de Turismo de la provincia por apoyar “Música y Sabores”, una propuesta de la Asociación que “permitió combinar la música local y la gastronomía”.
En cuanto al sector gastronómico, valoró el florecimiento de locales y bares de este último tiempo, indicando que son claves para el repunte hotelero y turístico. “El sector gastronómico aportó y apostó al esfuerzo, sacrificio e invirtió en renovación, estética y comodidad para que todos los que nos visitaran, incluso los formoseños, pasen unas buenas vacaciones”, afirmó.
Febrero
El mes arrancó con buenas expectativas y una proyección alentadora, considerando la atracción turística principal que se desarrollará este fin de semana: la Fiesta de la Corvina en Herradura. Al respecto, el titular de la Asociación Empresaria, Hotelera y Gastronómica indicó que Herradura está sin disponibilidad de lugares y que se prevé buena ocupación en la capital.
“No será igual a enero, pero si logramos superar el 50% de ocupación, será un mes que nos permita tener una proyección positiva para lo que resta del año”, reflexionó.
En este sentido, consideró que “para posicionarnos definitivamente como destino turístico”, hace falta un balneario en la ciudad. “Si tenemos un río, nos debemos un balneario. Es nuestro objetivo”, determinó.
http://xn--lamaanaonline-lkb.com.ar/noticia/85311-el-sector-hotelero-alcanzo-una-ocupacion-del-58