La cuarta edición de la Fiesta se llevó a cabo el 4 de agosto en Tomás Jofré. Participaron casi 20.000 personas. Hubo un patio cervecero y de comidas, muestra de artesanos y productores, shows en vivo y competencias. La Filial promueve este tipo de eventos, que impulsan el fortalecimiento de las pequeñas economías locales y regionales.
El domingo 4 de agosto tuvo lugar la Fiesta de la Galleta de Campo, que se llevó adelante en el Municipio de Mercedes, en la pintoresca localidad de Tomás Jofré. Allí se dieron cita los protagonistas del festejo, legendarias panaderías que elaboran esta galleta para dar a conocer su excelente trabajo en base a históricas recetas, que aún hoy siguen sin develar.
El encuentro, que fue visitado por casi 20.000 personas, contó además con patio cervecero y de comidas, muestra de artesanos, shows en vivo, productores de salame, números artísticos y ballets folclóricos, buena música, juegos y entretenimiento para los más pequeños, competencias y muchas otras actividades.
Desde la Asociación Empresaria Hotelera, Gastronómica y Pastelera de la Ciudad de La Plata y su Zona de Influencia (AEHG La Plata) se acompañó la celebración, en la que participaron su presidente, Claudio N. Aguilar; el presidente de la Asociación Iberoamericana de Institutos Educativos de Hotelería, Gastronomía y Turismo, Mario N. Aguilar; y el miembro de Comisión Directiva, Germán Aguilar. También estuvieron presentes miembros de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (AHRCC), su presidente, Daniel Amoroso, y el dirigente Camilo Suárez, quienes junto a los miembros de la AEHG La Plata y en compañía del intendente local, Juan Ignacio Ustarroz, recorrieron los diferentes stands y dialogaron con los productores locales y de la zona.
En el marco del festejo, el Intendente expresó: “Tenemos realmente una alegría inmensa con esta gran fiesta que vino para quedarse. Hoy nuestros panaderos, oficio tan noble, nos están regalando este gran marco, junto a los artesanos, al polo gastronómico de Tomás Jofré, los artistas, los clubes donde siempre generamos la participación solidaria para ellos y creo que estas fiestas además de ser un lugar de encuentro y disfrute de la cultura también son muy importantes para poner en marcha la economía”.
La Asociación promueve y acompaña este tipo de eventos, ya que cree fehacientemente que logran el fortalecimiento de las pequeñas economías locales y regionales, así como de los destinos turísticos rurales y el trabajo de pequeños y medianos productores.
Las Mejores Galletas
El centro de atención estuvo en la competencia por la Mejor Galleta de Campo, en la que los miembros de la AEHG La Plata y la AHRCC oficiaron de jurado, teniendo la difícil decisión de seleccionar las tres mejores galletas del concurso. El experto jurado degustó cada una de las muestras y analizó ciertos aspectos como la miga, el sabor, la humedad, la crocantez y la apariencia.
Resultó ganador del primer puesto Emilio Bori, de la “Panadería El triunfo”, cuyo reconocimiento fue entregado por el presidente de la AEHG La Plata, junto al intendente Ustarroz. El segundo puesto lo obtuvo la Panadería “La Dulce Anita”, el reconocimiento fue entregado por el Presidente de la AHRCC y el empresario Minino Silvano. Finalmente, el tercer lugar fue para “Panadería Laporta”, Juan Pablo López Baggio y Mario N. Aguilar, de la AEHG La Plata, entregaron el reconocimiento.
Desde la panadería “El Triunfo” sostuvieron que: “es un orgullo, agradecemos a la Municipalidad de Mercedes por esta fiesta y este premio, también a la AEHG La Plata por todo el apoyo”.
Cabe destacar que esta 4a edición de la Fiesta de la Galleta de Campo cuenta con dos festejos más que se prevén llevar adelante en septiembre en el Municipio de San Andrés de Giles, donde la localidad de Azcuénaga se vestirá de fiesta para dar la bienvenida todos los afortunados que participen del encuentro. Mientras que el último festejo tendrá lugar en octubre en Oliden, partido de Brandsen.