El Emetur, la Filial FEHGRA Mendoza e INTA organizaron el Primer Foro de Origen e Identidad Gastronómica, al que asistieron cerca de 300 personas. Se analizó la situación del sector para determinar los productos identitarios más representativos de la provincia, y a partir de los cuales se desprendan acciones para posicionarlos. Balance de la Filial FEHGRA Mendoza.
Organizado por el Ente Mendoza Turismo (Emetur), la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (AEHGA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se realizó el Primer Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza. Fue en la sala magna del Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit y asistieron cerca de 300 personas entre chefs, productores, empresarios y profesionales gastronómicos, sommeliers, personal de servicio y periodistas especializados. Fue declarado de interés provincial por la Cámara de Senadores de Mendoza y, en representación del cuerpo, asistió la legisladora Daniela García, quien tuvo la iniciativa de la declaración. Además, el Emetur, AEHGA y el INTA firmaron una carta de intención para darle continuidad al encuentro.
La jornada tuvo por objetivo analizar la situación del sector para determinar los productos identitarios más representativos de la provincia, a partir de los cuales se desprendan acciones para posicionarlos como: capacitaciones en cultivos, recetas donde utilizarlos, videos de promoción, publicaciones, etc.
Una jornada para el análisis
Beatriz Barbera, vicepresidente de la Gastronomía de AEHGA, manifestó: “Fue un encuentro del cual participan todos los actores del sector. Nos reunimos para repensar nuestra gastronomía tratando de buscar una identidad que tenga que ver con los productos de nuestra tierra y entre los que se destacan el tomate, el ajo, la cebolla, el orégano, los frutos secos. Tenemos muchos productos de calidad, además de buenas carnes, aceites de oliva, conservas. Pero, además de los productos importan las técnicas. Y también el maridaje que nos ha dado un posicionamiento mundial: determinadas comidas con determinados vinos. Al tener tan buenos vinos, la unión de bebida con la comida nos ha generado un gran posicionamiento. Hoy pretendemos dar un paso más con este foro. Es el primero de muchos y tendrá continuidad, porque nuestro potencial gastronómico es muy grande y queremos aprovecharlo. Además, hemos firmado un convenio de partes en el que nos comprometemos todos los sectores a transitar este camino para poder lograrlo paso a paso”.
Durante la jornada se desarrollaron otras conferencias como “Los sabores hortícolas”, por José Luis Burba, de INTA; “Ejes que dan identidad a la cocina de un pueblo” y “Carnes del secano”, por la chef Ana Paula Gutiérrez, de la Cámara de Comercio San Rafael; y “Miradas acerca de la producción y el consumo de alimentos ligados a los territorios”, a cargo de la ingeniera agrónoma Claudia Bachur, de ArgenINTA.
Por la tarde, luego de las ponencias, se formaron mesas de trabajo integradas por los asistentes, actores del sector, para analizar en conjunto diversos tópicos y elaborar un informe con conclusiones, que estará listo en los próximos días.
Al término del foro, Beatriz Barbera hizo hincapié en algunos aspectos que se destacaron entre las conclusiones: “Es responsabilidad, de cada uno de nosotros, como ciudadanos, valorar a nuestros productos, nuestra tierra, nuestros productores y a nuestra gente porque de esta forma cumplimos con el primer deber ciudadano que es cuidar y compartir lo nuestro”.