Con la presencia de autoridades y representantes del sector hotelero gastronómico, se llevó a cabo este miércoles el lanzamiento oficial de la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), que se desarrollará del 15 al 19 de octubre en Paraná. Participó el secretario de FEHGRA, Marcelo Barsuglia, y el presidente de la Filial, Osvaldo Cabrera.
Fue encabezado por la secretaria de Turismo y Cultura provincial, Carolina Gaillard; la directora artística del Festival, la cineasta paranaense Celina Murga; el director de Relaciones Institucionales de la Gobernación, Sergio Reggi; y el subsecretario de Productos Turísticos, Sebastián Piloni. En representación del sector privado participaron el secretario de FEHGRA, Marcelo Barsuglia; y el presidente de la Filial Paraná, Osvaldo Cabrera; entre otras autoridades.
La iniciativa, impulsada y sostenida por el gobernador Gustavo Bordet, apunta reeditar la experiencia del 2018, sumando esta vez otras propuestas especiales como es el caso de las instancias concursables, el mercado FICER y nuevas propuestas turísticas para esos días.
Tras dar la bienvenida, la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, señaló: “Estamos en la cuenta regresiva para que comience nuestro segundo Festival Internacional de Cine de Entre Ríos. Es una propuesta cultural muy importante, pero también es una propuesta turística que busca posicionar a la capital de nuestra provincia como verdadero faro cultural”.
Paquetes turísticos
Sebastián Piloni destacó la articulación del trabajo entre el gobierno provincial y el empresariado de toda la provincia al que le agradeció por “abrirse a estas oportunidades que en este caso tiene la ciudad de Paraná, de realizar un evento de semejante envergadura y así poner a prueba su propia capacidad turística en hotelería, gastronomía, atractivos y servicios”.
Luego brindó detalles de las diferentes actividades turísticas preparadas en el marco del FICER y las ofertas con descuentos y facilidades disponibles en hotelería y gastronomía. “Nos acercamos a las diferentes asociaciones de hoteleros, gastronómicos para poner a disposición paquetes turísticos que incluyan alojamiento con desayuno, la acreditación para todas las actividades del FICER, un city tour por la ciudad de Paraná y un paseo por el río. La idea es que en los tiempos libres, sin actividad del Festival, puedan aprovechar a conocer la ciudad y el río Paraná”, expresó.
Trabajo público – privado
A su turno, el secretario de la Federación, Marcelo Barsuglia, felicitó al gobierno provincial y al gobernador Gustavo Bordet “por apoyar esta política cultural relacionada al cine”. “Le comentaba a Carolina Gaillard que hace unos días, por un tema de la Federación, me tocó estar en la Embajada de Italia con el representante económico del Gobierno de ese país y cuando me iba me regaló un libro relacionado al cine con la gastronomía, más de 100 películas italianas vinculadas a la gastronomía. Ellos toman el reunir a la familia como un evento gastronómico y lo llevan a un libro y nosotros vemos siguiendo esa misma línea que es muy importante vincular todas las actividades de gestión cultural pública, como el cine por ejemplo, en este caso, con la gastronomía”.
Por su parte, el presidente de Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná, Osvaldo Cabrera, resaltó el interés por renovar una vez más el compromiso de trabajar con el sector público. “Esta es la forma de pasar estas coyunturas sociales que estamos viviendo, fomentando el trabajo. Desde nuestras actividades seguimos sumando a la iniciativa”.