A principios de noviembre, en Asamblea General Ordinaria, se conformó una nueva Comisión Directiva de la Filial, que continúa encabezada por José Carlos Castro Blanco. Pocos días después, se renovó la Comisión Directiva de la Cámara de Turismo de Chubut. El empresario hotelero Miguel Ramos es el nuevo Presidente.
Filial Trelew
El 6 de noviembre la Asociacion Hotelera Gastronómica de Trelew y Valle del Chubut llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de la entidad, acto en el que se conformó la nueva Comisión Directiva:
• Presidente: José Carlos Castro Blanco
• Vicepresidente: Walter Labour
• Secretario: Rafael Fernández
• Tesorero: César Manrique
• Vocales Titulares: Mauricio Serruya, Jorge Abdala y Gonzalo Quiroga
• Vocales Suplentes: Adonis Rafael Vásquez Rodríguez y Germán Ventura
• Revisores de Cuentas: Víctor Brullo y Miguel Ramos
Cámara Provincial
El 11 de noviembre, diferentes prestadores turísticos de toda la Provincia se reunieron en la ciudad de Trelew, con el objetivo de renovar la Comisión Directiva de la Cámara de Turismo de Chubut. Se eligió como Presidente al empresario hotelero trelewense Miguel Ramos. En el marco de la reunión, se brindó fuerte respaldo a la gestión del actual Ministro de Turismo de la Provincia, Néstor García.
La Comisión Directiva, con un mandato por dos años consecutivos, quedó conformada de la siguiente manera:
• Presidente: Miguel Ramos, del Valle Inferior del Río Chubut
• Vicepresidente 1ro: Miguel Sosa, de la Comarca Paralelo 42
• Vicepresidente 2do: Mariano Re, de la Comarca Península Valdés
• Vicepresidente 3ro: Antonio Roqueta, de la Comarca Golfo San Jorge y Río Senguer
• Vicepresidente 4to: Diego Lapenna, Comarca los Alerces.
• Secretaria: Magali Volpi, del Valle Inferior del Río Chubut
• Prosecretario: Leandro Bruzzo, Comarca Península Valdés
• Tesorero: Carlos Castro Blanco, del Valle del Chubut
• Protesorero: Nelly Herrera, Comarca Golfo San Jorge y Río Senguer
• Vocal 1ro: María Leoní Gaffet, Comarca Península Valdés
• Vocal Titular 2° Luis Catalán, Comarca Península Valdés
• Vocal primero Suplente Carolina Larracoechea, Comarca Península Valdés
• Vocal segundo Suplente: Lili Kinsella, Comarca los Alerces
• Revisor de Cuentas Titular: Walter Sepúlveda, Comarca paralelo 42
• Revisor de Cuentas Suplente: César Manríquez, del Valle inferior del Río Chubut
El flamante titular de la Cámara de Turismo, Miguel Ramos, analizó en la oportunidad los desafíos que enfrenta la actividad en Chubut y señaló, entre otros conceptos, que merece especial atención la actualidad del sector privado en Chubut: “Conformado principalmente por PyMEs (emprendimientos familiares) expresa constantemente las limitaciones causadas por las altas cargas impositivas y laborales; las elevadas tarifas de los servicios; el crecimiento de la oferta informal que representa una competencia desleal e ilegal; y la ausencia de créditos a una tasa razonable que permitan mejorar instalaciones, servicios y estrategias de comunicación”.
Atento a la situación descrita, los prestadores turísticos de Chubut solicitan poner en agenda y atender las cuestiones relacionadas con:
• Mantenimiento de rutas y áreas naturales.
• Incremento de la conectividad aérea que, aunque se ha mejorado en los últimos años, queda mucho por trabajar.
• Conexión a internet de todos los destinos en estos tiempos en los que es clave el rol de la promoción digital.
• Estrategias para fortalecer el sector privado.
• Sensibilización y concientización de los ciudadanos para convertir al turismo en un aliado del medioambiente.
En lo referido a promoción se destacó el trabajo realizado por los entes mixtos de las ciudades de Puerto Madryn, Trelew, Esquel y Lago Puelo, marcando un precedente que se visualiza en el incremento de la llegada de turistas en las últimas temporadas, pero no es suficiente, el desafío es aún más grande y queda una intensa labor por delante que integre a las localidades que han quedado relegadas por falta de recursos. En este sentido consideran los prestadores que la creación de una Agencia Provincial de Promoción Turística permitiría fomentar el desarrollo integral de Chubut, explotando el potencial de todas las regiones y poniendo en valor los productos y servicios de cada una de las localidades.