La 4ª Conferencia Mundial sobre Enoturismo, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Gobierno de Chile, concluyó con una recomendación de utilizar la capacidad única del sector para rejuvenecer y apoyar a las comunidades rurales. FEHGRA participó de las jornadas.
Este evento, que tuvo lugar en el Valle de Colchagua, hogar de algunos de los mejores productores de vino de Chile, contó con la presencia de más de 400 participantes provenientes de Argentina, EE..UU., España, Francia, Italia, Portugal y Sudáfrica, para explorar las numerosas oportunidades que el enoturismo representa. El evento fortaleció los lazos entre la OMT y Chile, un Estado Miembro desde el año 1979. La semana previa, este organismo especializado de las Naciones Unidas también destacó el papel del turismo como un agente clave en la agenda de sostenibilidad, durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP25, celebrada en Madrid bajo la presidencia de Chile.
La cuarta edición del evento anual más importante sobre enoturismo se centró en la capacidad del sector para transformar las comunidades rurales, construir economías y crear empleos fuera de los centros urbanos. Además de las sesiones sobre turismo como motor del desarrollo socioeconómico rural, la conferencia también presentó talleres y debates sobre cómo los destinos pueden diversificarse para adaptarse a los cambios de demanda de los consumidores. Al mismo tiempo, los expertos de la OMT explicaron los beneficios potenciales de adoptar la transformación digital y el espíritu empresarial en el turismo, particularmente en las zonas rurales.
Participaron del Congreso representando a FEHGRA Raúl Roitman, integrante del Departamento de Turismo; y Edy Day, de la Comisión Directiva de la Filial FEHGRA Mendoza.
La Federación propició la presencia del chef mendocino Lucas Olcese, quien integró el panel sobre las Rutas del Vino como parte de la estrategia de desarrollo de los destinos.
La región de Alentejo, en Portugal, será la sede de la edición 2020 de la Conferencia Mundial de la OMT sobre Enoturismo. El año que viene también será el año de la OMT de “Turismo y desarrollo rural”, con una serie de eventos temáticos especiales planeados.