La Ciudad de Tandil se prepara para vivir la 37° edición del Festival de la Sierra, que tendrá lugar en el Anfiteatro Municipal Martín Fierro, del 6 al 9 de febrero. Habrá Fogones criollos, una propuesta artística de gran valor, y el desafío de elaborar el Salame más grande del mundo, que será compartido en los restaurantes de la ciudad, representados por la Filial presidida por Luis Cerone.
Luego de haber obtenido el récord mundial en 2019 con 87.56 metros de longitud y 262 kilogramos de peso, el Consejo de Denominación de Origen Salame de Tandil presentará un salame curado que intentará superar el resultado anterior y acercarse a la icónica Estatua de la Libertad, cuya altura alcanza los 93 metros. Este salame será compartido entre el público presente y, como corolario, a partir del domingo 9 de febrero podrá ser degustado en los restaurantes de la ciudad, representados por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil.
El Festival contará nuevamente con una Feria de Productos Regionales y una muestra artesanal que viste y pone color a un evento que congrega a miles de visitantes.
Con la presencia confirmada de reconocidos artistas, que complementarán a las revelaciones que cada edición se muestra sobre el escenario del Anfiteatro, se conforma una propuesta artística de gran valor que este año presentará al grupo musical Los del Portezuelo, el Negro Álvarez y Natalia Pastorutti. La danza estará a cargo del ballet de El Cielito, con la presencia principal de su ballet Mayor y Juvenil, como también otros cuerpos de baile de la institución. Serán cuatro noches de canto, danzas, charlas, picadas y productos regionales que los visitantes podrán disfrutar con entrada libre y gratuita.
Fogones Criollos
Los fogones serán uno de los atractivos. Durante las cuatro noches se asarán miles de chorizos, carnes vacunas y porcinas. Son muchos visitantes que aprovechan la ocasión para fotografiarse con los asadores y las parrillas como fondo, dada que su magnitud y el colorido del fuego y las luces, se convierte en una atracción en sí misma.
También el espacio es aprovechado para conversación amena entre público y artistas, el intercambio de mudanzas entre malambistas, la comunicación entre directores de academias y así consolidar el espíritu festivalero y de encuentro.
Predio Ferial
Un distinguido paseo que se ha ganado su propio prestigio a partir de los resultados obtenidos en las ediciones pasadas. Productores de salames y quesos entre otros alimentos regionales, comparten las veladas nocturnas junto a la muestra artesanal. Cada expositor cuenta con un stand que se emplazan sobre el predio del Anfiteatro Municipal, rodeado de la arbolada del Parque Independencia componen un paseo de singular atracción.