Comodoro Rivadavia celebró su 119° aniversario y la Filial Patagonia Central se sumó mediante la organización del 1° Concurso de Cocina “Chupín de Mar”. Se desarrolló en la paradisíaca playa patagónica “Barrancas Blancas”, a unos 26 km al norte del centro de Comodoro Rivadavia. En la celebración, la ciudad buscó potenciar su naturaleza y gastronomía local.
El 1° Concurso de Cocina “Chupín de Mar” se llevó a cabo el 22 de febrero. El chef Pablo Soto, convocado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Patagonia Central (AEHGPC) como jurado y coorganizador, explicó que se eligió el “Chupín de Mar” con la intención de “reivindicar una receta tradicional aún vigente, en cada uno de los pueblos costeros de la región”.
Libre interpretación y autenticidad
Tuvieron oportunidad de participar tanto cocineros profesionales como amateurs, quienes disponían de libertad para interpretar una misma receta, contando todos con idénticas herramientas y un único desafío: cocinar en 120 minutos su mejor versión de este tradicional plato de mar, en un disco de arado mediante cocción a leña.
El jurado estuvo compuesto por el ministro de Turismo de la Provincia de Chubut, Néstor García; el chef Pablo Soto; la gerente del Ente Comodoro Turismo, Gabriela Zuñeda; y la cocinera y miembro de la Comisión Directiva de la AEHGPC, Nelly Herrera. Para la elección tuvieron en cuenta factores como temperatura, sabor y presentación, observando también durante todo el evento otros puntos trascendentes como el orden, la limpieza y la correcta manipulación de los alimentos. Para los tres primeros puestos hubo premios en efectivo y bandejas de madera talladas artesanalmente.
Premiados
Dentro de los diez participantes había representantes de Sarmiento, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia. Algunos viviendo una experiencia así por primera vez, como fue el caso de Jesica Paredes, quien obtuvo el 1° puesto y durante las presentaciones se definió como un “ama de casa, amante de la cocina y de la comida casera”. El segundo lugar fue para David Suarez, quien trabaja desde hace 5 años en la cocina de un sanatorio local, donde relató haber aprendido el oficio. Por último, pero muy de cerca en cuanto al puntaje obtenido, el tercer puesto fue para Francisco Vidal quien además de ser un cocinero profesional forma parte del grupo de “Cocineros Solidarios”. Los tres ganadores resultaron ser oriundos de Comodoro Rivadavia.
Respecto de la ganadora del primer puesto, Pablo Soto aseguró que se destacó del resto de los participantes por el sabor logrado: “Estuvieron muy bien los puntos de cocción. El sabor de su plato era único, estaba muy bien balanceado y sobresalió claramente por entre los demás. Nos remite un poco a cómo cocinaban nuestras abuelas quienes hacían su receta y la mantenían siempre. Hoy los jóvenes egresan de las escuelas y las recetas les duran un día, las cambian constantemente creyendo que van a inventar algo nuevo cuando ya está todo inventado” afirmó.
En paralelo al concurso, y para agasajar al ministro Néstor García, los cocineros Pablo Soto y Nelly Herrera cocinaron un menú basado en productos locales: “Centolla al natural con alioli verde”, “Langostinos al ajillo con merken” y “Langostinos encevichados a la chapa con lactonesa”. También, para compartir con todos los presentes en la previa, unas clásicas tortas fritas con salsa picosa.
Comodoro desplegó todo su potencial
En los últimos años la ciudad ha buscado poner en valor su costa marítima, y más aún, la zona llamada Rocas Coloradas, la cual está en camino a transformarse en un Área Natural Protegida, donde entre sus playas se encuentra Barrancas Blancas. Si algo caracteriza este tramo costero patagónico, además de la intensidad del mar, son sus bordes acantilados y sus extensas playas de arena y cantos rodados.
El inédito escenario donde se desarrolló el evento se potenció aún más con un clima que rozó los 30°, la ausencia de viento y un público por demás participativo, que no solo acompañó y alentó a los concursantes, sino que conformaron ellos mismos un quinto jurado haciendo sus degustaciones y eligiendo a sus favoritos.
Cristina Galand, presidente de la AEHGPC, afirmó “El evento no hubiera sido posible sin la participación y colaboración del Ente Comodoro Turismo, el cual nos invitó a participar a través de un concurso, además de ocuparse de gran parte de la logística y los premios”. En esa línea destacó el trabajo mancomunado entre el sector público y privado y se hizo eco de las palabras de la Gerente del Encotur y del Ministro de Turismo del Chubut en cuanto a poner en valor a la ciudad y sus recursos turísticos través de eventos de este tipo.