El motivo del encuentro fue planificar la participación de Rosario en el Programa “Del Territorio al Plato”, iniciativa perteneciente a la Fundación ArgenINTA, que incluye la asistencia técnica, articulación y promoción de alimentos con identidad territorial. El presidente de la Filial, Carlos Mellano, encabezó la reunión, que convocó a importantes referentes.
El 2 de marzo, la Filial FEHGRA Rosario llevó a cabo una reunión con el Instituto de Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, que contó con la participación de Cristina Mondino, extensionista de cultivos intensivos AER-INTA Arroyo Seco; Guillermo Castro, jefe del Área de Proyectos de Desarrollo de la Fundación ArgenINTA; Juan Manuel Medina, director de proyectos productivos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo de la Municipalidad de Rosario; María de los Ángeles Campos, coordinadora de la Tecnicatura Superior en Gestión Gastronómica del Instituto Superior Galileo Galilei; Maria Ofelia Polito y Carlos Mellano, gerente y presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronomica y Afines de Rosario (AEHGAR), respectivamente.
El motivo del encuentro fue planificar la participación, tanto de la AEHGAR como de la Municipalidad de Rosario, en el programa “Del Territorio al Plato”, iniciativa perteneciente a la Fundación ArgenINTA que incluye la asistencia técnica, articulación y promoción de alimentos con identidad territorial. La motivación de dicho programa, según Guillermo Castro, es que “el chef o gastronómico se exprese acerca de la identidad gastronómica argentina, riqueza salvaguardada en los pequeños y medianos productores; considerando que es preciso reflexionar sobre la identidad del territorio y la biodiversidad gastronómica de la República Argentina”.
Se debatió acerca de las distintas posibilidades de incorporar el programa en Rosario, alineándose a la búsqueda de la identidad gastronómica de la ciudad, acción que desde AEHGAR será impulsada fuertemente desde la agenda de su Centro de Innovación y Desarrollo Hotelero Gastronómico (CID), constituido con el fin de trabajar sobre tres ejes principales de la actividad; uno de ellos es el patrimonio gastronómico.
Por tal motivo, se proyecta interacción público y privado en una multiplicidad de iniciativas que identifiquen a los productores de la región con profesionales de la gastronomía y del sector, organismos nacionales y provinciales, efectuando la inserción de cada actor en la búsqueda de aquello que identifique fuertemente a Rosario y sea un elemento infaltable en sus menús.