La Federación participó de la reunión del sector privado con las autoridades de Ministerio de Turismo y Deportes, y del Ministerio de Salud de la Nación para abordar medidas que ayuden a morigerar el impacto del coronavirus. Participaron la presidente Graciela Fresno, el secretario Marcelo Barsuglia y el protesorero Gustavo Fernández Capiet.
En el marco de la situación generada por la expansión del nuevo coronavirus COVID-19 a nivel mundial y en nuestro país, directivos empresariales de la Cámara Argentina de Turismo, las autoridades del Ministerio de Turismo y Deportes, y del Ministerio de Salud de la Nación acordaron esta semana trabajar en conjunto para contener y mitigar el impacto de la afección.
La Cámara Argentina de Turismo presentó una batería de medidas solicitadas desde el sector para morigerar el fuerte impacto que tendrá en las empresas la total caída de las operaciones producto de las restricciones de viajes dispuestas por la emergencia sanitaria.
Asimismo, durante el encuentro encabezado por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el presidente de la CAT, Aldo Elías, se pusieron de manifiesto las propuestas ya incluidas en el Proyecto de Ley de Emergencia Turística presentado por el senador de la Nación Maurice Closs en el que se hace referencia a la disminución de contribuciones patronales, prorrogas impositivas, suspensión de ejecuciones y otorgamientos de créditos, entre otras iniciativas para proteger las fuentes de trabajo y la continuidad de las empresas.
De la reunión participaron la presidente de la FEHGRA, Graciela Fresno; el presidente de la AHT, Roberto Amengual; el presidente de Faevyt, Gustavo Hani; el presidente de la Ahrcc, Ariel Amoroso; el presidente de Aoca, Fernando Gorbarán; el presidente de SEA, Marcelo García; el economista Pablo Singerman; y Leandro Balasini, subsecretario de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional del Ministerio de Turismo y Deportes, entre otros.
“Estamos muy preocupados por lo que está sucediendo con esta situación sin precedentes. En el plano sanitario nos hemos comprometido a enfrentar esta pandemia entre todos y en ese sentido la actividad turística debe liderar la promoción de la responsabilidad y la solidaridad”, señaló Aldo Elías. Además de agradecer el compromiso del ministro Lammens, el presidente de la CAT destacó la necesidad de trabajar en conjunto con el Ministerio de Turismo y Deportes para encontrar una salida a esta situación que permita fundamentalmente mantener las fuentes de trabajo y evitar la quiebra masiva de empresas y PyMEs del sector turístico. Como siguiente paso, las autoridades acordaron llevar adelante una nueva reunión de trabajo, la próxima semana, para avanzar en distintas iniciativas en favor de la actividad.