La Organización Mundial del Turismo (OMT) creó un Comité Mundial de Crisis para el Turismo, a través del cual solicita que los Gobiernos “no se queden en palabras” y empiecen a tomar medidas decididas para salvaguardar los millones de puestos de trabajo amenazados como resultado de la pandemia de COVID-19.
El Comité de Crisis fue convocado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en respuesta a la COVID-19. El turismo es uno de los sectores económicos más duramente afectados, por eso, el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo advierte también de las pérdidas en términos sociales y de desarrollo que pueden derivarse del impacto económico.
En la tercera reunión del Comité, la OMT instó a sus Miembros a incrementar la presión sobre los líderes mundiales para que reconsideren sus políticas fiscales y de empleo relativas al turismo y ayuden a garantizar la supervivencia de las empresas para impulsar los esfuerzos de recuperación a mayor escala.
Este llamamiento a la acción llega cuando los responsables públicos se encuentran ante una presión creciente por adoptar medidas concretas para ayudar a combatir la COVID-19. La preparación de respuestas financieras y económicas ha sido el principal foco de atención de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial esta semana, mientras que la Comisión Europea ha estado impulsando la cooperación política dentro de la UE. La reunión del Comité de Crisis para el Turismo se celebró también en el contexto de la presidencia saudita del G20, que llamó a los gobiernos, a las organizaciones privadas y a los filántropos a ayudar a reunir entre todos 8.000 millones de dólares de los EE.UU. para afrontar la brecha de financiación existente y abordar adecuadamente la pandemia.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: “Las buenas palabras y los gestos no protegerán los puestos de trabajo ni ayudarán a los millones de personas cuyas vidas dependen de la pujanza del sector turístico. Los gobiernos tienen la oportunidad de reconocer la capacidad única del turismo no solo para crear empleo, sino también para impulsar la igualdad y la inclusividad. Nuestro sector ha demostrado su capacidad de recuperarse y de ayudar a las sociedades en su recuperación. Pedimos ahora que el turismo reciba el apoyo que necesita para liderar de nuevo los esfuerzos de recuperación”.
El turismo con una sola voz
La OMT constituyó el Comité Mundial de Crisis para el Turismo con el propósito de reunir a las distintas partes que conforman el sector turístico, así como a las instituciones internacionales, para diseñar una respuesta unida orientada a mitigar el impacto de la COVID-19 y preparar al turismo para su recuperación. Del sistema de las Naciones Unidas, el Comité cuenta con representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Marítima Internacional (OMI). Junto a ellos están los presidentes del Consejo Ejecutivo de la OMT y de sus Comisiones Regionales. El sector privado, por su parte, está representado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT).
Esta tercera reunión contó con aportaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la OCDE, que ponen de relieve la creciente importancia que se concede al turismo en la respuesta de las organizaciones internacionales a la COVID-19.