El reconocido especialista de FUNCEI ofreció una charla virtual dirigida a las máximas autoridades de FEHGRA y sus Filiales. Participaron 100 dirigentes empresarios de todo el país. FEHGRA y la Fundación establecieron un nexo de trabajo con el objetivo de generar herramientas para el sector, a partir de la nueva realidad sanitaria por la pandemia.
El 22 de marzo, en una conferencia virtual que se prolongó por casi dos horas, el doctor Gustavo Lopardo, médico infectólogo y coordinador docente de FUNCEI, Fundación del Centro de Estudios Infectológicos, del doctor Stamboulian, habló sobre las característica del agente infeccioso COVID-19, sus antecedentes y formas de transmisión; sobre el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio; y contestó las preguntas de los referentes del sector hotelero y gastronómico. Participaron del encuentro 100 dirigentes, integrantes del Comité Ejecutivo, Coordinadores Regionales, y Presidentes de Filiales, quienes se conectaron a la aplicación Zoom, moderada por FUNCEI, y que ofreció la posibilidad de hacer preguntas.
Charla Virtual
Ex presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y miembro del Comité Asesor de COVID-19 de Presidencia y el Ministerio de Salud de la Nación, el doctor Gustavo Lopardo transmitió palabras de aliento para la actividad hotelera y gastronómica que, en el mundo, está enfrentando un problema complejo y se encuentra muy afectada por esta crisis sanitaria. Contestó todas las preguntas de los participantes, muchas de las cuales estuvieron referidas a los protocolos que se deberán tener en cuenta en los establecimientos una vez que concluya la cuarentena. Dijo que se establecerán protocolos: “Creo que, sin dudas, hay indicaciones que van a estar establecidas para el día en que se pueda abrir. Algunas medidas van a venir de arriba para bajo”, explicó, refiriéndose a las normativas que el Estado puede establecer.
En este sentido, la Conferencia virtual para Presidentes de Filiales sobre el COVID-19 es la primera acción de FEHGRA con FUNCEI, ya que ambas instituciones establecieron una agenda de trabajo para desarrollar estrategias y programas, con la consigna de responder a las necesidades y requerimiento de empleados, huéspedes y clientes, una vez que el sector pueda reabrir sus puertas.
El doctor Gustavo Lopardo se refirió a las cifras de pacientes por coronavirus en el mundo y en Argentina -actualmente en nuestro país hay 3.144 casos confirmados y 152 fallecimientos-; a los testeos, los tratamientos y vacunas; y a las medidas implementadas y la preparación del sistema de salud. Explicó que hoy en nuestro país hay 8.444 camas de terapia intensiva, sumados el sector público y el privado, y se apunta a incrementar otras 2000. También indicó que a corto y mediano plazo se aumentará sensiblemente el requerimiento de espacios de atención crítica.
Con el ejercicio de evaluar constantemente los escenarios, manifestó que existen tres escenarios: los países que tomaron medidas drásticas tempranamente y lograron detener el crecimiento exponencial de casos y fallecidos, y pudieron incidir en el comportamiento de la curva; los países que tomaron medidas drásticas pero tardíamente, que no lograron impactar en el crecimiento exponencial de casos y muertes, y han visto superadas las capacidades de atención en el sistema de salud; y los países que tomaron medidas parciales e inoportunas o tardías, y han fracasado en el control de la situación y han visto colapsado sus sistemas de salud, aún en sistemas robustos y avanzados. En el escenario actual que se vive en nuestro país, consideró muy importante el compromiso colectivo para seguir aplanando la curva de contagio de coronavirus.
Charla FUNCEI: https://drive.google.com/open?id=1yS8x0LFYx5ds10m1LfMck7Zxgyc6DT33