Con gran convocatoria, la entidad analizó el rol del líder empresario en el contexto actual, signado por la crisis producto de la pandemia por el COVID-19. Participaron 300 hoteleros y gastronómicos de todo el país. Desde el comienzo de la cuarentena, la Federación lleva adelante una nutrida agenda de capacitación virtuales.
La Federación, a través del Departamento de Capacitación y Formación Profesional, dictó la charla virtual “Liderazgo en tiempos de desafíos”, a través de la plataforma Zoom. Especialmente diseñada para empresarios hoteleros y gastronómicos de las Filiales de la Federación en todo el país, ante la primera convocatoria organizada para el 28 de abril, se alcanzó el cupo máximo en pocas horas. Por este motivo, se ofreció un segundo encuentro sobre el mismo tema, hoy, 29 de abril. En total, 300 empresarios y gerentes participaron de los encuentros subsidiados por la Federación. A su vez, el Departamento encabezado por la doctora Ana María Miñones, prosecretaria de la entidad, proyecta una agenda de nuevas charlas, seminarios y cursos, con temas sensibles para los referentes del sector.
El líder hoy
Dictada por el especialista en Recursos Humanos Gabriel Marinelli, durante casi dos horas y con gran participación y consultas de los asistentes, se reflexionó sobre el rol del líder en este contexto crítico, en el que se deben tomar decisiones y, a la vez, acompañar a la gente que trabaja en las empresas. Una de las consignas más importantes que presentó el disertante es mantener una comunicación efectiva, que siempre es prioritaria para gestionar y liderar equipos, pero aún más en épocas de crisis.
Se refirió a esta crisis como algo inédito, que afecta a todos los países y a todas las actividades, y que por eso mismo la hace más compleja. Y en esta instancia planteó las posibles reacciones de las empresas en general. Algunas están paralizadas, otras intentan moverse desde lo virtual para no detener lo poco que pueden ir haciendo, mientras que algunas ponen énfasis en reinventarse.
Presentó conceptos que el empresario puede tener en cuenta como:
• No olvidar que el escenario es incierto, complejo y sin precedentes
• Gestionar los cambios y los conflictos
• Hacer foco en nosotros para poder liderar a otros
• Pensar más allá
Enfatizó en que la clave del éxito del día después está en cómo transitamos este proceso, qué hicimos y qué decisiones tomamos mientras tanto. Y, en este punto, apareció el concepto de resiliencia, aprender de estas situaciones para salir adelante. El especialista explicó que “el liderazgo de la resiliencia” tiene tres ejes importantes: la Motivación, que es necesaria para atravesar cualquier situación y aún más una crítica; la Conexión, es preciso comunicarse, no aislarse; y la Visión, es decir, esa capacidad de proyectar que retroalimenta a su vez la motivación y la conexión.
Reconoció que el hecho de ser un “líder” conlleva una mayor responsabilidad y enumeró algunos tips para hacer la tarea más llevadora: la automotivación; la consideración por el otro; tratar con dignidad; ser positivos; estar más cerca que nunca; buscar el feedback genuino.
Con especial énfasis, dijo que es importante que el líder no se olvide de sí mismo, que reconozca su propia vulnerabilidad ante esta coyuntura y que la exprese, que busque caminos para estar fuerte y así poder seguir liderando.
Por último, expresó que se va a volver a la normalidad pero que, seguramente, sin dramatismos, será una nueva normalidad. En esta instancia, marcó como muy valorable el hecho de pertenecer a un grupo, a una entidad, ya que a la experiencia propia se suma la del otro, y esto es muy enriquecedor.