El 27 de mayo, la Federación llevó a cabo un capítulo más de su Ciclo de Encuentros virtuales, que contó con la convocatoria de alrededor de 180 empresarios hoteleros y gastronómicos de todo el país. La cofundadora de la Universidad Siglo 21, Cristina Schwander, habló sobre “Liderazgo, Relaciones y Conversaciones”.
La cordobesa Cristina Schwander, conferencista especializada en Liderazgo Consciente, Inteligencia Emocional y Mindfulness, y cofundadora de la Universidad Siglo 21, comenzó su charla diciendo que el verdadero viaje de descubrimiento no es buscar nuevos paisajes, sino mirar el mundo con nuevos ojos. Se preguntó qué es ser un líder y cómo lograr los mejores resultados, y ofreció algunas ideas fuerza, como que el autoconocimiento es el núcleo del cambio: “darnos cuenta es la primera variable que debemos tener como líderes, autogestionarnos mejor”. Dijo que el líder se destaca por tener capacidad de influenciar, y la primera influencia es sobre su propia vida: “Quien no se ve como líder no se hace protagonista de su historia. Quiero, puedo, lo voy a hacer son convicciones de las personas que lideran sus propias vidas”.
Cristina Schwander habló de la coyuntura dominada por un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo; y opinó que en este escenario se necesita una nueva forma de liderar, observando y comprendiendo el contexto en que suceden las cosas: “Liderar y planificar como antes no genera resultados hoy. Necesitamos liderarnos a nosotros mismos, gestionando relaciones positivas, desarrollando la confianza, la empatía, manejando las emociones, diseñando conversaciones con escucha activa”. Para hacerlo se requiere agilidad, flexibilidad, gestionar la ansiedad, y apostar al conocimiento tecnológico.
En un contexto signado por la pandemia por el COVID-19, la especialista se refirió a la vulnerabilidad, que es inherente al ser humano, y subrayó que en estos momentos es bueno crear confianza, impulsar la inteligencia emocional, es decir, la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos: “Nos relacionamos conversando, comunicándonos, dialogando o discutiendo. Nos relacionamos desde y con las emociones. Un buen líder inspira, genera equipo, es colaborativo, empático, propone debates abiertos”. Y genera un puente con los otros a través del diálogo, se comunica, conversa, hace que la información circule y se comparta, despierta el orgullo legítimo de pertenecer.
Expresó que la conversación es una coreografía entre el escuchar, el hablar y el silencio, en un tiempo y un espacio, que despliega movimientos internos y externos, pensamientos, sensaciones, emociones y corporalidad. En la coreografía conversacional siempre hay una melodía emocional que empuja comportamientos.
Al finalizar su disertación, Cristina Schwander aconsejó conversar con actitud abierta: soltar los juicios y los prejuicios, aceptar las respuestas, estar dispuestos al cambio, a indagar y no aconsejar. Dijo que, por otra parte, cultivar el silencio da lugar a la empatía. Recordando a Borges, citó su frase: No hables a menos que puedas mejorar el silencio.