La entidad presidida por Pedro Marinovic comunica a sus asociados que han redoblado los esfuerzos en pos de reducir los perjuicios que esta pandemia ocasiona al sector. A su vez, expresa sobre la unión del sector, imprescindible para que los reclamos lleguen con más fuerza a sus destinatarios. En este informe, se resumen algunas de la gestiones realizadas.
Durante las últimas semanas, desde la AEHG Pinamar se ha articulado, junto con Turismo, los permisos para que los empleados de carácter esencial, como lo son mantenimiento, limpieza y vigilancia de los asociados, puedan acudir a sus puestos de trabajo sin que fueran sancionados o retenidos. A su vez, gestionaron una reducción del 50% del abono en los servicios que brinda Telpin y han realizado reiterados reclamos a La Capital Cable para que se suspenda el cobro del abono mensual. Asimismo, elevaron una nota a la CALP requiriendo revea la posibilidad de no cobrar la potencia contratada, sino lo efectivamente consumido por cada establecimiento. A partir de la gestión realizada, se corroboraron y rectificaron más de 90 facturas enviadas a asociados y que contenían errores. Presentaron ante el Ejecutivo y el Consejo Deliberante su oposición a que se realice una nueva ordenanza de foodtrucks.
Solicitaron a las autoridades de FEHGRA que realice gestiones para solucionar los problemas que varios establecimientos están teniendo con Despegar. Por otra parte, han realizado reuniones, vía Zoom, con el intendente Martin Yeza; el secretario de Turismo, Juan Ibarguren; la coordinadora de Turismo, Julieta Laurini y más de 70 gastronómicos del partido de Pinamar, donde sentaron su posición ante la situación. Actualmente están coordinando un nuevo encuentro con dichas autoridades para realizar una reunión para el sector hotelero.
Han llevado la propuesta tanto al ejecutivo como al Honorable Concejo Deliberante declare al Partido de Pinamar como “Área de Desastre Turístico”, de acuerdo con la ley 14.209, a fin de proteger la actividad principal del Municipio de Pinamar y sostener el empleo que genera. Dicha emergencia permitiría la disminución de cargas patronales, prórrogas de vencimientos de pagos de impuestos, permite suspender ejecuciones y el otorgamiento de líneas de créditos a tasas diferenciales.
Están trabajando con la Secretaria de Turismo para evaluar situaciones de crisis, protocolos y medidas a seguir y tener en cuenta al momento de la reapertura de los establecimientos hoteleros y gastronómicos.