Los dirigentes empresarios Orfelia Beascochea, Hugo Fernández Zamponi, Hugo Carbonel y Santiago Amsé se reunieron con la secretaria de Turismo, Adriana Romero, con el objetivo de analizar acciones que ayuden al sector hotelero y gastronómico, que está severamente afectado por la coyuntura causada por la pandemia de COVID-19.
La Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de La Pampa, Filial de FEHGRA, se reunió nuevamente el pasado jueves 11 de junio con la Secretaria de Turismo Provincial, Adriana Romero, para plantear diversas iniciativas y herramientas que permitan a la actividad hotelera y gastronómica superar la coyuntura en la que se encuentra desde la vigencia de la cuarentena obligatoria, que se dictara a causa de la Pandemia COVID-19.
Entre los temas abordados se encuentran:
· La situación de los establecimientos hoteleros y gastronómicos, y el estado de avance de los trámites concernientes a los beneficios anunciados oportunamente, los que serán formalizados a la brevedad;
· La planificación de las próximas actividades del Consejo Asesor de Alojamientos Turísticos;
· El análisis del sector turístico regional y la colaboración de la AEHGLP en el armado y difusión de paquetes y circuitos turísticos;
· Los mecanismos de control y cruce de información a proponer a la policía, ante la preocupación y peligro para la población, que representa el hecho de que potenciales infectados con COVID-19 pudieran estar alojándose en departamentos informales o establecimientos aún no habilitados ni registrados;
· La representación de la AEHGLP de la actividad hotelera y gastronómica en la Provincia;
· La falta de predisposición de la Empresa Camuzzi Gas Pampeana a colaborar en el sostenimiento de los establecimientos;
· La baja demanda post pandemia que se prevé y la necesidad de mantener los paliativos otorgados aún con la apertura de los establecimientos, hasta tanto se logre la reactivación del sector;
· La reglamentación de la ley 3092/18 y su puesta en funcionamiento a la brevedad;
· El reciente acuerdo con la Provincia de San Luis y la apertura progresiva de hoteles, que tendría lugar luego de un periodo de libre tránsito y circulación entre ambas, sujeta de forma permanente a la ausencia de nuevos contagios por COVID-19.
· Y distintas acciones en conjunto que podrían materializarse a la brevedad posible.
Participaron de la reunión las máximas autoridades de la Filial Orfelia Beascochea, presidente; Hugo Fernández Zamponi, vicepresidente; Hugo Carbonel, secretario; y Santiago Amsé, tesorero, quienes representan el compromiso de la institución de seguir trabajando hacia un horizonte de normalidad en el funcionamiento de la actividad hotelera y gastronómica de la provincia.