La Asociación Empresaria Hotelera, Gastronómica y Pastelera de la Ciudad de La Plata y su Zona de Influencia sigue apostando a capacitar a los recursos humanos que se desempeñan en el sector, con la aplicación de las nuevas normas y medidas generales establecidas en el Protocolo de Higiene y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires para el sector gastronómico.
Una vez más con una gran convocatoria de más de 200 participantes se llevó a cabo la segunda instancia del ciclo de capacitaciones virtuales en la localidad de Mercedes. En esta ocasión se dictó el curso “Manipulación de Alimentos en el Marco Covid-19”, que estivo a cargo de la licenciada en Nutrición, Natalia Amezcua, docente del Instituto Superior “Angel Salvadori”, de la Asociación.
La bienvenida estuvo a cargo del presidente AEHG La Plata, Claudio N. Aguilar, y del intendente del Municipio de Mercedes, doctor Juan Ignacio Ustarroz, quien manifestó: “Es muy importante poder encauzar y trabajador todos unidos con un criterio de mucha responsabilidad en la reapertura del sector gastronómico, que es tan importante para nuestra ciudad desde el punto de vista del trabajo y la sociedad”. Y agregó: “Le pido a todos el máximo de las responsabilidades, sabemos que estamos atravesando una situación muy crítica pero también que tenemos que comprometernos más, y hacer el mejor de los esfuerzos para que esta inminente reapertura sea beneficiosa para el conjunto del pueblo mercedino. Agradezco a la Asociación esta gran oportunidad de brindarnos estas capacitaciones para nuestra gente, y que sea del mayor de los provechos para todos”.
El Presidente de la AEHG La Plata felicitó a todos los participantes por el compromiso ante esta situación que se vive, y muy especialmente al Intendente del Municipio de Mercedes con quien se está trabajando de manera conjunta, para poner en marcha en forma exitosa, la actividad en la localidad.
La capacitadora destacó la importancia en el compromiso de la implementación del presente protocolo y expresó: “El suministro de alimentos es una actividad esencial y crítica que debe garantizar, especialmente en el estado de emergencia sanitaria, el correcto funcionamiento y la correcta operatividad en la manipulación de los mismos”.