En el encuentro se analizó el diseño de itinerarios como herramienta para reactivar el sector, que incluyen corredores, senderos, productos basados en la naturaleza, protocolos y registro de prestadores. Los Secretarios de Turismo y los prestadores coincidieron en que la enseñanza de la pandemia es el trabajo en conjunto y asociado. Participaron representantes de FEHGRA
El 28 de agosto, el presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos Aires (CATUR PBA), Gustavo Hani, expresó su confianza en la posibilidad de pensar actividades que permitan diseñar itinerarios entre Municipios y eso logre recuperar operatividad con beneficios a prestadores en busca de la normalidad perdida producto de la pandemia de coronavirus. En esa línea, Mario Wisner, vicepresidente de la Región Centro y secretario de la FEHGRA Tandil, destacó el trabajo que vienen desarrollando en ese sentido, junto a autoridades de cada Región y referentes del Sector en el marco del “ciclo de charlas”.
Los secretarios del área turismo, junto a prestadores, coincidieron en que la enseñanza de la pandemia es el trabajo en conjunto y asociado “hemos asistido a la consolidación de un trabajo en equipo, estamos preparando y promocionando la apertura de itinerarios con valor patrimonial a partir de obras del Arq. Francisco Salamone, rutas culturales, escapadas relacionadas al Turismo Rural, entre aquellos destinos que tienen una situación similar”, con referencia a la pandemia de coronavirus, afirmaron los funcionarios.
En este marco, señalaron que aprovecharon el “parate” y comenzaron a trabajar en relevamientos, tareas de diagnóstico que permiten pensar la actividad a partir de la creación de nuevos espacios pensados para turistas y re creacionistas.
“El trabajo que se ha desarrollado para la apertura de esos corredores turísticos incluyen senderos, productos basados en la naturaleza, la aprobación de los protocolos sanitarios, la creación del registro de prestadores para romper con la informalidad en la prestación de los servicios”, agregaron.
Durante la crisis que atraviesa el Sector afirmaron que los destinos de esta región estratégica para la actividad turística trabajan fuertemente en exenciones de impuestos a nivel local para llevar alivio a los prestadores que enfrentan ingresos cero y costos fijos muy altos para pagar.
El presidente de la CATUR PBA destacó que “la idea es que los protocolos sean de alcance nacional y que también se puedan adaptar a la realidad de cada región, cada prestador y cada actividad”. A su vez indicó que el turismo es una de las actividades más castigadas por la pandemia de coronavirus, sino la más, y sostuvo que la expectativa es moderada por lo que se ve en otros lugares del mundo. “Estamos trabajando desde la CAT para que podamos tener transporte y vuelos cuanto antes porque, sin desplazamientos, no hay turismo”, enfatizó Gustavo Hani, y recalcó que el sector “se está preparando para hacer una buena temporada de verano”.
Al dar a conocer las distintas alternativas que proponen los destinos para fortalecer las economías regionales con lo “local y regional”, surgieron nuevos atractivos como Boca de las Sierras (Azul), Balcarce para Balcarceños basado en la naturaleza, las sierras, lagunas y el Corredor que une las localidades de Mechongué (Gral. Alvarado), San Agustín y Los Pinos, actividades en conjunto con los clubes de pesca, turismo en estancias, turismo cultural (Rauch) recorridos con imágenes virtuales en 360° entre otros.
Tandil
En el cierre el director de Turismo de Tandil, Rodrigo González Inza, hizo especial hincapié que la situación hoy se desarrolla en FASE 4 y que se nota el impacto sobre todo en la actividad gastronómica, “se nota la falta de turismo en la ciudad luego de que se conocieran las millonarias pérdidas que sufrió el sector producto de la pandemia de coronavirus y la cuarentena”. El trabajo en la promoción a través de la redes sociales, el diálogo parmente, y el trabajo conjunto con la agenda de nación y provincia para unificar protocolos, son sólo algunos de los desafíos que asumieron en este duro momento.
A su turno el presidente de la Filial FEHGRA Luis Cerone, agradeció muy especialmente la invitación y el esfuerzo que realiza la Cámara de Turismo de la Provincia en diferentes gestiones para la búsqueda de soluciones y resultados para la actividad.
Participaron funcionarios y dirigentes de Azul, Balcarce, Benito Juarez, Gonzáles Chaves, Olavarría, Rauch y Tandil; miembros de la Comisión Directiva de la Filial Tandil; representantes de las Filial de FEHGRA en Bahía Blanca y Mar de Ajó, otros miembros de CATUR PBA; e invitados especiales.