Más de 500 asistentes de 30 países siguieron el 1º Congreso Internacional sobre Agua y Salud organizado por Termatalia. La seguridad, la sostenibilidad y la innovación se convierten en las principales herramientas de los destinos termales para sobrevivir a la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19. El rol de Argentina.
Termatalia concluyó con éxito de asistencia el 1º Congreso Internacional sobre Agua y Salud organizado para cubrir el hueco que dejó la cancelación de la feria y como oportunidad para seguir reuniendo a la comunidad termal internacional alrededor de esta cita que se ha convertido ya en una marca mundial del termalismo. El 16 y 17 de septiembre 50 ponentes de 10 países analizaron la situación actual del turismo de salud internacional marcada por la pandemia y que fueron seguido, entre on line y presencial desde Expourense, por más de 500 asistentes inscritos desde 30 países de 4 continentes.
La pandemia por COVID-19 se convirtió inevitablemente el hilo conductor de este congreso en el que la gran mayoría de los ponentes destacaron que esta pandemia es una buena oportunidad para darle a la balneología y a las aguas termales el reconocimiento que merecen por su influencia en el fortalecimiento del sistema inmune y también porque puede facilitar la rehabilitación de aquellas personas que ya hayan contraído el virus.
Argentina
Argentina fue uno de los países protagonistas de esta edición en la que se recordó con cierta nostalgia que estos días tenía que haberse celebrado la feria en la provincia argentina de Entre Ríos pero en lo que también cupo el optimismo ya que las autoridades argentinas participantes ratificaron su interés de celebrar en Entre Ríos la próxima edición de Termatalia en América Latina. De hecho, este país ha protagonizado en panel de clausura del congreso en el que participaron representantes de destacadas provincias termales como Entre Ríos, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén y Salta. Estuvo moderada por el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, uno de los grandes valedores internacionales de Termatalia. Ricardo Sosa recordó la celebración de Termatalia Argentina 2014 en Las Termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero, siendo el subsecretario de Turismo de esa provincia y comentó “que Termatalia supuso un punto de inflexión en el posicionamiento internacional del termalismo argentino en general y del de termas de Río Hondo en particular”. Hizo referencia también a que este Congreso fue el primer evento semipresencial en el que participa en Gobierno de Argentina en 6 meses.
Este Congreso contó con el apoyo de la Diputación Provincial de Ourense y de la Concejalía de Turismo y Termalismo del Ayuntamiento de Ourense, entidades a las que se han sumado otros colaboradores como la Cátedra de Hidrología Médica la de Universidad de Santiago de Compostela, Turismo de Extremadura, Costa Cálida-Región de Murcia, el Instituto Nacional Promoción Turística de la República Argentina (INPROTUR) o el proyecto “Un descanso en los caminos”.