Se presentó el Anuario 2019 de Turismo de Reuniones. Argentina figura en el puesto 18 en el ranking de naciones organizadoras de congresos internacionales más importantes del mundo. Por primera vez, es el destino número uno en América Latina. Además, 30 destinos argentinos ingresaron en el mencionado ranking y CABA sigue como líder del continente americano.
Se presentó de manera virtual el Anuario 2019 del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina. Estuvo a cargo del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; el secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa; el presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA), Fernando Gorbarán; y el Rector de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri.
Informaron que la apuesta a largo plazo por el Turismo de Reuniones le ha dado a la República Argentina importantísimos logros que en la actualidad puede presentar con total orgullo. Luego de un trabajo mancomunado de más de 12 años entre INPROTUR y AOCA, a través de la implementación del Plan de Marketing Estratégico para el Turismo de Reuniones en 2008, los resultados llegaron de manera muy positiva. Así fue como en mayo de este año, el informe global de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) ubicó a nuestro país entre las veinte naciones organizadoras de congresos internacionales más importantes del mundo (puesto 18). Pero lo más relevante fue que, por primera vez, es el destino número uno en América Latina, superando a Brasil y a México. Además, 30 destinos argentinos ingresaron en el mencionado ranking y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por undécima vez consecutiva, lideró el continente americano.
50 destinos preparados para congregar eventos internacionales, 32 Convention & Visitors Bureaux y, especialmente, una población capacitada y abierta a recibir turistas de todo el mundo posicionan a Argentina como un referente mundial en Turismo de Reuniones.
Durante 2019 el impacto económico generado por el Turismo de Reuniones fue 35.948 mil millones de pesos, con una creación de 218.579 empleos. En el marco de los congresos internacionales Argentina realizó 214 y el 18 por ciento de todos los encuentros corporativos de América Latina fueron desarrollados en nuestro país. Además, se registró un total de 7.743 reuniones (24 por ciento más que en 2018) en 328 destinos de nuestro territorio.
Funcionarios
“Este programa comenzó hace 10 años y atravesó por diferentes gobiernos. Pero se mantuvo como política de Estado, se pensó en un objetivo y nada lo cambió. Se pusieron una meta, ser líderes de la región, y este año lo lograron. Eso habla de la capacidad maravillosa y extraordinaria que tenemos los argentinos y las argentinas, de resiliencia, talento y gran recurso humano. Se juntó el equipo para que ese objetivo se cumpliera y se logró. Estoy muy contento y orgulloso de ser parte de este proyecto”, destacó Lammens.
Por su parte, Sosa señaló que “los resultados que tiene Argentina son precisamente de una estrategia trazada desde hace una década para posicionar a nuestro país como el principal referente en América Latina. Estamos totalmente convencidos y seguros de que el ámbito de Turismo de Reuniones va a tener no solamente el regreso del trabajo, sino que vamos a ser mejores reuniones y mejores congresos”.
Foto: Freepick