Del 5 al 7 de diciembre, General Madariaga celebrará una nueva edición de su tradicional encuentro con la cultura y la tradición. Habrá destrezas criollas, desfiles, música, gastronomía y espectáculos de primer nivel.
La Fiesta Nacional del Gaucho, uno de los eventos más emblemáticos del calendario tradicionalista argentino, celebrará su 53ª edición con tres jornadas dedicadas a honrar la figura del gaucho y sus costumbres.
El programa incluirá destrezas criollas, desfiles de caballos, elección de la Flor del Pago, ferias de artesanías y presentaciones musicales. Este año, el público podrá disfrutar de shows de Sele Vera y Los Pampas, Juan Fuentes y La Delio Valdez.
La propuesta vuelve a incorporar la “entrada-rifa”, que permite participar de sorteos por más de 21 millones en premios y acceder a los tres días de espectáculos por $65.000. También estarán disponibles entradas por jornada: viernes $20.000, sábado $30.000 y domingo $45.000, con venta anticipada online a través de Articket desde el 6 de octubre.
Cronograma destacado
• Viernes 5: Abriendo Tranqueras a los 4 rumbos del país en el Parque Anchorena con la procesión de la virgen de Luján y la misa de campaña. Luego, en el predio de la fiesta, la apertura del escenario mayor “Argentino Luna”. Actuación de Sele Vera y Los Pampas.
• Sábado 6: La vuelta al pago: prueba de riendas, jineteada, desfile institucional por las calles de la ciudad. Apertura del escenario y actuación de Juan Fuentes. Elección de la nueva Flor del Pago.
• Domingo: Cantos, potros y guitarras. Desfile de gala por el centro de la ciudad, almuerzo oficial, jineteada. Apertura del escenario y la actuación estelar de La Delio Valdez.
En la foto, autoridades de General Madariaga con el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Pinamar, Juan Ignacio Serra.