El ciclo brindó herramientas prácticas para enfrentar los desafíos del recambio generacional, profesionalizar la gestión y fortalecer la armonía en las familias empresarias del sector. La formación estuvo a cargo de la reconocida especialista española Begoña Pereira Otero.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) llevó adelante el ciclo “Empresa Familiar: Plan de acción para su continuidad”, una propuesta de formación gratuita y exclusiva dirigida a dueños y miembros de empresas familiares del sector. El objetivo fue acompañar a empresarios y emprendedores en la identificación de los retos y oportunidades que atraviesan los proyectos familiares, promoviendo la continuidad, la profesionalización y la convivencia armónica entre familia y empresa.
El programa se desarrolló a lo largo de cuatro encuentros —22 y 29 de octubre, 5 y 19 de noviembre— y estuvo a cargo de Begoña Pereira Otero, consultora española con más de 25 años de trayectoria en asesoramiento a empresas familiares. A través del análisis de casos reales, ejercicios grupales, debates participativos y lecturas recomendadas, la especialista abordó los aspectos estructurales, emocionales y estratégicos que intervienen en la gestión de un negocio familiar.
Organizada por el Departamento de Capacitación y Formación Profesional, a cargo de Belén García Bertone, la iniciativa alcanzó su cupo máximo de 35 empresas seleccionadas.
Algunas Líneas de trabajo
Los ejes del ciclo fueron: El proyecto empresarial familiar: retos y decisiones; Plan de sucesión o recambio generacional; Gobierno de la empresa familiar; y Plan de acción Familia–Empresa.
En el módulo dedicado al Gobierno de la Empresa Familiar, la disertante profundizó en el conjunto de principios, normas y procesos que regulan la relación entre la familia empresaria, su proyecto empresarial y su patrimonio, con el fin de favorecer la continuidad transgeneracional. Explicó el rol del Consejo de Familia, así como la importancia del Protocolo o Constitución Familiar como documento clave para ordenar decisiones y prevenir conflictos.
La especialista orientó a los participantes sobre los temas prioritarios a desarrollar dentro de sus propias organizaciones familiares, entre ellos:
• Soporte documental personal (protección individual y del proyecto).
• Recambio generacional: propiedad, gobierno y dirección.
• Protocolo o Acuerdo Familiar.
• NextGen: formación, proceso de acercamiento y roles.
• Formación intergeneracional.
• Política de comunicación e información familiar.
• Directorio: coherencia estratégica y funcionamiento.
• Patrimonio: análisis de inversiones según valores y necesidades.
• Uso y disfrute de propiedades familiares comunes.
Al finalizar la capacitación, Belén García Bertone destacó el valor estratégico de la propuesta: “Este ciclo nos permitió poner en agenda temas centrales para la sostenibilidad de nuestras empresas familiares. La continuidad, el diálogo intergeneracional y la profesionalización son pilares fundamentales para que nuestros proyectos sigan creciendo”.
Con esta iniciativa, FEHGRA reafirmó su compromiso con la formación continua y el fortalecimiento de las empresas familiares, un componente esencial del entramado hotelero y gastronómico argentino.
Foto: Begoña Pereira Otero