Se realizó la 155º Asamblea del Consejo Federal de Turismo. Su objetivo fue planificar las acciones del año y delinear nuevos proyectos de forma articulada. “El turismo es también una gran herramienta para superar crisis sistemáticas, por eso quiero destacar el rol del sector privado, motor de inversiones para el desarrollo de infraestructura”, dijo Matías Lammens.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, encabezó ayer la 155º Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), acompañado por la secretaria de promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, la presidenta del CFT y ministra de Turismo y Cultura de San Juan, Claudia Grynszpan, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías.
Durante la jornada, se renovó por unanimidad la presidencia del CFT, a cargo de Claudia Grynszpan, se definieron nuevas comisiones de trabajo en el marco del CFT, como conectividad, ferias y promoción, legislación, género, big data y estadísticas; se ratificaron los representantes ante el directorio del Inprotur e ICTA del período 2020-2022; y se realizó un repaso por las medidas puestas en marcha para proteger al sector, entre otras acciones.
Discursos
En el discurso de apertura, Lammens aseguró: “Después de un año difícil, es una gran alegría volver a realizar el CFT de forma presencial, con todos los cuidados y protocolos correspondientes. La temporada de verano fue un verdadero desafío y hemos superado las expectativas, con trabajo y respaldo de todas las provincias argentinas. El turismo es un sector clave para nuestro país y quedó demostrado con la inversión récord de estímulo desde el Estado Nacional”. Y siguió: “El turismo es también una gran herramienta para superar crisis sistemáticas, por eso quiero destacar el rol del sector privado, motor de inversiones para el desarrollo de infraestructura en el sector”.
Yanina Martínez expresó: “El turismo es una actividad que genera trabajo y oportunidades de forma transversal e inclusiva. Queremos que haya un turismo con perspectiva de género, donde las mujeres tengan las mismas oportunidades”.
Claudia Grynszpan, subrayó: “Tenemos la posibilidad de demostrar que el turismo suma calidad de vida, porque la recreación es un derecho”.
Por su parte, Aldo Elías ponderó el trabajo que se está realizando para abrir las fronteras: “Hay que trabajar con la mayor previsión posible para desarrollar un plan que tenga todas las alternativas que aseguren una estadía segura en nuestro país”.
Al finalizar la apertura, el director comercial de Aerolíneas Argentinas, Hernán Lombardo, presentó una exposición sobre el reinicio de la actividad en la empresa, y puntualizó la recuperación alcanzada en enero y febrero de este año.