A través de la elaboración de un informe, se proponen impulsar la colaboración de todas las partes para promover la sostenibilidad en Viajes y Turismo. Botellas de agua, artículos de tocador desechables, bolsas de plástico, bolsas de basura, envases de alimentos y vasos se encuentran entre los mayores contaminantes de plástico.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentaron un nuevo informe “Repensar los productos plásticos de un solo uso en Viajes y Turismo”, que aborda el complejo problema. Además de identificar puntos críticos para fugas ambientales, brinda recomendaciones prácticas y estratégicas para empresas y legisladores. Su objetivo es ayudar a las partes interesadas a dar pasos colectivos hacia acciones y políticas coordinadas que impulsen un cambio hacia modelos de reducción y reutilización, en línea con los principios de circularidad, así como las infraestructuras de residuos actuales y futuras.
Con alrededor del 90 por ciento del plástico oceánico derivado de fuentes terrestres y el daño anual de los plásticos a los ecosistemas marinos que asciende a US$13 mil millones por año, abordar de manera proactiva el desafío de los plásticos dentro del sector de viajes y turismo es clave.
Propuestas
Las recomendaciones incluyen la redefinición de productos plásticos de un solo uso innecesarios en el contexto de la propia empresa; dar preferencia contractual a los proveedores de productos reutilizables; planificar procedimientos que eviten el retorno a productos plásticos de un solo uso en caso de brotes de enfermedades; apoyar la investigación y la innovación en el diseño de productos y modelos de servicios que reducen el uso de artículos plásticos; y revisar las políticas y estándares de calidad teniendo en cuenta la reducción de residuos y la circularidad.
COVID-19
La pandemia tiene impactos tanto negativos como positivos en la contaminación por plásticos de un solo uso. La demanda de estos artículos aumentó, siendo la seguridad una gran preocupación entre los turistas y los servicios de comida para llevar, que están en aumento. Según el Instituto de Medio Ambiente de Tailandia, los desechos plásticos han aumentado de 1.500 toneladas a la asombrosa cifra de 6.300 toneladas por día, debido al aumento vertiginoso de las entregas a domicilio de alimentos.
Sin embargo, la pandemia también impulsó la demanda de los consumidores de experiencias de turismo verde en todo el mundo. El informe reconoce que se requieren soluciones globales para abordar las preocupaciones corporativas sobre el uso de productos plásticos de un solo uso. Su objetivo es apoyar la toma de decisiones informada basada en los impactos potenciales de las compensaciones y del cambio de carga no intencionado al considerar la transición a alternativas sostenibles.