Participaron alrededor de 4.500 delegados procedentes de 187 Estados miembros de la OIT. En este marco, se adoptaron conclusiones sobre la protección social y la aplicación de las normas internacionales del trabajo. Se analizó la coyuntura crítica producto de la pandemia y la necesidad de dar respuesta para construir un futuro laboral mejor.
Durante el segmento de junio la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), primer encuentro virtual de su historia hubo intensos debates sobre el impacto del COVID-19 en el mundo del trabajo y sobre cómo garantizar una recuperación inclusiva centrada en las personas. Durante las discusiones plenarias, los delegados adoptaron por unanimidad un Llamamiento Mundial a la Acción en el que se esbozan medidas para crear una recuperación de la pandemia centrada en las personas, con el fin de evitar que las economías y las sociedades queden marcadas a largo plazo.
La Cumbre se centró en la necesidad de dar una respuesta global a la crisis de la COVID-19 y en la acción necesaria para construir un futuro laboral mejor. Se subrayó la importancia de promover el empleo y el trabajo decente en un mundo laboral en rápida evolución, resaltando la necesidad de que los gobiernos, en consulta con las organizaciones de empleadores y trabajadores y las partes interesadas, desarrollen, apliquen, supervisen y revisen las políticas y los programas basados en las normas internacionales del trabajo. Se recomienda la actuación urgente para lograr sistemas de protección social universales, adecuados, integrales y sostenibles que se adapten a la evolución del mundo del trabajo. Las acciones incluyen medidas para reforzar las políticas nacionales de protección social, cerrar las brechas de financiación, fortalecer la gobernanza y adaptar los sistemas de protección social tras la crisis y en el contexto del futuro del trabajo.
En la Cumbre intervinieron líderes mundiales y representantes de organizaciones de trabajadores y empleadores, así como de las Naciones Unidas. Entre ellos se encontraban el Papa Francisco; el presidente de la República de Corea, Moon Jae-in; el primer ministro de Portugal, António Costa; el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; y el presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi.
Cerca de 4.500 delegados participaron en la CIT virtual, entre ellos 171 ministros y viceministros y representantes de alto nivel de trabajadores y empleadores, procedentes de 187 Estados miembros de la OIT.
El segundo segmento de la Conferencia tendrá lugar del 25 de noviembre al 11 de diciembre de este año, con un orden del día que incluye debates temáticos sobre las desigualdades y el mundo del trabajo, así como sobre las competencias y el aprendizaje permanente.