FEDERACIÓN EMPRESARIA HOTELERA GASTRONÓMICA ARGENTINA

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, a través de sus entidades en todo el país, agrupa a más de 84.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos.

Search

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, a través de sus entidades en todo el país, agrupa a más de 84.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos.

15 razones deportivas para visitar Argentina

¿Por qué 15? El INPROTUR explica que porque 15 fueron las veces que la camiseta celeste y blanca levantó la Copa América. Argentina es un país que vive el fútbol con el corazón en la mano. Para sus 45 millones de habitantes, la pasión es inevitable sea cual sea la materia deportiva. Y, ante semejantes condiciones, sobran las razones para elegirla como destino de aventuras.

El sabor del asado, la calidad de sus vinos y la envidiable naturaleza son solo algunas de las impresiones que aparecen en la mente viajera cuando se habla de Argentina. Pero hay una característica que encabeza el tablero: el amor por el fútbol. Porque en el territorio albiceleste no se vive como en cualquier otro lado. Acá, un partido define el estado de ánimo del país entero. Si se pierde se llora y si se gana también. Es el hogar de Maradona, de Messi, de la Selección. Un equipo que juega aun con sangre en los talones. El que con una pelota, une al pueblo al grito de un gol. Ese que en 90 minutos enseña de qué se trata todo eso del persevera y triunfarás.

Y aunque el fútbol nacional recorre las noticias del mundo entero, no es el único ejercicio que moviliza al país. El básquet, el tenis, el polo, el hockey, la natación, la pesca y hasta los Juegos Olímpicos dan cuenta de la alegría que provoca el deporte entre los argentinos. Tiene sentido, entonces, que sus alternativas turísticas emocionen al aventurero de turno. Argentina lo tiene todo: desde su cultura apasionada hasta coordenadas que habilitan disciplinas extremas. El concepto es sencillo, quien busque adrenalina, la va a encontrar y esta nota está para demostrarlo:

1. Vivir el superclásico Boca-River

Real Madrid vs Barcelona, Flamengo vs Fluminense, Liverpool vs Manchester United. Hay cruces futboleros que se esperan en todo el globo. Duelos que tensionan a países completos. Que los dividen por equipos y los unen en la pasión. Y claro que el superclásico sabe de todo eso y más. Porque ya es parte del folclore nacional (e internacional). Porque, aunque uno decida no verlo, lo escucha desde el barrio que sea. Porque por un segundo, se grita gol y se lamenta al mismísimo nivel. Un Boca-River no se compara con ningún otro partido. Hasta el diario inglés The Observer lo catalogó como la experiencia deportiva más intensa del mundo y uno de los 50 espectáculos que hay que ver antes de morir. En la Bombonera, en el Monumental o en Madrid es un encuentro que contagia hasta al menos futbolero.

2. Rosario, la ciudad donde nació Messi

Si el Barcelona está orgulloso de haber fichado al jugador con más balones de oro de la historia, ¿qué le queda al país que lo vio nacer? Exacto. Por eso en la Provincia de Santa Fe existe un circuito de 10 paradas que atraviesa los años más tempranos del prodigio del fútbol. Más precisamente en Rosario, su ciudad natal y el lugar donde Messi hoy vuelve a ser un pibe de barrio. Hay rincones de todo tipo. La cancha El Campito, donde jugaba cuando era chico. El Club Abanderado Grandoli, que fue quien lo descubrió con cinco años y un talento insuperable. Su escuela y hogar. Hasta el barrio La Bajada que, además de imperdible rosarino, es donde vivió con su familia y tiene un sinfín de murales en su honor.

3. La Paternal, cuna del amor maradoniano

Maradona no necesita introducción. Es la primera palabra que dice un turista cuando se cruza con un argentino en pueblo extranjero. Para la Nación es un Dios y para el resto del mundo, también. Porque lo que genera El Diego, no lo generó nunca nadie. Y, si bien, todo Buenos Aires (y el país) lo recuerda con nostalgia, La Paternal, en la Ciudad de Buenos Aires, tiene una cuota de sentimentalismo extra. Es la sede del estadio de fútbol de Argentinos Juniors, ni más ni menos que el equipo donde debutó el Diez. Un templo que, dicho sea de paso, hoy lleva su nombre. Es que el ícono del fútbol es el orgullo de los vecinos. Y claro que las calles del barrio están inundadas de street art en honor a su Dios. Además, en la calle Lascano 2257 está la primera casa que adquirió de muy joven, cuando salió de su humilde hogar en Villa Fiorito. Hoy es un museo y un túnel en el tiempo que recuerda los momentos más importantes del ídolo eterno.

4. La Bombonera en La Boca

Boca es uno de los equipos más influyentes del país. Con más de 100 años de historia, es un claro sinónimo de triunfos y festejos. Por eso, el estadio del Xeneize tiene una fuerte impronta en la cultura nacional y, desde ya, se cataloga como clásico porteño. La Bombonera, llamada así por su parecido estructural a una caja de bombones, es tan solo uno de los mayores símbolos del colorido barrio de La Boca de la capital argentina. Visitarla es todo una experiencia y más todavía si es para ver un partido. Ahí está la verdadera adrenalina. Ahora bien, si no se cuenta con la suerte, siempre se puede recorrer el Museo de la Pasión Boquense que casualmente queda dentro del estadio.

5. Bucear en Puerto Madryn

Muchas veces, suele relacionarse a la Patagonia con las bellezas naturales al pie de la Cordillera de los Andes. Sin embargo, en el lado opuesto, sobre la inmensa costa que bordea el mar Argentino, hay mucho para ver y disfrutar. Es en esta zona donde uno puede toparse con Puerto Madryn, la Capital Nacional del Buceo en Argentina. Ubicada en la Provincia de Chubut, a pocos minutos de la increíble Península Valdés (Patrimonio Unesco de la Humanidad), es una ciudad pujante, en permanente crecimiento, con bellísimas playas y famosa por ser ideal para el avistaje de la ballena franca austral. Una vez en Madryn -así se la conoce popularmente- el plan del buceo -¡y también snorkel!- es pura fantasía hecha realidad. Con el traje de neoprene puesto, la aventura se sumerge en aguas azuladas, los lobitos marinos se convierten en amigos, las piruetas van y vienen y todo el mundo acuático se vuelve familiar. Experiencia 100% premium y, por supuesto, bien patagónica.

6. Trekking en El Chaltén

Recorrer a pie largas distancias o zonas determinadas, generalmente de alta montaña. Así define la RAE el senderismo. Pero, en Argentina no se trata solo de hacer trekking. Pues la fórmula nacional supera la norma con postales completamente alucinantes. Y es que la magia de la Patagonia, mítica región que alberga pueblos inolvidables como El Chaltén, no se encuentra en cualquier lado. Por eso, fanáticos del mundo, año tras año, arriban aquí en busca de aventuras de ensueño. La Capital Nacional del Trekking del país tiene senderos para todos los gustos y dificultades. Así que, si el turismo aventura es un pendiente, El Chaltén sin duda se colará en las listas viajeras. La recompensa de elegirlo es avistar el Monte Fitz Roy rodeado de paisajes que parecen escapar lienzos fantásticos y pintan un cuadro natural difícil de olvidar. Circuitos recomendados: la Laguna de los Tres, la Loma del Pliegue Tumbado y la Laguna Torre. Y, aunque esta pequeña villa santacruceña ya es suficiente para mover la brújula de más de un turista, a solo 200 km está El Calafate, dueño y sede del Perito Moreno, uno de los glaciares más grandes del mundo.

7. Golf en Termas de Río Hondo

Única en Sudamérica y un orgullo para toda la región Norte. Definitivamente, la cancha de golf del Termas de Río Hondo Golf Club, diseñada por Robert Trent Jones II, hijo del legendario arquitecto estadounidense, se convirtió desde su inauguración en 2018 en una maravilla del Turismo Deportivo de Argentina. Este notable sitio es escenario de una de las fechas del PGA Tour Latinoamérica. Y en la relación a este punto, cabe mencionar la histórica alianza que Argentina, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), logró junto al PGA Tour LA en pos de promocionar la oferta turística nacional en una de las competencias deportivas más importantes de la región. Junto al Autódromo y el Museo del Automovilismo, el campo de Termas completa un trinomio que eleva la oferta del mencionado segmento turístico del país y posiciona a la Provincia de Santiago del Estero como una excelente opción para los viajeros internacionales que deseen visitar el área más septentrional del país. “El sol nunca se pone en un campo de golf de Robert Trent Jones” solía decir el padre del creador de esta fantástica cancha de Termas. En Santiago, la energía tampoco se va y se enciende a toda hora.

8. Pesca en El Fin del Mundo

Más de diez ríos, cuatro lagos y tres lagunas transforman a Tierra del Fuego en un gran destino pesquero. Es que la locación más austral de Argentina es hogar de las famosas -y codiciadas- truchas de mar. Peces que, dicho sea de paso, pueden llegar a pesar hasta 18 kg. ¿Cuáles son las especies de por aquí? Brown trout, rainbow, sea run, brook y steelhead, entre otras. Tal es su riqueza piscícola que el agua fueguina se postula fácilmente como una de las mejores áreas de Latinoamérica para el mundillo de la pesca. El punto estratégico más importante queda al norte, en Río Grande, que tal como su nombre lo indica, es un espejo acuático donde viven los peces de mayor tamaño. Además, es una zona con gran oferta hotelera y exquisita gastronomía. Y claro que la trucha no es la única protagonista marítima. Ushuaia también es conocida en el mundo entero por la calidad y frescura de su centolla. Comerla es una experiencia culinaria directa del océano al plato.

9. Cabalgatas en Córdoba

Todo seguidor ecuestre sabe que Córdoba, en el corazón geográfico de Argentina, tiene que estar dentro de su itinerario. Es que la fórmula del territorio serrano es infalible: caminos inagotables, historia local, fauna y la inconfundible energía lugareña. Ni hablar de los asados, los Fernets -típico elíxir de estas tierras- y la melodía del cuarteto. Cuando nada queda afuera, la aventura a caballo es lo más parecido a la perfección. La premisa de cabalgar con el viento en la cara envueltos en paisajes de película se sostiene en todo el territorio. Pero, ¿qué coordenadas no deberían saltarse? Pampa de Olaén, La Cumbrecita, Alta Gracia, La Cumbre y Santa Rosa de Calamuchita.

10. Kayak en el Lago Nahuel Huapi

El color de sus olas, las islas que lo rodean, el bosque andino, las imponentes montañas. Excusas para conocer el Nahuel Huapi sobran y hacerlo arriba de un bote redobla cualquier apuesta viajera. Porque nada más lindo que disfrutar del paisaje patagónico -que de por sí es un espectáculo- desde adentro. Estamos hablando de 557 km² que se extienden desde el sur de la Provincia de Neuquén hasta Bariloche en Río Negro. ¿Una curiosidad? Es uno de los lagos más profundos del mundo y el cuarto más grande de la Argentina. O, en otras palabras, el paraíso acuático que los fanáticos de la aventura estaban buscando. Kayak, stand up paddle, windsurf y hasta buceo, son algunas de las miles de alternativas náuticas. En cuanto al kayaking, se puede alquilar equipos por unas horas y para los más valientes emprender travesías grupales o privadas de jornada completa, que cruzan cascadas y playas escondidas. Claro que todos los recorridos incluyen pausas más que necesarias para admirar semejantes postales.

11. Descenso en bici por la Cuesta del Obispo en Salta

Si la adrenalina corre por las venas, la respuesta está por aquí. Es un pasaje de 40 km que permite a los turistas conocer en dos ruedas algunas de las vistas más maravillosas de la provincia de Salta. Porque, aunque suene increíble, atraviesa en simultáneo las mesetas áridas de la Puna y los verdes frondosos de la selva de Yungas. ¿Fotos? En exceso. No, no requiere ninguna preparación física, solo muchísimas ganas de admirar las montañas argentinas cubiertas de vegetación rojiza por momentos, verde y hasta amarilla. Un trío impagable. Son 10 horas de una sucesión de delirios naturales que harán latir el corazón de todos los viajeros. El camino une los valles de Lerma y Calchaquí, y costea el río Escoipe hasta el pie de la Cuesta del Obispo. Además, entre curva y curva, pasa por el Parque Nacional Los Cardones, dueño del emblemático y homónimo paisaje salteño. Es una experiencia alternativa que permite entender en primera persona la razón por la cual esta provincia se apoda La Linda.


12. Escalada en el Cerro Aconcagua

Con 6961 metros es la montaña más alta de América y una de las más famosas del mundo. Suficiente estadística para visitar el país, ¿verdad? Queda en Mendoza y lo cierto es que su escalada no es de enorme dificultad en comparación con otros cordones montañosos pero, como toda aventura, requiere de preparación física previa. ¿Cuán exigente? Es un proceso parecido al entrenamiento para correr una maratón. Progresivo y, en el mejor de los casos, habiendo escalado cerros de menor altura con anterioridad. Son varias rutas, 33 para ser exactos. Las hay más sencillas -para personas sin mucha trayectoria- y las hay exclusivas para los verdaderos expertos. En 15 días, aproximadamente, se llega a la cima. La clave está en emprender la travesía junto a un guía especializado, aunque por aquí todo depende del clima. Por supuesto, las bajas temperaturas complejizan el circuito. La experiencia es completamente única y nada se le compara a ver los matices naranjas del amanecer o atardecer desde la montaña. Otra gran panorámica es admirar el cielo de una Mendoza completamente estrellada. Pero ojo, porque el Aconcagua es solo la punta del iceberg. Pues la provincia del Malbec también alegra corazones y paladares 24/7 y es dueña de la mejor bodega del mundo según The World ‘s Best Vineyards: Zuccardi Valle de Uco.

13. Esquí en la Cordillera de los Andes

A casi la mitad de precio que las alternativas mundiales, los cerros argentinos reciben a viajeros amateurs y experimentados de todas partes del mundo. Porque el territorio albiceleste es muchísimo más accesible que sus compañeros internacionales, pero no por eso de menor calidad. Al contrario. Es más, es sede del centro más grande de Sudamérica: el Cerro Catedral en Bariloche, destino turístico de excelencia en la Patagonia. Y no todo se reduce a esquiar: el snowboard, el trekking, los paseos en trineo y la escalada son propuestas más que tentadoras para los apasionados de la adrenalina. En lo que a la nieve respecta, la temporada se estira de junio a octubre. Hay centros de esquí de entre 20 y 30 pistas cada uno, con opciones para todos los gustos y niveles. Coordenadas a considerar: Tierra del Fuego, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Chubut.

14. Carrovelismo en San Juan

El carrovelismo, para quien no lo conoce, es un deporte exclusivo de algunos paisajes porque depende 100% de las condiciones climáticas. Básicamente son pequeños carros con una vela y sin motor, ya que el impulso lo toman del viento en cuestión. Pueden alcanzar hasta los 120 km/h, ¡nada mal para levantar las pulsaciones adrenalínicas! En la Provincia de San Juan, a 25km de la localidad de Barreal, está Pampa del Leoncito, un legado argentino de millones de años con el viento como aliado principal. Es un paisaje desértico, con superficies erosionadas ideales para los aventureros natos. El horario para disfrutar del plan es desde las cinco de la tarde cuando se levantan las corrientes ventosas. Y lo mejor es que esta coordenada queda a las afueras del Parque Nacional homónimo donde, por la noche, se puede disfrutar de uno de los cielos más despejados y estrellados del país.

15. Clases de polo en Buenos Aires

Si bien es un deporte que se relaciona con la tradicional élite porteña, el juego en realidad fue importado por los ingleses que llegaron al país a mediados del siglo XIX. Las reglas: coordinación y equitación. Para los amantes del caballo, verlo se presta a un espectáculo completamente hipnotizante. De hecho, en Buenos Aires se organiza todos los años el Abierto de Palermo, máximo certamen interclubes a nivel mundial. ¿Imperdible? Claro que sí. Y si el show no es suficiente, ¡siempre se pueden tomar clases para mejorar las habilidades arriba de los equinos!


Foto: El Chaltén. 

Últimas:

Novedades

IV FORO & WORKSHOP DE TURISMO DE BIENESTAR​

Ponencia:
Emma Gonzalez Diéguez

Panorama actual del turismo de bienestar en el mundo y en la Argentina.

Ponencia:
Jorge Vallina Crespo

Cómo promover y comercializar un destino.

Ponencia:
Ministerio de Turismo
de la Nación

Lineamientos estratégicos para el desarrollo federal del producto Turismo de Bienestar y Termalismo.

Ponencia:
Mamen Martínez Marín

Experiencias exitosas de comercialización de comercialización de destinos con oferta de Turismo de Bienestar.

Ponencia:
Álvaro More

La importancia de la marca para el desarrollo de los destinos y sus empresas.

Ponencia:
Mariano Porcel

La gestión en internet y redes sociales.

Ponencia:
Eduardo Finci

Experiencias para innovar la oferta del Turismo de Bienestar.

Ponencia:
Termatalia 2016

Región Provincia de Buenos Aires

ASEN

Asociación Civil Empresaria del Noreste de la Provincia de Buenos Aires
Hotelería, Gastronomía, Turismo, Pastelería , Discotecas.

Dirección: Anatole France 3070 –
San Isidro
Teléfono: (011) – 7112-9999
Email: asencapacitacion@gmail.com
Web: asenbuenosaires.org

Bahía Blanca

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca


Dirección: Calle Santa Fe Nº 197
Teléfono: (0291) – 4556586
Email: info@ahg.org.ar
Web: ahgbahiablanca.org.ar

Junín

Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Junín



Dirección: 25 de Mayo 65. 1° Piso. Oficinas 11 y 12 – Junín
Teléfono: (0236) – 4630100 / (236) 154331338
Email: cehgjunin@gmail.comcehgjunin@hotmail.com
Web: instagram.com/cehgjunin

La Plata

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Ciudad de La Plata y su Zona de Influencia


Dirección: Calle 6 Nº 554 – La Plata
Teléfono: (0221) 425-9936
Email: presidencia@aehg-laplata.org.ar
Web: aehg-laplata.org.ar

Mar de Ajó

Asociación de Hoteles y Afines de Mar de Ajó, San Bernardo, Costa Azul, La Lucila del Mar, Aguas Verdes, Costa del Este, Nueva Atlantis y Santa Teresita

Dirección: Espora 75 – Mar de Ajó
Teléfono: (02257) – 423598
Email: info@ahrba.com.ar
Web: ahrba.com.ar

Mar del Plata

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y Zona de Influencia

Dirección: Santa Fe 1858 – PISO 1°
Mar del Plata
Teléfono: (0223) – 4954173
Email: info@aehgmardelplata.org.ar
Web: aehgmardelplata.org.ar

Miramar

Asociación Hotelera Gastronómica de Miramar

Dirección: Av. 26 Nº655 Miramar (7607) – Miramar
Teléfono: (02291) 42-2282
Email: filialmiramar@gmail.com
Web: facebook.com/AHGMiramar

Monte Hermoso

Asociación de Hoteles, Bares y Afines de Monte Hermoso

Dirección: Av. Costanera 50 –
Monte Hermoso
Teléfono: (0291) 402-3720
Email: solangelahitte@gmail.com

Necochea

Asociación de Hoteles y Afines de Necochea

Dirección: Calle 79 Esquina 4 – Necochea
Teléfono: (02262) – 423774
Email: asociaciondehotelesnecochea@gmail.com
Web: Asociaciondehotelesnecochea

Pinamar

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Pinamar

Dirección: Av. Bunge Nº 472 loc. 5 – Pinamar
Teléfono: (02254) – 495301 / 495401
Email: 
administracion@aehgpinamar.org.ar / comision@aehgpinamar.or.ar
Web: facebook.com/PinamarAEHG

San Clemente del Tuyú

Asociación de Hoteles y Afines de San Clemente del Tuyú

Dirección: Calle 4 Nº 2310 e/calle 1 y 15 – C.P. 7105 – San Clemente del Tuyú
Teléfono: (02252) 52-1588
Email: informes@ahyg.com.ar
Web: facebook.com/Ahygdelacosta

San Nicolás

Cámara Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de San Nicolás

Dirección: Luis Viale 100 Bis (Balneario Municipal)
Teléfono: (03364) 319132
Email: info@camarahotelessn.com.ar
Web: camarahotelessn.com.ar

Tandil

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil

Dirección: J.B. Alberdi 136 – Tandil
Teléfono: (0249) 446-4331 / (02949) 430-9901
Email: atandil2004@yahoo.com.ar
Web: hotelesdetandil.com.ar

Villa Gesell

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de Villa Gesell

Dirección: Av. 3 y Paseo 107
Gal. Lafayette Loc.22 – Villa Gesell
Teléfono: (02255) – 462760 / 467837 / 466420
Email: info@ahrcavillagesell.com.ar
Web: ahrcavillagesell.com.ar

Región Patagonia

Comarca Los Alerces

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Comarca Los Alerces

Dirección: San Martin 1063 – Esquel
Teléfono: (02945) 15 68-2016
Email: secretaria@aehgcla.org.ar
Web: aehgcla.org.ar

Comodoro Rivadavia

Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central

Dirección: Comodoro Hotel, Calle 9 de julio 770  – Comodoro Rivadavia
Teléfono: (0297) – 447 2300 (int. 151)
Email: comodoro@fehgra.org.ar
Web: fehgracomodoro.com.ar

Puerto Madryn

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Puerto Madryn

Dirección: Boulevard Brown 2057. Hostería Solar de la Costa
Email
: ahrcobapm@gmail.com
Web: facebook.com/ahrcoba

Trelew

Asociación Hotelera y Gastronómica de Trelew y el Valle de Chubut

Dirección: Fontana 355 Piso 1° – Trelew
Teléfono: (0280) – 4428131
Email: secretaria@ahgtrelew.com.ar
Web: facebook.com

La Pampa

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Pampa

Dirección: Joaquín Ferro N°614.
Santa Rosa. La Pampa CP6300
Teléfono: (02954) -15274943
Email: fehgralapampa@gmail.com / aehg_lp@yahoo.com.ar
Web: aehglp.org.ar

Neuquén

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica del Neuquén

Dirección: Av. Argentina 175 – Galeria Jardín Local 109 – 2º Piso – Neuquén
Teléfono: (0299) – 4421268 / 44401188
Email: aehygnqn@gmail.com
Web: ahgneuquen.org.ar

San Martín de los Andes

Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes

Dirección: Av. San Martín 1254 Loc. 3 – San Martín de los Andes
Teléfono: (02972) – 427166 / 429434
Email: informes@ smandeshoteles.com.ar
Web: smandeshoteles.com.ar

Villa La Angostura

Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura

Dirección: Cerro Inacayal 586 –
Villa La Angostura
Teléfono: (0294) – 4495996
Email: administracion@visiteangostura.com
Web: visiteangostura.com

Bariloche

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Bariloche

Dirección: 20 de febrero 526 – 2 do. piso
Teléfono: (0294) – 443 7703 / 7991
Email: secretaria@hotelesdebariloche.com.ar
Web: hotelesdebariloche.com.ar

Valles de Río Negro

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de los Valles de Río Negro

Dirección: Estados Unidos 837 
General Roca
Teléfono: (0298) – 4421888
Email: hotelesdelosvalles@gmail.com

Viedma

Asociación de Propietarios de Establecimientos Hoteleros y Gastronómicos de la Zona Atlántica de Río Negro

Dirección: Garrone 275 – Viedma
Teléfono: (02920) – 430561
Email: ahgzarn@hotmail.com
Web: facebook.com/fehgraviedma

El Calafate

Cámara de Hotelería, Gastronomía, Comercio, Turismo, Industria y Actividades Afines de El Calafate

Dirección: Julio A. Roca 1366 – El Calafate
Teléfono: (02902) – 491196
Email: info@camaracalafate.com.ar
Web: camaracalafate.com.ar

Río Gallegos

Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Río Gallegos

Dirección: Estrada 298    
Teléfono:  (02966) 48-7769
Email: hgriogallegos@gmail.com
Web: hgriogallegos.com.ar

Tierra del Fuego

Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego

Dirección: Leandro N. Alem Nº 1307  Ushuaia
Teléfono: (02901) – 422834
Email: info@hoteleragastronomicatdf.com.ar / camarahgtdf@gmail.com
Web:hoteleragastronomicatdf.com.ar

Región NOA

Catamarca

Asoc. de Hoteles, Bares, Confiterías y Afines de Catamarca

Dirección: Avenida Nieva y Castilla, esquina Gdor. Guillermo Correa 
San Fernando del Valle de Catamarca
Teléfono: (0383) – 15 4379555
Email: hotelesybares@yahoo.com.ar
Web: facebook.com

Jujuy

Cámara de Hoteles y Afines de la Provincia de Jujuy

Dirección: Av. Párroco Marshke N° 3360 – Jujuy
Teléfono: (0388) – 4255041
Email: camarahotelerajujuy@gmail.com
Web: CamaradeHotelesRestaurantes

Salta

Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta

Dirección: La Rioja 427 – Salta
Teléfono: (0387) – 4236423
Email: info@camarahgsalta.com / saltacamarahotelera@gmail.com
Web: saltacamarahg.com

Santiago del Estero

Cámara Hotelera Gastronómica de Santiago del Estero

Dirección: 24 de Septiembre Nº 970  Santiago del Estero
Teléfono: (0385)-6008038
Email: info@cahogase.com.ar
Web: camarahoteleraygastronomicasde

Termas de Río Hondo

Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Las Termas de Río Hondo

Dirección: Laprida 62 
Termas de Río Hondo
Teléfono: (03858) – 422608
Email: informes@ hotelestermasderiohondo.com / cehgatermas@outlook.com
Web: facebook.com/CEHGATERMAS

Región NEA Litoral

Chaco

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco

Dirección: Frondizi 33 Piso 1º – Of. 6 – Resistencia
Teléfono: (0362) 442-8647
Email: aehgchaco@gmail.com
Web: asociacionhgchaco.com

Corrientes

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de Corrientes

Dirección: Juan Lavalle 2340 – Corrientes
Teléfono: (0379) – 4426425
Email: aehgactes@gmail.com
Web: facebook.com/aehga.corrientes

Colón

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Colón

Dirección: Av. San Martín 294 – Colón
Teléfono: (03447) – 500145
Email: ahgacolon@gmail.com
Web: ahgacolon.com.ar

Concepción del Uruguay 

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Concepción del Uruguay

Dirección: Almafuerte 799 –
Concepción del Uruguay
Teléfono: (03442) – 15540898
Email: fmvence@hotmail.com
Web: facebook.com

Concordia

Asociación Hotelera & Gastronómica de Concordia y la Región

Dirección: Carriego 11 – Concordia
Teléfono: (0345) – 4212735
Email: secretaria@ahgconcordia.com.ar
Web: ahgconcordia.com.ar

Gualeguaychú

Asociación Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú

Dirección: Pronunciamiento 36 – Gualeguaychú
Teléfono: (03446) -15- 620372 
Email: info@ahgg.ar
Web: ahgg.ar

Paraná

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná

Dirección: L.N. Alem 319 – Paraná
Teléfono: (0343) – 4313330
Email: parana@fehgra.org.ar
Web: instagram.com/aehgp

Formosa

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Formosa

Dirección: España 466 –
Ciudad de Formosa
Teléfono: (0370) 4426664
Email: aehgformosa@gmail.com
Web: facebook.com/aehgformosa

Misiones

Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines de Misiones

Dirección: Entre Ríos 1951-
Ciudad de Posadas. CP 3300
Teléfono: (0376) 44 – 23302
Email: info@amhbra.com.ar
Web: amhbra.com.ar

Puerto Iguazú

Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Iguazú

Dirección: Los Cedros 287 Esquina Ombú – Puerto Iguazú
Teléfono: (03757) 42-5374
Email: fehgraiguazu@gmail.com / iguazu@fehgra.org.ar
Web: ahgai.com.ar

Rafaela

Cámara de Propietarios de Hoteles, Bares, Confiterías y Afines de Rafaela

Dirección: José Ingenieros 12 – Rafaela
Teléfono: (03492) -15-652696
Email: caphrebar@outlook.es
Web: facebook.com/caphrebar

Rosario

Asociación Civil Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario

Dirección: Paraguay 327 PB – Rosario
Teléfono: (0341) 299-8095
Email: info@aehgar.com.ar
Web: aehgar.com.ar

Santa Fe

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe

Dirección: 25 de Mayo 2823 – Santa Fe
Teléfono: (0342) – 4810071
Email: santafe@fehgra.org.ar
Web: aehgsantafe.org.ar

Región CUYO

La Rioja

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de La Rioja

Dirección: Facundo Quiroga 1070 –
La Rioja
Teléfono: (0380) – 4420852
Email: hoteleragastronomicalarioja@gmail.com

 

Mendoza

Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza

Dirección: Espejo 243 – Mendoza
Teléfono: (0261) – 4252799 / 4251224
Email: aehgamendoza@aehga.com
Web: aehga.com

San Juan

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan

Dirección: Av. Rioja 90 (Norte) – San Juan
Teléfono: (0264) – 5636752/ 4215994
Email: aehgasj@gmail.com
Web: facebook.com/AEHGASJ

San Luis

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Provincia de San Luis

Dirección: Bolívar 971 – San Luis
Teléfono: (0266) – 4426199
Email: aehgsanluisargentina@gmail.com
Web: aehgasanluis.com

Villa de Merlo

Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la Villa de Merlo

Dirección: Av. Del Libertador Gral. S. M. 729. Local 2. Barranca Colorada.
Villa de Merlo. San Luis 
Teléfono: (02656) – 478611 / 473688
Email: aehgmerlo@merlo-sl.com.ar
Web: villademerlo.org.ar

Región CABA

CABA

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Capital Federal

Dirección: Tucumán 1610, CABA
Teléfono: (011) 4372-7275
Email: info@ahrcc.org.ar
Web: ahrcc.org.ar

Región CENTRO

Calamuchita

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita

Dirección: Av. Las Magnolias 456 PH 9 y 10 – Villa General Belgrano
Teléfono: (03546) – 461410
Email: ahab@calamuchitanet.com.ar
Web: calamuchitadestino.com

Córdoba

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba

Dirección: Jujuy 37 – Córdoba
Teléfono: (0351) – 4217011
Email: asociacion@fehgracba.com
Web: hotelesygastronomiacordoba.com

La Falda

Asociación Serrana de Hoteles y Afines de La Falda

Dirección: Av. Edén 1400 Planta Baja –
La Falda
Teléfono: (03548) – 427807
Email: ashpunilla@gmail.com
Web: facebook.com/ashpunilla

Río Cuarto

Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Río Cuarto

Dirección: Velez Sarsfield 780 – Río Cuarto
Teléfono: (0358) – 4620151
Email: riocuartofehgra@gmail.com
Web: ashotegariocuarto.com

Villa Carlos Paz

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Afines y de Servicios Turísticos de la Ciudad de Villa Carlos Paz

Dirección: Saavedra 60 – Villa Carlos Paz
Teléfono: (03541) – 422439
Email: ashogacarlospaz@gmail.com
Web: facebook.com/ashogavillacarlospaz