Termatalia concluyó las acciones profesionales organizadas para esta edición especial de 2021, que cubrió los aspectos relacionados con la formación y el negocio especializados en turismo de salud. Convocó a 72 ponentes, y hubo participantes de 29 países. Los organizadores destacaron una vez más la masiva participación de asistentes que se conectaron desde Argentina.
Concluyó el 2º Congreso Internacional sobre Agua y Salud de Termatalia y del 4º Simposio Internacional sobre Termalismo y Calidad de Vida, que reunieron 72 ponentes de 12 países que fueron seguidos por 500 inscritos que se conectaron desde 29 países. Los organizadores destacaron una vez más la masiva participación de asistentes que se conectaron desde Argentina. El análisis de los desafíos y oportunidades del termalismo tras la pandemia y la reivindicación de los balnearios como centros sanitarios fueron los hilos conductores de este congreso que ofreció más de 10 horas formación diarias.
El acto de clausura de ambos eventos contó con la participación de la directora de la Agencia de Turismo de Galicia, Nava castro, quien indicó que “el termal es un tipo de turismo con un alto valor añadido, en el que se pone en valor un recurso endógeno, las aguas minero-medicinales; que forma parte de nuestra identidad y que es una de las mejores apuestas para el desarrollo de oferta turística de calidad. El termalismo ha mostrado en los últimos años su capacidad de desestacionalización y de diferenciación, pero ahora, con la situación provocada por la pandemia, se sitúa como uno de los segmentos turísticos llamados a crecer, como consecuencia del creciente interés de los viajeros por el turismo de salud y bienestar”.
Argentina
Además de la promoción de Ourense y Galicia, otro de los destinos protagonistas de este 2º Congreso fue Argentina que participó como entidad colaboradora del mismo y que, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR, facilitó el seguimiento del congreso de sus 44 destinos termales repartidos en sus 21 provincias termales.
Durante la jornada inaugural, el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa comentó que “para quienes estuvimos y estamos comprometidos con el turismo termal, este encuentro es de suma importancia. En este proceso paulatino de recuperación de la normalidad, el turismo de bienestar, los destinos de naturaleza van a jugar un papel más que importante”, aseguró Sosa, quien conoce de cerca la actividad, ya que durante largos años fue secretario de Turismo de la provincia de Santiago del Estero, y fue uno de los responsables de proyección internacional de las Termas de Río Hondo. “En 2014 fue tan importante la realización de Termatalia en Argentina, que en 2015 se desarrolló un plan de marketing internacional. Esa constancia del turismo de bienestar es la que nos debe impulsar para seguir trabajando con mucha fuerza”.
Termatalia 2022
La próxima edición de Termatalia, Feria Internacional del Turismo Termal, Salud y Bienestar se celebrará en Ourense en septiembre de 2022 aprovechando el doble Año Santo Xacobeo para atraer turistas a Galicia. En 2023 volverá a dar el salto y a celebrarse en América Latina.