En 2006, la Federación creó la Diplomatura en Gestión Hotelera Gastronómica, con la Universidad FASTA, una propuesta académica de excelencia e impartida en la innovadora modalidad “a distancia”. Algunos años después, hizo historia concretando un viejo anhelo: la fundación de su Escuela de Dirigentes, que llevó el nombre del precursor Julio Gayá.
2006
La Diplomatura en Gestión Hotelera Gastronómica se lanzó en julio de 2006, producto de un Convenio entre FEHGRA y la Universidad Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino (FASTA), con el objetivo de ayudar a desplegar una gestión de excelencia en una actividad híper competitiva. A partir de observar necesidades y tendencias, desarrollaron una formación de pre-grado, de un año de duración, impartida a través de la modalidad educación a distancia, una alternativa innovadora para esos años, y cuyo objetivo era ayudar a desplegar una gestión adecuada a las exigencias de los mercados, jerarquizando la oferta de servicios y la competitividad del sector. Se sustentó en el expertise de dos entidades líderes, fue dictada por los mejores profesionales, y ofrecía acceso a una sofisticada plataforma virtual y a un sistema de tutorías y videoconferencias que facilitaban la tarea del estudiante. Estaba dirigida a mandos medios, dueños, encargados de establecimientos hoteleros y gastronómicos, que deseaban perfeccionar y actualizar sus conocimientos y obtener nuevas herramientas de aplicación inmediatas a las tareas diarias: temas como organización, marketing, calidad, responsabilidad social empresaria, tecnologías de la información, entre otros, forman los contenidos de esta propuesta académica. La Diplomatura se llevó a cabo por más de diez años consecutivos con gran convocatoria.
2009
La Federación creó la Escuela de Dirigentes “Julio Gayá” en 2009, concretando un viejo anhelo del Consejo Directivo de la entidad empresaria, que se proyectó por muchos años como una alternativa de alta calidad para dirigentes y empresarios que buscaban entender con más herramientas la compleja coyuntura, y desarrollar un espíritu crítico y pensamiento estratégico que les permita ponderar cursos de acción, tomar decisiones, evaluar resultados y realizar ajustes en forma permanente. Se trató de una propuesta de alto valor estratégico para la generación de una masa crítica de nuevos perfiles de dirigentes. Con 120 horas de dictado, más actividades virtuales con seguimiento a través de una plataforma especialmente diseñada, la iniciativa de FEHGRA contó con el soporte académico de la Universidad del Salvador (USAL), institución a cargo del desarrollo académico de la propuesta formativa. En cada edición, se realizaban enriquecedoras jornadas de transferencias a cargo de lideres dirigenciales y profesionales destacados.
Los objetivos del ciclo eran: Avanzar en la profesionalización del sector para afianzar la representatividad en la defensa de los intereses empresarios; Lograr una presencia activa de los dirigentes en las decisiones y solución de problemáticas que afectan a la actividad; e Incorporar un espacio de pensamiento y acción estratégicos para enfrentar institucionalmente los nuevos desafíos.
La Escuela de Dirigentes se concretó durante la presidencia de Oscar Ghezzi y lleva el nombre de un destacado empresario argentino, Julio Gayá, ex presidente de FEHGRA y de la Filial Santa Fe, y uno de los precursores de la capacitación de dirigentes en la actividad hotelera gastronómica.
Alianzas
A lo largo de los años, FEHGRA generó importantes alianzas para la capacitación del sector, ya sea de empresarios y empleados, con las casas de estudio más prestigiosas del país, entre ellas, la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), la Universidad Siglo 21. También firmó un Acuerdo con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, para dictar Cursos a solicitud del Ministerio, cartera que entre sus objetivos suma la tarea de fomentar políticas relacionadas con la capacitación laboral.
En la foto, las dirigentes empresarias doctoras Graciela Fresno, Cristina Oddone y Elena Boente estuvieron a cargo de la Quinta Jornada de Transferencia del Ciclo 2013 de la Escuela de Dirigentes “Julio Gayá”. Participó el vicepresidente doctor Fernando Desbots.