La Federación creó el Torneo Federal de Chefs y el Torneo Nacional de Gastronomía Saludable para impulsar el posicionamiento del sector, la capacitación y la mejora en la calidad de los establecimientos hoteleros y gastronómicos de todo el país. Con el mismo objetivo, elaboró el libro Gastronomía Regional Argentina para poner en escena destinos, productos y recetas.
Como entidad que representa a la hotelería y la gastronomía argentina, FEHGRA busca constantemente estrategias y herramientas para impulsar el desarrollo sustentable del sector. La organización de certámenes gastronómicos es una potente herramienta para posicionar a la gastronomía argentina entre las cocinas de excelencia, innovadora y distintiva de nuestra cultura. A la vez, promueve la capacitación de los empleados del sector, la mejora continua de la calidad, y el compromiso por el perfeccionamiento profesional.
A principios de 2020, antes que la pandemia asolara al mundo, la Federación había anunciado la organización de la 6° Edición del Torneo Federal de Chefs y la 2° Edición del Torneo Nacional de Gastronomía Saludable.
El Torneo Federal de Chefs se desarrolla en el marco de HOTELGA, Encuentro Anual de la Hotelería & Gastronomía, que organiza la Federación todos los años, junto a la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT). Entre las actividades paralelas de mayor atractivo para el sector, se cuenta la Gran Final del certamen, integrado por chefs profesionales de todo el país.
FEHGRA eligió la plataforma que ofrece la feria Caminos y Sabores, un encuentro absolutamente posicionado y elegido por el público, que propone la más amplia variedad de productos para alcanzar una alimentación rica y saludable, transformándose en el ámbito indicado para llevar adelante el Torneo Nacional de Gastronomía Saludable.
El Libro de la Gastronomía Argentina
De la costa del Atlántico a la Cordillera, de la Puna a la Patagonia, del Litoral al Centro, sin olvidarse de las mesas porteñas, el lector del libro que está editando FEHGRA descubre el suelo, el clima, la gente, la historia, la música, los colores y los aromas de la Argentina, a través de las recetas tradicionales y también las más modernas.
Este es el espíritu del Libro de la Gastronomía Regional Argentina, que fue elaborado por FEHGRA para poner en escena un país con las cualidades del nuestro: “Tan extenso y rico en carnes y productos agrícolas, tan creativo en sus elaboraciones de la cocina criolla, urbana, rural. Un suelo con regiones de zonas arcillosas aptas para el crecimiento de taninos robustos y rojos, que producen el mejor Malbec, un icono cultural de Argentina en el mundo, como la carne y el tango. Una tierra que supo vincular su Marca País también con la yerba mate, las empanadas y el dulce de leche, entre otros, por tratarse de productos típicamente argentinos y de consumo generalizado en todas sus regiones”, como indica el presidente Roberto Brunello desde el prólogo.
En ese espacio, el doctor Fernando Desbots, vicepresidente de FEHGRA a cargo del Departamento de Turismo, indica que hoy una porción de los más de 1.000 millones de turistas que viajan por el mundo (pre-pandemia) y un porcentaje del turismo interno de cada país encuentran en el “turismo gastronómico” una fuerte motivación que los llevan a elegir un destino y disfrutar de su oferta. “Desde el Departamento de Turismo de FEHGRA, asumimos el desafío de desarrollar este material editorial entendiendo que uno de nuestros objetivos es dar continuidad a las acciones necesarias para impulsar segmentos turísticos que favorezcan el desarrollo de los destinos argentinos y de la actividad hotelera gastronómica, incrementando el negocio y la rentabilidad”.