En el lanzamiento de la tradicional peregrinación los funcionarios Verónica Mazzaroli y Mario Zorrilla compartieron la agenda del encuentro que se realizará el 26 y 27 de julio, y destacaron el rol de FEHGRA en la difusión de los principales eventos y expresiones de credos y devociones populares del país.
Como todos los años, desde 1996, el 26 y 27 de julio un gran número de fieles en distintos medios de transporte peregrinarán durante dos días en honor a San Pantaléon, patrono de los enfermos, y a la Virgen Inmaculada Concepción de María, patrona del Chaco, junto a la tradicional cabalgata de jinetes. La peregrinación se extenderá por 70 kilómetros, dividida en dos tramos, partiendo desde Quitilipi y culminando en el Parque Provincial de Pampa del Indio.
Previo a su inicio, los presidentes del Instituto de Turismo de Chaco, Verónica Mazzaroli; y de Cultura, Mario Zorrilla, brindaron detalles en conferencia de prensa sobre la realización de la tradicional “Cabalgata de la Fe”. En la ocasión destacaron el rol de este festejo popular y religioso que ocupa un lugar privilegiado dentro de la agenda de Turismo de Fe a nivel país, según la publicación de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).
Explicaron que, bajo el lema “Galopando la esperanza”, la reconocida entidad nacional brinda información completa sobre este evento en una publicación que recorre los lugares y expresiones representativas de la diversidad de credos y devociones populares de la Argentina. “Es muy importante el lugar que Fehgra otorga a la cabalgata de la fe dentro de esta publicación, que ha recorrido parte del mundo en el marco de congresos y eventos turísticos, para dar a conocer los principales atractivos del turismo de fe de nuestro país”, subrayó Verónica Mazzaroli.
La publicación, presentada hace cuatro años, fue elaborada a través de las entidades asociadas en todas las provincias. En ese momento, Mazzaroli, quien ocupaba la presidencia de la Asociación de Chaco, presentó la tradicional Cabalgata chaqueña que luego ocupó un lugar destacado en la publicación. “Es una gran fiesta que tiene que ver con la devoción de la gente; cada uno lleva su pedido o su agradecimiento. Estamos felices de acompañar y destacamos el impulso del pueblo que durante tantos años sostuvo esta fiesta”, concluyó la presidente de Turismo.
Mario Zorrilla, por su parte, dijo que desde el Gobierno se pretende jerarquizar y poner en valor esta fiesta popular y religiosa que tiene una larga tradición en Chaco. “Está todo listo para que sea un gran evento”, subrayó.