La Feria Internacional de Turismo, la FIT 2015, dio inicio a su vigésima edición con un acto inaugural que mostró un auditorio colmado. Tiene 1600 expositores de 450 empresas, y la incorporación de 4 nuevos países: Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica y Jamaica. Roberto Brunello estuvo presente en el acto de apertura.
Encabezaron la apertura el presidente de FIT, Fabricio Di Giambattista; el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi; y la ministra del Poder Popular para el Turismo de Venezuela, Marleny Contreras Hernández. Asimismo, la inauguración contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y candidato presidencial, Daniel Scioli; su vicegobernador, Gabriel Mariotto; y el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, entre otras autoridades invitadas.
Representando a FEHGRA participó del acto de apertura su presidente Roberto Brunello. Estuvieron presentes los ex presidentes Antonio Gómez y Oscar Ghezzi, actual presidente de la Cámara Argentina de Turismo, entre otros dirigentes empresarios hoteleros y gastronómicos.
Textuales
El ministro Enrique Meyer remarcó que “el turismo genera trabajo, dignidad e inclusión. Es esencial como eje de desarrollo interno; nuestros turistas oxigenan y dan vida a nuestros destinos”. Incentivó “al turismo social como ampliación de derechos” a la vez que invitó a “seguir construyendo el desarrollo del país desde el turismo”. Dijo: “Quiero reafirmar la centralidad que debemos darle al turismo interno como eje del desarrollo en el futuro. Es preciso profundizar la resignificación del rol social de la actividad con una mayor distribución de la riqueza, espíritu de ampliación de zonas protegidas y preservación de los parques nacionales”.
El presidente de FIT, Fabricio Di Giambattista, resaltó la importancia del turismo: “ocupa el segundo lugar como generador de divisas en nuestro país, además de ser un propulsor de exportaciones de otros sectores”; y destacó el acompañamiento del sector público. Entre otras medidas, convocó a “eliminar la percepción tributaria del 35% y a regular y gravar tributariamente los servicios turísticos de competencia extranjera”,y se refirió a la necesidad de regular los alojamientos informales. Por otro lado, celebró el proyecto de Ley de Agentes de Viajes que la Presidenta envió al Congreso Nacional para su tratamiento que “fue producto de un trabajo conjunto entre el ámbito público y privado”.
Hernán Lombardi se refirió, entre otros temas, a la caída de la rentabilidad del sector hotelero y gastronómico. También anunció la inauguración del nuevo Centro de Convenciones Buenos Aires, un hito para la ciudad y para el turismo de reuniones. Expresó: “es fundamental que la agenda de turismo esté presente siempre porque es una gran palanca a la hora de generar empleo”.
En la foto, de izquierda a derecha, Camilo Suárez, presidente de la AHRCC; José Beresiatua, secretario de CAME; Aldo Elías, presidente de la AHT; y Roberto Brunello, presidente de FEHGRA.