Debido a los acontecimientos públicos ocurridos en la Provincia de Córdoba relacionados a los devastadores fenómenos climáticos, la Filial FEHGRA Punilla organizó una reunión multisectorial para revisar la situación, apoyar a los damnificados, organizar acciones de promoción, entre otras. La Filial está presidida por Ricardo Abdemur.
El viernes 13 de marzo, la Filial FEHGRA Punilla convocó a una reunión especial multisectorial, en la cual participaron Intendentes de localidades de Punilla, Secretarios de Turismo, instituciones intermedias, prensa y público en general. En el marco de la reunión, se firmó un documento desarrollado por la Asociación empresaria, consensuado y firmado finalmente por parte de todas las autoridades presentes y que, por moción del Intendente de La Falda, es elevado a la Comunidad Regional Punilla, dependiente del Gobierno de Córdoba, a los fines del tratamiento regional y posterior envío a la Gobernación de la Provincia.
El texto del documento es el siguiente:
Ante la situación acaecidas de dominio público que afectaron a diferentes localidades de nuestra provincia, y frente a la posibilidad de que la difusión continua de situaciones humanas e imágenes de alto impacto condicionen temores infundados sobre la seguridad y disponibilidad de nuestros servicios turísticos, desde el centro-norte del Valle de Punilla tomamos la iniciativa de generar una serie de acciones que detallamos a continuación:
1) Continuar apoyando y contribuyendo desde diferentes sectores de nuestras comunidades a familias de las zonas afectadas más cercanas.
2) Propulsar promociones especiales por parte del sector privado de nuestra industria turística, que no solo brinden una ventaja de servicio sino también que permita que los turistas, al elegir nuestros destinos, potencialmente ayuden indirectamente a personas afectadas por los siniestros.
3) Establecer que las autoridades gubernamentales locales acompañen esta iniciativa no solo protocolarmente sino también aportando la infraestructura con recursos humanos y económicos para garantizar un marco de difusión simultáneamente a coordinar la seguridad de nuestra zona.
4) Interesar y promover a que otras instituciones de ésta u otras regiones turísticas imiten esta iniciativa.
5) Motivar al Gobierno Provincial para que en la medida que disponga, sugiera algún tipo de acción que contribuya a los propósitos descriptos.
En los próximos días, se prevén acciones directas de promoción en todo el país y de gestión frente al Gobierno de la Provincia de Córdoba, para una rápida reacción frente a la situación planteada.
La reunión tuvo carácter de extraordinaria, con el siguiente orden del día:
1) Establecer y actualizar limitaciones reales en los accesos o servicios turísticos para Semana Santa, temporada baja y vacaciones de invierno.
2) Definir una/s promoción/es especiales en las fechas mencionadas que incluyan una acción o recurso solidario hacia localidades afectadas.
3) Desarrollar una estrategia comunicacional compartida que permita subliminalmente conseguir insertar en la opinión pública la respuesta del 1er punto gracias a la difusión del 2do punto.
4) Firmar un compromiso mutuo entre Provincia – Municipio – Privados de sumar recursos para concretar el 3er punto.
5) Definir acciones concretas asumiendo el grave perjuicio económico en nuestra industria por la magnificación mediática de las noticias y la distorsión o prejuicios sobre los destinos turísticos por la falta de precisión en lo asimilado en las coberturas periodísticas.
6) Reconocer que iniciativas similares pueden replicarse en esta u otras regiones turísticas, la idea es definir con celeridad las acciones en el centro-norte de Punilla ya que el perjuicio económico sobre nuestra industria puede ser mucho mayor que el costo de la infraestructura vial y edilicia afectada si sumamos todas las regiones turísticas.