Los máximos referentes del Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico de Córdoba y de la Secretaria de Industria y Comercio de la Provincia se reunieron con autoridades de la Filial de FEHGRA. Analizaron la disminución de la demanda y la pérdida de rentabilidad del sector, entre otros temas.
El lunes 8 de septiembre integrantes de la Comisión Directiva de la Filial FEHGRA Villa Carlos Paz, presidida por Jorge Pomponio, recibieron en la sede de la entidad a autoridades del Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico de Córdoba, doctor. Martín Llaryora y al Secretario de Industria y Comercio de la Provincia, Tomás Grunhaut y mantuvieron un almuerzo de camaradería.
En el desarrollo de la reunión Llaryora destacó la importancia del sector hotelero gastronómico para la ciudad, como generador de fuentes de trabajo, lo que lo convierte en un dinamizador de la economía local. La Comisión Directiva de AS.HO.GA. puso énfasis en que pareciera no advertirse que la actividad enfrenta serios problemas, como la aguda disminución de la demanda y la pérdida de rentabilidad lo que incrementará el cierre de establecimientos y potencia la destrucción del empleo; una estructura impositiva que asfixia y no se adecua a la condición de servicio; nuevos impuestos y regímenes de retención; la expansión de una oferta de servicios de alojamiento informal en acelerado crecimiento reforzados por los efectos de internet y las redes sociales, lo cual amenaza la calidad percibida del servicio por los turistas y promueve problemas de seguridad que afectan la imagen y la competitividad de los destinos turísticos; la ausencia de normas y procedimientos transparentes que establezcan un marco de relación con equidad entre la oferta de alojamiento formal, las agencias online y los sitios de opinión, la caída del gasto medio diario de los visitantes; la reducción de la ocupación promedio anual en alojamientos; las tarifas que no han podido seguir en ningún caso al incremento de los costos; la existencia de tasas por el pago de derechos intelectuales en la habitación y la aplicación no razonable de aranceles para la actividad gastronómica junto a la superpoblación de entidades que reclaman los mismos derechos.
El ministro de Industria provincial, Dr. Martín Llaryora, subrayó que estas problemáticas no escapan a su conocimiento y mencionó que la Provincia lanzó una nueva línea de créditos a través del Banco de Córdoba, con el objetivo de reactivar la industria en general, préstamos personales de hasta 150 mil pesos para la adquisición de materiales de construcción, los cuales “traccionarán” el sector ferretero y las actividades subsidiarias relacionadas a la construcción a través de empleos afines y a través de las empresas proveedoras de insumos. Del mismo modo se comprometió a trabajar sobre líneas de financiación para el sector y estrechar lazos que permitan adaptar estos créditos a nuestra actividad.
Los representantes de AS.HO.GA consideraron que este encuentro fue altamente positivo ya que las autoridades provinciales mostraron un gran interés por la problemática del sector y expresaron una plena adhesión al espíritu de lucha constante para erradicar las irregularidades del sistema, disminuir la presión impositiva y la competencia desleal que es actualmente la más alta de la historia.