En la sede de la Federación se llevó a cabo la presentación de Bariloche a la Carta, evento gastronómico dedicado a difundir la gastronomía de la ciudad. En esta primera edición se realizarán degustaciones, catas, charlas, shows. Habrá descuentos en gastronomía, hotelería, productos regionales y excursiones.
Organizado en la sede de Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), el acto de presentación de Bariloche a la Carta estuvo a cargo de la ministra de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de Río Negro, Mariana Giachino; el presidente de FEHGRA, Roberto Brunello; el presidente de la Filial FEHGRA Bariloche -Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB)-, Rubén Kodjaian; y el director del evento, Lucio Bellora.
“Bariloche a la Carta”, evento dedicado a difundir la gastronomía de la ciudad, se desarrollará del 6 al 13 de octubre. La organización de la actividad está a cargo de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB), y cuenta con el respaldo de la Secretaría de Turismo de San Carlos de Bariloche, el EMPROTUR, Provincia de Río Negro y el Ministerio de Turismo de la Nación.
Habrá degustaciones, catas, charlas, shows, variadas actividades, e importantes descuentos en establecimientos gastronómicos y hoteleros, chocolaterías, productos regionales y excursiones.
Las Cuatro Estaciones en una semana
Bariloche a la Carta busca sumarse a la agenda de actividades anuales de la ciudad, con una propuesta que pone en primer plano a la gastronomía local través de sus diferentes establecimientos gastronómicos, sus cocineros, sus productos regionales y su identidad gastronómica formada por las diferentes corrientes inmigratorias.
Sumándose a una tendencia mundial de valoración de la gastronomía a través de grandes eventos, Bariloche a la Carta busca también incrementar la cantidad de visitantes al destino y a los establecimientos gastronómicos de la ciudad, poniendo durante una semana en primera línea la gran variedad de propuestas gastronómicas que se pueden encontrar en esta importante Ciudad turística.
En este marco, participarán residentes, turistas, agencias de turismo, empresas privadas, entidades del Estado municipal, provincial y nacional, cámaras y asociaciones relacionadas a la actividad y los hoteles, restaurantes, pizzerías, parrillas, bares, cervecerías, casas de te, y chocolaterías, que formarán el circuito gastronómico.
Para agasajar tanto a Turistas como residentes, los establecimientos gastronómicos, agencias de turismo, hoteles, chocolatería, etc., adheridos al evento realizarán importantes descuentos en el marco del evento de la Ciudad.
Cabe destacar, que los cuatro pilares del evento serán: un circuito gastronómico con un premio del público a los mejores platos, charlas gratuitas, catas y degustaciones; y acciones para la comunidad.