El Comité Organizador informó sobre las nuevas posibilidades de armar agendas y concretar entrevistas con operadores mayoristas argentinos y proveedores de servicios en los stands y espacios especialmente creados. FIT 2014 se realizará del 25 al 28 de octubre en Buenos Aires.
La Cámara Argentina de Turismo, junto al Ministerio de Turismo de la Nación, el Consejo Federal de Turismo y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, presentaron el nuevo formato de citas comerciales que se implementará en la Feria Internacional de Turismo, FIT 2014, que tendrá lugar del 25 al 28 de octubre en Buenos Aires.
El evento, contó con la presencia del Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi; el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, Fabricio Di Giambattista; el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Javier Espina; la subsecretaria de Promoción Turística, Patricia Vismara; el Secretario Ejecutivo del INPROTUR, Roberto Palais; la directora de Promoción Turística del Inprotur, Marcela Cuesta; ministros y secretarios de Turismo de las provincias que integran el CFT; presidentes de las entidades que componen la CAT, y miembros del gabinete del Ministerio de Turismo de la Nación.
Durante el encuentro, se hizo hincapié en que el nuevo formato incorpora la posibilidad de armar una agenda organizada entre operadores y empresarios turísticos de Argentina y el exterior como compradores y prestadores de servicios y operadores receptivos del país como vendedores. Asimismo, se detalló que las rondas internacionales de negocios son preparadas en función de criterios de comercialización, producción e intereses de mercado. La FIT ofrece, por este medio, las más variadas herramientas para hacer crecer los negocios en el marco de entrevistas prefijadas entre empresas interesadas en vender y otras en contratar servicios de transporte aéreo, transporte terrestre, cruceros, alojamiento, MICE, corporativo, atracciones, asistencia al viajero, alquiler de vehículos, ecoturismo, turismo aventura, grupos, soluciones tecnológicas, entre otros servicios.
El nuevo sistema de rondas ofrece armar una agenda y la posibilidad de concretar citas pre-agendadas con Operadores Mayoristas, Prestadores y Proveedores de servicios turísticos en sus propios stands. Un importante número de profesionales de distintos países y de Argentina participarán en las Rondas como “compradores”.