Innovación y bienestar, los nuevos pilares de la hospitalidad consciente. El tercer encuentro del ciclo FEHGRA Educa 2025 abordó las tendencias que están transformando la nueva hospitalidad: experiencias auténticas, sostenibilidad, tecnología y conexión emocional.

Ayer se llevó a cabo el tercer encuentro del ciclo FEHGRA Educa 2025, un espacio de actualización y reflexión para profesionales y emprendedores del sector hotelero gastronómico. La charla, titulada “Innovación y bienestar: la nueva hospitalidad consciente”, fue presentada por Alejandra Rodríguez Díaz, integrante del Departamento de Capacitación y Formación Profesional de FEHGRA, y Agustina Franco, de la Universidad Siglo 21.
El disertante, profesor Sebastián Aviñó, destacó que el sector hotelero atraviesa una transformación profunda impulsada por la convergencia entre tecnología, sostenibilidad y bienestar. Los huéspedes ya no buscan solo confort o precio: esperan experiencias integrales que promuevan la salud, la conexión emocional y el propósito.
“Si no innovamos y no generamos instancias de bienestar, perderemos espacio. La innovación hotelera ya no consiste únicamente en incorporar tecnología o servicios novedosos, sino en repensar la experiencia del huésped desde una perspectiva holística”, señaló Aviñó.
Bienestar como estrategia competitiva
Una opción es diseñar programas de wellness. Sebastián Aviñó explicó que incorporarlos no requiere grandes infraestructuras: “Podemos organizar actividades al aire libre, caminatas conscientes o clases de yoga, por ejemplo”.
También destacó el rol de la neuroarquitectura en la creación de entornos que promuevan el bienestar, a través de la iluminación, los aromas, los sonidos y los materiales naturales.
En cuanto al uso de la inteligencia artificial, subrayó su potencial para conocer mejor a los huéspedes y personalizar los servicios: “Obtener información de manera orgánica nos permite innovar y mejorar la oferta”.
Experiencias auténticas y turismo regenerativo
El especialista remarcó que la innovación no se trata de adoptar todas las tendencias, sino de diseñar experiencias con sentido y autenticidad, y poner el foco en mejorar el contacto con el huésped: “Hay que combinar interacción de alta calidad con el ser humano con las herramientas tecnológicas”, indicó.
En ese contexto, mencionó la importancia del turismo regenerativo, que busca dejar los destinos mejor de lo que estaban mediante acciones como la reforestación comunitaria, capacitación para la comunidad o la gestión circular de residuos : “podemos participar sin la necesidad de grandes inversiones”.
La conexión con la identidad local, la gastronomía autóctona y las economías regionales son factores que enriquecen la experiencia del huésped y fortalecen el desarrollo territorial.
Innovar con propósito
“El bienestar es el nuevo lenguaje de la hospitalidad. No es una moda, sino una estrategia integral que atraviesa todos los niveles del negocio: desde la arquitectura hasta la comunicación de marca”, afirmó Sebastián Aviñó.
Destacó que la innovación con propósito impulsa la rentabilidad y el posicionamiento de los establecimientos, alineando tecnología, cultura y sostenibilidad para ofrecer experiencias que cuiden del huésped, de la comunidad y del planeta.
Además, subrayó la importancia del marketing emocional y el storytelling sensorial como herramientas para comunicar con autenticidad. Indicó que solo con la foto de la pileta no vendemos. Responder reseñas o mensajes es también una forma de hacer marketing desde el vínculo humano.
Y concluyó que, en general, “la estrategia no es bajar las tarifas, sino ser distintos”. En este sentido, expresó que los establecimientos que integren la inteligencia artificial con la empatía, la automatización con la identidad cultural y la eficiencia con el bienestar se posicionarán como referentes de una hotelería consciente.
Próximos Charlas
• Gastronomía del futuro: 28 de octubre
• Rentabilidad inteligente. Finanzas y stock: 11 de noviembre
• Nuevas tecnologías y turismo sostenible: 25 de noviembre
Más información: fehgra@fehgra.org.ar
Inscripción: https://questionpro.com/t/AY4wFZ7Axi
