Para las autoridades de la Federación, la reciente Resolución de la Unidad de Información Financiera (UIF) N° 134/2018, referida a las Personas Expuestas Políticamente, representa un desaliento para las futuras autoridades de FEHGRA y sus Filiales.
Con relación al reciente dictado de la Resolución de la Unidad de Información Financiera (UIF) N° 134/2018, referida a las Personas Expuestas Políticamente (PEP), las autoridades de la Federación, a través de una carta dirigida al presidente de la UIF, Mariano Federici, solicitaron
se realice un análisis de la Resolución y se revea la redacción del inciso b) del Art. 4º, con el objetivo de que se excluya, por ejemplo, a aquellas asociaciones o cámaras cuya actividad no guarde vinculación con el manejo de fondos provenientes del sector público nacional, provincial o municipal; y que se excluya a aquellas asociaciones que no realicen transacciones o contrataciones directas con el estado nacional, provincial, municipal y/o CABA.
Las autoridades de la Federación, asociación sindical empresaria de segundo grado que representa a la actividad hotelera y gastronómica del país, recuerdan que todos los cargos de la dirigencia empresaria de FEHGRA y de sus Filiales son ad-honorem y cada persona lo hace a la par con sus tareas personales y profesionales. Agregan que ninguna de las autoridades de FEHGRA, como tales, cumple una función pública, ni tienen negocios directos con el Estado Nacional. Las relaciones con los ministerios, secretarias y demás dependencias se encuentran limitados a la gestión y defensa de los intereses sectoriales, que, por la actividad misma, no se vinculan con el sector público.
Por ende, se considera que la nueva norma desalienta a comerciantes y empresarios de la actividad a ocupar cargos dirigenciales en FEHGRA y sus Filiales, e implica que muchos dejarán de interesarse por la actividad de gestión de las asociaciones, sabiendo que tienen que involucrar a sus personas y familiares como PEP, aún muchos años después de haber dejado sus funciones.
En la carta, las autoridades de FEHGRA destacan que la Resolución en su totalidad constituye un avance importante en la lucha contra el lavado de dinero y los activos relacionados con actividades ilícitas, conforme lo establece la Ley 25.246.
La mencionada Resolución reemplazará a la Resolución UIF N° 11/2011, a partir del 23 de marzo próximo.