La Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos Aires (CATUR PBA) despidió 2019 en la sede de FEHGRA, el 18 de diciembre, con una excelente convocatoria de dirigentes empresarios que forman parte de la Entidad. Encabezaron el encuentro Gustavo Hani y Daniel Suffredini. Acompañaron Marcelo Barsuglia y Mónica Portela.
“Fue un año con dificultades, donde trabajamos mucho, gracias a todos por venir a compartir con nosotros un almuerzo de camaradería y esta despedida 2019 en la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina. Mi agradecimiento especial dirigido a todos quienes trabajan por mejorar el sector cada día. Somos una entidad que se ha consolidado y vamos creciendo”, expresó el presidente de la Cámara, Gustavo Hani, en el acto de apertura.
Participaron el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar A. Ghezzi; el secretario de la CATUR PBA y vicepresidente de FEHGRA, Daniel Suffredini; el secretario de FEHGRA, Marcelo Barsuglia; la vicepresidente 1° María Laura Teruel; el vicepresidente 2°, Roberto Rodríguez; la Coordinadora Región Provincia de Buenos Aires de FEHGRA, Mónica Portela; y dirigentes que representan a Entidades miembros de la Cámara.
Durante la reunión se abordaron temas relacionados a la fecha de la próxima Asamblea General Ordinaria -con fecha 30 de marzo de 2020, en Mar del Plata-, el alcance y repercusiones del dólar turista, la designación de un representante en FEDECATUR -fue elegido por unanimidad Mario Wisner de FEHGRA Tandil-, el impacto de la nueva resolución de Derechos Autorales, la facilitación de venta pasajes terrestres en la costa atlántica, audiencia con el periodista y escritor Leandro Vesco, quien es el autor de las obras literarias “Desconocida Buenos Aires”, entre otros temas de interés.
A su turno los referentes del Sector Turismo coincidieron en que “el objetivo de estas reuniones es abordar políticas turísticas de la Provincia de Buenos Aires, la planificación, comercialización, la calidad, indicadores de sustentabilidad, intercambio de experiencias de problemáticas comunes a todos los destinos, por ello se gestionará una audiencia con la nueva autoridad designada en el Gobierno Provincial.
El cierre fue concebido como un espacio para conocer proyectos que se llevarán a cabo en torno al turismo de la Provincia, fortaleciendo lazos y potenciar el trabajo en red.