Se creó el 20 de enero de 1920. El presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confitería y Afines de Bahía Blanca y Región de Sudoeste, doctor Francisco Costa, destacó en los medios locales la rica historia de la institución, y subrayó que sus esfuerzos hoy en día están orientados a la nueva sede, que han inaugurado recientemente.
Uno de los objetivos fundamentales que se plantearon con la nueva estructura edilicia es el dictado de cursos: “En los últimos dos años hemos dictado cursos para la actividad, en el que participaron 2500 personas. El objetivo es jerarquizar al sector, para llevarlo a un nivel de excelencia en la prestación del servicio”. Con motivo del 100° Aniversario, la Filial diseñó una nueva imagen conmemorativa, que se utilizará durante este lapso -acompaña esta nota-.
Historia
A fines de 1919 varios dueños de hoteles, restaurantes, bares y cafés, asociados a la Liga de Defensa Comercial (hoy Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca), solicitaron una sala de su sede social para celebrar algunas reuniones con motivo de la presentación, por parte de sus empleados, de los llamados “pliegos de condiciones”.
Pocos meses después, a comienzos de 1920, dentro de la Liga, la unión de los responsables de los diferentes rubros se tornó una necesidad, y es así como los directivos de la entidad, presidida en aquel entonces por Baldomero Mañalich, resuelven crear la “Sección Gremial” para que intervenga en todo asunto que afecte a los gremios, realizando reuniones, celebrando acuerdos y dictando disposiciones que propendan al mejoramiento colectivo.
La idea se corporizó el 20 de enero de 1920, fecha en que se constituyó la primera “Sección Gremial” compuesta por “Dueños de Hoteles, Restaurantes, Bares, Cafés y Anexos”. En esa fecha se discutió y aprobó el Reglamento Interno y se nombró la primera Comisión Directiva, que quedó constituida de la siguiente manera: Presidente, Pedro Laborde (Hotel “Vasconia”); Secretario, Dionisio Fernández (Bar “París”); Tesorero, Frutos Fernández (Bar-cinematógrafo “La Marina”); Vocales titulares, Ubaldo Creus (Hotel “España”) y Ernesto Accini (Restaurante “Savoia”); Vocales suplentes, Pedro Galletti (Hotel “D’Italia) y Luciano García (Restaurante “Santa Isabel”).
Objetivos iniciales
a) Sostener y fomentar la buena armonía entre los miembros que componen el gremio;
b) Crear una bolsa de trabajo;
c) Unificar precios y
d) Servir de intermediaria en la adquisición ventajosa de mercaderías para sus asociados.
La cuota inicial variaba de uno a tres pesos, de acuerdo con la cantidad de empleados de cada establecimiento.
La entidad, en sus primeros pasos, promovió la mayor vinculación entre sí de los hombres dedicados a la actividad hotelera y gastronómica bahiense, a la vez que dio lugar para que, en conjunto, consideraran las cuestiones que pudieran afectarles y buscar su mejor solución.
Al finalizar 1920, la Cámara estaba constituida por veintiún establecimientos afiliados, número altamente significativo si se tiene en cuenta lo incipiente de la actividad gremial empresaria y el reducido número de comercios, de los distintos rubros de la hotelería y la gastronomía, que existían por aquel año: 20 hoteles, 36 restaurantes, 4 bares-cinematógrafos y 20 cafés.
Hasta la fecha, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines fue presidida por los señores: Pedro Laborde, Tomás Acosta, José Calzada, Pedro Galletti, Atilio Campagnoli, Mariano García Bayón, José Torquatti, Roberto Marcelo Cantarelli, Roberto García Neubert, Alberto Peral, Angel Guerrero, Carlos María Ayala, Hugo Angel Alvarado y Francisco José Costa.