Los integrantes del Departamento, convocados por el vicepresidente Mario Zavaleta, participaron de un encuentro virtual, para analizar temas específicos del área, en el marco de la crisis por la pandemia de COVID-19. Se refirieron al Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción, al Programa de Asistencia de Emergencia, a posibles proyectos de ley a tratarse y a las novedades en materia tributaria.
El encuentro fue encabezado por el vicepresidente de la Federación, a cargo del Departamento de Fiscalidad y Tributación, doctor Mario Zavaleta. Participaron los doctores Rafael Miranda y Humberto Bertazza; los representantes regionales Ernesto Otero (Región CABA), Carolina Sacilotto (Región Centro), Edmundo Day (Región CUYO), Marcelo Santalucía (Región NEA), Juan Chibán (Región NOA), Daniel González (Región Patagonia), los asesores Marcelo Serra y Sergio Freidzon, el contador de la Federación Gustavo Rodríguez Cortés, y la asistente Débora Del Valle.
Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción
Entre las acciones realizadas por el Departamento relacionadas con el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) fue sobre la carga de datos necesaria para inscribirse y obtener los beneficios, tarea que se está haciendo contra reloj y con innumerables inconvenientes. En este sentido, desde FEHGRA se fueron atendiendo todas las cuestiones planteadas por las Filiales con buenos resultados. Se resalta el óptimo canal de comunicación con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Se cita como ejemplo el planteo efectuado el 23 de abril, fecha en que vencía la presentación, sobre los pedidos de rectificación de datos que se estaban recibiendo en el caso de establecimientos con inicio de actividades posteriores a marzo de 2019, planteo efectuado vía mail, y contestado por la misma Subdirectora General de Servicios Al Contribuyente de AFIP a las pocas horas, dando principio de solución al tema. Por otra parte, desde la Filial Las Termas de Río Hondo surgió la necesidad de plantear el tema de los empleados de temporada que no están contemplados en la norma, al menos en forma expresa. El Departamento está preparando una nota, que remitirá a la AFIP. Del mismo modo, la Filial Neuquén consulta sobre la facturación diferida que les provoca que en valores nominales no haya disminución dado que la misma se verá en los próximos períodos. También se confeccionará nota y se remitirá a la AFIP.
Más temas
El doctor Humberto Bertazza hizo un resumen de las novedades en materia tributaria, lo que se estima viene con la apertura de sesiones, ampliación de la Moratoria, nuevos impuestos en estudio, y a su vez novedades de tributos locales.
Por otra parte, el Departamento analiza lo dispuesto en la Disposición 591 referida al acta N° 4 del Comité de Evaluación del Programa de Asistencia de Emergencia, y en tal sentido surgen las siguientes cuestiones para tener en cuenta: En la tabla anexa no se ha incluido a ninguna de las actividades de la hotelería y la gastronomía, cuando deberían estar. Esto implica que en vez de Reducción del 95% de aportes al SIPA, el sector quedaría con la postergación del pago. Se informa que ya se contactó al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al respecto y se espera la corrección, lo que de no ocurrir debería hacerse una presentación por escrito.
A su vez, se señala que el beneficio de reducción se establece solo para el mes de abril, entendiendo que el Comité de Evaluación lo irá estableciendo cada mes. Se deberá estar alerta a lo que suceda para plantear el tema en cada mes mientras subsista la actual situación de emergencia.