Se realizó un Foro Departamental, denominado “Desafíos para la gestión de crisis en el Destino Microrregión”, con la participación de los Intendentes, Concejales y representantes del sector privado. Formó parte del encuentro Ariel Battista, de la Filial FEHGRA Colón. Se determinaron conclusiones generales y ejes de trabajo.
En un acuerdo de importante trascendencia regional para el Departamento Colón, los titulares de ejecutivos municipales, concejales, titulares de áreas de turismo, representantes de las asociaciones turísticas y comerciales locales y provinciales, complejos termales, trabajadores del sector, guías de turismo, referentes de educación vinculada al turismo, y profesionales de turismo, compartieron durante más de dos horas un encuentro por plataforma virtual.
Abriendo el encuentro, que se realizó el 29 de abril, el presidente Municipal, José Luis Walser, y la secretaria de Turismo de Colón, Silvia Vallory, agradecieron la asistencia a la invitación en éste primera conversación que busca fortalecer los vínculos entre vecinos del Departamento a través de los referentes de los distintos sectores: “Estamos aquí para escuchar y escucharnos, para encontrar en la crisis también las posibilidades, y especialmente para marcar un rumbo de trabajo conjunto que nos potencie y fortalezca a todos trascendiendo este momento puntual”, expresó el intendente colonense.
Los intendentes de San José, Gustavo Bastián; de Villa Elisa, Susana Lambert; de Liebig, Julio Pintos; del Parque Nacional El Palmar, Estela Ochoa; la secretaria de Gobierno de Ubajay, Verónica Luxen; y los concejales Mauro Godein de Colón, Marcela Lingeri de San José, Ivana Blanc de Villa Elisa pusieron su énfasis en el análisis del contexto actual en cada una de las comunas y la decisión política de la integración como valor imprescindible como sostén actual y potenciación hacia un nuevo futuro. Expresando además desde sus responsabilidades públicas el acompañamiento para toda gestión turística que busque resolver las problemáticas actuales laborales, económicas, y de supervivencia del sector, como así también las proyecciones a corto o mediano plazo para nuevos protocolos de prestaciones que brinden seguridad sanitaria que serán imprescindible en el nuevo escenario turístico post pandemia-tanto para trabajadores del sector como para los visitantes.
Conclusiones Generales y Ejes de Trabajo
• Disposición y compromiso de generar el Foro Permanente de Gestión Turística Micro regional.
• Avanzar en búsqueda de propuestas de Protocolos de sanidad y seguridad turística que se puedan adecuar a la microrregión, incluyendo la posibilidad de una identificación especial al respecto.
• Apoyo a los pedidos del sector privado acompañándolos en las gestiones que consideren necesarias ante organismos provinciales o nacionales.
• Acompañar pedidos de guías del Palmar- de considerarlo los mismos necesaria-.
• Acompañar los pedidos de constitución del Ente Mixto de Turismo de la Provincia de Entre Ríos que facilite participación de todos los sectores, y se compartan compromisos acordados de promoción, comunicación, capacitación, gestiones, etc.
• Comunicar lo que estamos haciendo y que nos estamos preparando, como valor importante para los futuros visitantes que están atentos al nuevo escenario.
• Pedido conjunto de este Foro con firma de los Intendentes de todas las localidades del Departamento, ante el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos dé permisos especiales (con protocolos sanitarios) para mantenimiento espacios hoy cerrados de para hotelería, bungalows, gastronomía, etc. minimizando el deterioro que hoy están sufriendo.
• Coordinación de un encuentro virtual para Guías y Estudiantes de turismo. Incorporando las Agencias de viajes y Turismo.
• Alinearse para una comunicación conjunta del Destino Microrregión Tierra de Palmares.
• Segmentación y organizar de los temas, foros a trabajar, incorporando a actores por cada tema: salud, medioambiente, otros gremios, cultura, productores, etc.
Foto: Parque Nacional El Palmar. Créditos: Turismo Entre Ríos