FEDERACIÓN EMPRESARIA HOTELERA GASTRONÓMICA ARGENTINA

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, a través de sus entidades en todo el país, agrupa a más de 84.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos.

Search

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, a través de sus entidades en todo el país, agrupa a más de 84.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos.

Herramientas para que el Hotelero y Gastronómico tome decisiones empresariales en esta crisis inédita

“Coronavirus: impacto y nuevo escenario económico” fue el título de la charla virtual que organizó FEHGRA. Dictada por la Consultora Invecq, se analizó la coyuntura global, el impacto y la respuesta local, y el escenario y estrategia empresarial. Compartieron tácticas e ideas para repensar el negocio post cuarentena.

Los titulares de la Consultora Invecq, los licenciados Esteban Domecq, Matías Surt y Santiago Bulat, analizaron en detalle y con mucha claridad la coyuntura a partir de la irrupción del COVID-19, su impacto en el mundo, en Argentina y específicamente en el sector hotelero gastronómico. El seminario, dictado a través de la aplicación Zoom, convocó a 250 empresarios hoteleros y gastronómicos del país. Forma parte del Ciclo de Charlas organizados por FEHGRA, a través del Departamento de Capacitación y Formación Profesional de la Federación, a cargo de la doctora Ana María Miñones. Se llevó a cabo el 13 de mayo.

Mirada global

Al principio de la charla, Esteban Domecq planteó los cuatro interrogantes o ejes temáticos principales: Análisis global: impacto, respuesta y proyecciones; Impacto local: actividad y dinámica sectorial; Respuesta local: dinámica fiscal y monetaria; y Escenario Micro: como se tiene que preparar para atravesar el contexto que estamos viviendo.

Dijo: “Nos proponemos dar alguna respuesta sobre cómo una empresa se tiene que preparar para atravesar un contexto como el que estamos viviendo, en el cual muchas empresas en muchas actividades están sin ingresos, sin facturación, pensando que este escenario se va a dilatar algún tiempo, mientras dure este período de cuarentena”.

Agregó que con más de 4 millones de infectados y 290 mil muertes, el mundo se ve fuertemente afectado por la pandemia: “Europa, gran parte de EE.UU. y Latinoamérica se encuentran en cuarentena, y la economía global entra rápidamente en recesión”.

Tras esta primera parte, tomó la palabra Matías Surt, quien explicó que una de las formas de ver el impacto está relacionada a la fuga de capitales de países emergentes, que genera presiones en las monedas de esos países. Dio ejemplos, ya se devaluó el real y el peso chileno. Y agregó: “la caída de la Bolsa de EE.UU. tocó piso en abril y empezó a rebotar. Todos estas reversiones o rebotes que estamos viendo, nos está indicando que los mercados se adelantan, observan, son capaces de prever las consecuencias negativas sobre la economía real, pero también está significando que los anuncios de los Gobiernos pudieron quebrar el pesimismo de los mercados y hoy habría alguna especie de tierra firme hacia el futuro y podemos pensar que la crisis va a pasar. Los Estados de todo el mundo están poniendo lo que hay que poner para sostener al sector privado en este difícil momento y evitar consecuencias más duraderas en la economía”.

Se refirió a casos puntales de caídas, como en China, Japón, Italia, EE.UU, con mermas en la producción y la industria, en la llegada de turistas, en el PBI, con fuerte crecimiento del desempleo. Dijo: “La crisis golpea a todos los países del mundo, muy rápido y profundo”. Agregó que en Latinoamérica y Argentina tiene un impacto indirecto en la exportación de las comodities, principal fuente de ingreso de dólares comerciales hacia los países.

En resumen, dijo que el PBI global recuperará su nivel de 2019 durante 2021. En EEUU, en 2022, y Latinoamérica y Europa en 2023.

Mirada local

Retomó la palabra Esteban Domecq, explicando cómo impacta la crisis sanitaria en la economía local, que venía transitando ocho trimestres de estancamiento, cambio de Gobierno, y un nuevo plan económico, cuyo eje para los primeros seis meses se basaban en reestructurar la deuda y reapertura de mercados, la desaceleración de los niveles de inflación, y el inicio de la fase de recuperación impulsado el consumo con shock redistributivo.

Este era el punto de partida, pero en febrero irrumpe el Coronavirus, se declara la pandemia, y cambia la economía mundial y local. “Hoy estimamos que, con la prolongación de la cuarentena hasta el 24 de mayo, la actividad tendrá una contracción en el año del orden del 10% con una realidad bastante compleja”, estimó, y agregó que claramente la hotelería y la gastronomía es el sector más afectado por la cuarentena, con una contracción del 45% en el escenario más pesimista: “Estamos empezando a transitar la fase dos de cuarentena flexibilizada. El momento crítico del año lo estamos atravesando ahora. El escenario es tan crítico para el sector que amerita claramente una bajada desde la política económica del Ministerio de Producción y de Hacienda muy específica y con mucha contundencia para el sector”.

Santiago Bulat analizó la dinámica fiscal y monetaria, con un riesgo país que se dispara a 4000 puntos y complica la reestructuración de la deuda, con fuerte aumento de la emisión monetaria para atender el deterioro fiscal, y presión sobre el tipo de cambio y brecha cambiaria del 80%. Dijo: “Con un mercado cerrado y una prolongación del aislamiento social aumentará el riesgo de disrupción inflacionaria”. Al momento se estima un 44% de inflación para el 2020, pero es un escenario que puede cambiar.

¿Son suficientes las medidas de salvataje?

Los especialistas se refirieron puntualmente al escenario de las empresas, que tenían a principio de año una planificación anual, que a partir de la pandemia se modificó absolutamente y se llenó de obstáculos. Para el sector iba a ser complejo, pero no anómalo. Ante la nueva realidad que impuso la cuarentena, las empresas entraron en una especie de túnel profundo, sin actividades ni ingresos. Utilizando la metáfora, Esteban Domecq dijo estamos adentro del túnel, el daño ya está hecho. En este escenario planteó doce preguntas que el empresario debe ser capaz de responder para tomar las decisiones sobre el rumbo de su empresa.

1. ¿Cómo venía el negocio al ingresar al túnel? Eso determinará la posibilidades de éxito o no.

2. ¿Cuánto afecta el aislamiento a la operación habitual de mi negocio?

3. ¿Cuánto podría aumentar las operaciones readecuando las actividades durante el aislamiento?

4. ¿Cuál es su capacidad total de operación durante la cuarentena?

5. ¿Cuánto estimamos que durara el periodo de cuarentena estricta?

6. ¿Cuánto estimamos que durara el periodo de cuarentena atenuada?

7. ¿Como estará mi demanda en cada una de las dos etapas?

8. ¿A qué velocidad se recuperarán las ventas?

9. ¿Cuál será mi nuevo “estado estacionario” al final del túnel?

10. ¿Cuál será el daño total a lo largo del año?

11. ¿Cuál es el daño económico y financiero?

12. ¿Como lo voy a superar?

En esta instancia de la charla expresaron que 6 de cada 10 empresas están actualmente sin actividad, y que es muy importante reconocer cómo llegaron a la cuarentena. Estimaron que 1 de cada 5 empresas estaba complicada en términos financieros, producto de la economía argentina.

Plantearon dos estrategias para mantener a flote las empresas

Trabajar a partir de los ingresos

1. Inyección de fondos por parte de los socios: con análisis de necesidad, disponibilidad y viabilidad

2. Tomar prestamos, con análisis de liquidez y solvencia

3. Pago de subsidios al pago de sueldos (diferimiento CCSS, Repro, ACT y ATP)

Trabajar a partir de los egresos

1. Diferimiento impositivo forzado

2. Diferimiento pago de préstamos financieros

3. Acuerdo de pagos parciales de salarios al personal, supeditada a la realidad de cada empresa

4. Costos variables se reducen solos. Recorte y diferimiento de gastos fijos

Agregaron que el único objetivo que se debería tener es mantener a las unidades productivas vivas para que la fase de recuperación se pueda dar lo antes posible y que la actividad vuelva de manera vigorosa.

Instructivo para los próximos meses

“La historia nos demuestra que de este túnel salimos, ya empezamos a entrar en la etapa de flexibilización de la cuarentena”, animaron, y compartieron algunas ideas para poner en práctica:

En Ventas

• Cuantificar potencial caída de ventas

• Reconfigurar negocio al nuevo volumen

• Análisis económico y financiero 2020

En Costos

• Readecuación productivo al nuevo contexto

• Readecuación salarial

Gastos y Financiamiento

• Reducción de gastos operativos

• Estiramiento y/o postergación de pagos

• Búsqueda de asistencia y fondos públicos

• Búsqueda de financiamiento blando

Otros

• Cuidar el capital de trabajo

• Constituir un comité de crisis

• Agilizar el análisis y toma de decisiones

• Definir prioridades y plan de acción

• Reperfilamiento de pasivos financieros e impositivos

• Plan de prioridad de pagos

Últimas:

Novedades

IV FORO & WORKSHOP DE TURISMO DE BIENESTAR​

Ponencia:
Emma Gonzalez Diéguez

Panorama actual del turismo de bienestar en el mundo y en la Argentina.

Ponencia:
Jorge Vallina Crespo

Cómo promover y comercializar un destino.

Ponencia:
Ministerio de Turismo
de la Nación

Lineamientos estratégicos para el desarrollo federal del producto Turismo de Bienestar y Termalismo.

Ponencia:
Mamen Martínez Marín

Experiencias exitosas de comercialización de comercialización de destinos con oferta de Turismo de Bienestar.

Ponencia:
Álvaro More

La importancia de la marca para el desarrollo de los destinos y sus empresas.

Ponencia:
Mariano Porcel

La gestión en internet y redes sociales.

Ponencia:
Eduardo Finci

Experiencias para innovar la oferta del Turismo de Bienestar.

Ponencia:
Termatalia 2016

Región Provincia de Buenos Aires

ASEN

Asociación Civil Empresaria del Noreste de la Provincia de Buenos Aires
Hotelería, Gastronomía, Turismo, Pastelería , Discotecas.

Dirección: Anatole France 3070 –
San Isidro
Teléfono: (011) – 7112-9999
Email: asencapacitacion@gmail.com
Web: asenbuenosaires.org

Bahía Blanca

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca


Dirección: Calle Santa Fe Nº 197
Teléfono: (0291) – 4556586
Email: info@ahg.org.ar
Web: ahgbahiablanca.org.ar

Junín

Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Junín



Dirección: 25 de Mayo 65. 1° Piso. Oficinas 11 y 12 – Junín
Teléfono: (0236) – 4630100 / (236) 154331338
Email: cehgjunin@gmail.comcehgjunin@hotmail.com
Web: instagram.com/cehgjunin

La Plata

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Ciudad de La Plata y su Zona de Influencia


Dirección: Calle 6 Nº 554 – La Plata
Teléfono: (0221) 425-9936
Email: presidencia@aehg-laplata.org.ar
Web: aehg-laplata.org.ar

Mar de Ajó

Asociación de Hoteles y Afines de Mar de Ajó, San Bernardo, Costa Azul, La Lucila del Mar, Aguas Verdes, Costa del Este, Nueva Atlantis y Santa Teresita

Dirección: Espora 75 – Mar de Ajó
Teléfono: (02257) – 423598
Email: info@ahrba.com.ar
Web: ahrba.com.ar

Mar del Plata

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y Zona de Influencia

Dirección: Santa Fe 1858 – PISO 1°
Mar del Plata
Teléfono: (0223) – 4954173
Email: info@aehgmardelplata.org.ar
Web: aehgmardelplata.org.ar

Miramar

Asociación Hotelera Gastronómica de Miramar

Dirección: Av. 26 Nº655 Miramar (7607) – Miramar
Teléfono: (02291) 42-2282
Email: filialmiramar@gmail.com
Web: facebook.com/AHGMiramar

Monte Hermoso

Asociación de Hoteles, Bares y Afines de Monte Hermoso

Dirección: Av. Costanera 50 –
Monte Hermoso
Teléfono: (0291) 402-3720
Email: solangelahitte@gmail.com

Necochea

Asociación de Hoteles y Afines de Necochea

Dirección: Calle 79 Esquina 4 – Necochea
Teléfono: (02262) – 423774
Email: asociaciondehotelesnecochea@gmail.com
Web: Asociaciondehotelesnecochea

Pinamar

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Pinamar

Dirección: Av. Bunge Nº 472 loc. 5 – Pinamar
Teléfono: (02254) – 495301 / 495401
Email: 
administracion@aehgpinamar.org.ar / comision@aehgpinamar.or.ar
Web: facebook.com/PinamarAEHG

San Clemente del Tuyú

Asociación de Hoteles y Afines de San Clemente del Tuyú

Dirección: Calle 4 Nº 2310 e/calle 1 y 15 – C.P. 7105 – San Clemente del Tuyú
Teléfono: (02252) 52-1588
Email: informes@ahyg.com.ar
Web: facebook.com/Ahygdelacosta

San Nicolás

Cámara Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de San Nicolás

Dirección: Luis Viale 100 Bis (Balneario Municipal)
Teléfono: (03364) 319132
Email: info@camarahotelessn.com.ar
Web: camarahotelessn.com.ar

Tandil

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil

Dirección: J.B. Alberdi 136 – Tandil
Teléfono: (0249) 446-4331 / (02949) 430-9901
Email: aehgatandil@gmail.com
Web: hotelesdetandil.com.ar

Villa Gesell

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de Villa Gesell

Dirección: Av. 3 y Paseo 107
Gal. Lafayette Loc.22 – Villa Gesell
Teléfono: (02255) – 462760 / 467837 / 466420
Email: info@ahrcavillagesell.com.ar
Web: ahrcavillagesell.com.ar

Región Patagonia

Comarca Los Alerces

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Comarca Los Alerces

Dirección: San Martin 1063 – Esquel
Teléfono: (02945) 15 68-2016
Email: secretaria@aehgcla.org.ar
Web: aehgcla.org.ar

Comodoro Rivadavia

Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central

Dirección: Comodoro Hotel, Calle 9 de julio 770  – Comodoro Rivadavia
Teléfono: (0297) – 447 2300 (int. 151)
Email: comodoro@fehgra.org.ar
Web: fehgracomodoro.com.ar

Puerto Madryn

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Puerto Madryn

Dirección: Boulevard Brown 2057. Hostería Solar de la Costa
Email
: ahrcobapm@gmail.com
Web: facebook.com/ahrcoba

Trelew

Asociación Hotelera y Gastronómica de Trelew y el Valle de Chubut

Dirección: Fontana 355 Piso 1° – Trelew
Teléfono: (0280) – 4428131
Email: secretaria@ahgtrelew.com.ar
Web: facebook.com

La Pampa

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Pampa

Dirección: Joaquín Ferro N°614.
Santa Rosa. La Pampa CP6300
Teléfono: (02954) -15274943
Email:  aehg_lp@yahoo.com.ar
Web: aehglp.org.ar

Neuquén

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica del Neuquén

Dirección: Av. Argentina 175 – Galeria Jardín Local 109 – 2º Piso – Neuquén
Teléfono: (0299) – 4421268 / 44401188
Email: aehygnqn@gmail.com
Web: ahgneuquen.org.ar

San Martín de los Andes

Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes

Dirección: Av. San Martín 1254 Loc. 3 – San Martín de los Andes
Teléfono: (02972) – 427166 / 429434
Email: informes@ smandeshoteles.com.ar
Web: smandeshoteles.com.ar

Villa La Angostura

Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura

Dirección: Cerro Inacayal 586 –
Villa La Angostura
Teléfono: (0294) – 4495996
Email: administracion@visiteangostura.com
Web: visiteangostura.com

Bariloche

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Bariloche

Dirección: 20 de febrero 526 – 2 do. piso
Teléfono: (0294) – 443 7703 / 7991
Email: secretaria@hotelesdebariloche.com.ar
Web: hotelesdebariloche.com.ar

Valles de Río Negro

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de los Valles de Río Negro

Dirección: Estados Unidos 837 
General Roca
Teléfono: (0298) – 4421888
Email: hotelesdelosvalles@gmail.com

Viedma

Asociación de Propietarios de Establecimientos Hoteleros y Gastronómicos de la Zona Atlántica de Río Negro

Dirección: Garrone 275 – Viedma
Teléfono: (02920) – 430561
Email: ahgzarn@hotmail.com
Web: facebook.com/fehgraviedma

El Calafate

Cámara de Hotelería, Gastronomía, Comercio, Turismo, Industria y Actividades Afines de El Calafate

Dirección: Julio A. Roca 1366 – El Calafate
Teléfono: (02902) – 491196
Email: info@camaracalafate.com.ar
Web: camaracalafate.com.ar

Río Gallegos

Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Río Gallegos

Dirección: Estrada 298    
Teléfono:  (02966) 48-7769
Email: hgriogallegos@gmail.com
Web: hgriogallegos.com.ar

Tierra del Fuego

Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego

Dirección: Leandro N. Alem Nº 1307  Ushuaia
Teléfono: (02901) – 422834
Email: info@hoteleragastronomicatdf.com.ar / camarahgtdf@gmail.com
Web:hoteleragastronomicatdf.com.ar

Región NOA

Catamarca

Asoc. de Hoteles, Bares, Confiterías y Afines de Catamarca

Dirección: Avenida Nieva y Castilla, esquina Gdor. Guillermo Correa 
San Fernando del Valle de Catamarca
Teléfono: (0383) – 15 4379555
Email: hotelesybares@yahoo.com.ar
Web: facebook.com

Jujuy

Cámara de Hoteles y Afines de la Provincia de Jujuy

Dirección: Av. Párroco Marshke N° 3360 – Jujuy
Teléfono: (0388) – 4255041
Email: camarahotelerajujuy@gmail.com
Web: CamaradeHotelesRestaurantes

Salta

Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta

Dirección: La Rioja 427 – Salta
Teléfono: (0387) – 4236423
Email: info@camarahgsalta.com / saltacamarahotelera@gmail.com
Web: saltacamarahg.com

Santiago del Estero

Cámara Hotelera Gastronómica de Santiago del Estero

Dirección: 24 de Septiembre Nº 970  Santiago del Estero
Teléfono: (0385)-6008038
Email: info@cahogase.com.ar
Web: camarahoteleraygastronomicasde

Termas de Río Hondo

Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Las Termas de Río Hondo

Dirección: Laprida 64 
Termas de Río Hondo
Teléfono: (03858) – 422608
Email: informes@ hotelestermasderiohondo.com / cehgatermas@outlook.com
Web: facebook.com/CEHGATERMAS

Región NEA Litoral

Chaco

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco

Dirección: Frondizi 33 Piso 1º – Of. 6 – Resistencia
Teléfono: (0362) 442-8647
Email: aehgchaco@gmail.com
Web: asociacionhgchaco.com

Corrientes

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de Corrientes

Dirección: Juan Lavalle 2340 – Corrientes
Teléfono: (0379) – 4426425
Email: aehgactes@gmail.com
Web: facebook.com/aehga.corrientes

Colón

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Colón

Dirección: Av. San Martín 294 – Colón
Teléfono: (03447) – 500145
Email: ahgacolon@gmail.com
Web: ahgacolon.com.ar

Concepción del Uruguay 

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Concepción del Uruguay

Dirección: Almafuerte 799 –
Concepción del Uruguay
Teléfono: (03442) – 15540898
Email: fmvence@hotmail.com
Web: facebook.com

Concordia

Asociación Hotelera & Gastronómica de Concordia y la Región

Dirección: Carriego 11 – Concordia
Teléfono: (0345) – 4212735
Email: secretaria@ahgconcordia.com.ar
Web: ahgconcordia.com.ar

Gualeguaychú

Asociación Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú

Dirección: Pronunciamiento 36 – Gualeguaychú
Teléfono: (03446) -15- 620372 
Email: info@ahgg.ar
Web: ahgg.ar

Paraná

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná

Dirección: L.N. Alem 319 – Paraná
Teléfono: (0343) – 4313330
Email: parana@fehgra.org.ar
Web: instagram.com/aehgp

Formosa

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Formosa

Dirección: España 466 –
Ciudad de Formosa
Teléfono: (0370) 4426664
Email: aehgformosa@gmail.com
Web: facebook.com/aehgformosa

Misiones

Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines de Misiones

Dirección: Entre Ríos 1951-
Ciudad de Posadas. CP 3300
Teléfono: (0376) 44 – 23302
Email: info@amhbra.com.ar
Web: amhbra.com.ar

Puerto Iguazú

Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Iguazú

Dirección: Los Cedros 287 Esquina Ombú – Puerto Iguazú
Teléfono: (03757) 42-5374
Email: fehgraiguazu@gmail.com / iguazu@fehgra.org.ar
Web: ahgai.com.ar

Rafaela

Cámara de Propietarios de Hoteles, Bares, Confiterías y Afines de Rafaela

Dirección: José Ingenieros 12 – Rafaela
Teléfono: (03492) -15-652696
Email: caphrebar@outlook.es
Web: facebook.com/caphrebar

Rosario

Asociación Civil Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario

Dirección: Paraguay 327 PB – Rosario
Teléfono: (0341) 299-8095
Email: info@aehgar.com.ar
Web: aehgar.com.ar

Santa Fe

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe

Dirección: 25 de Mayo 2823 – Santa Fe
Teléfono: (0342) – 4810071
Email: santafe@fehgra.org.ar
Web: aehgsantafe.org.ar

Región CUYO

La Rioja

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de La Rioja

Dirección: Facundo Quiroga 1070 –
La Rioja
Teléfono: (0380) – 4420852
Email: hoteleragastronomicalarioja@gmail.com

 

Mendoza

Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza

Dirección: Espejo 243 – Mendoza
Teléfono: (0261) – 4252799 / 4251224
Email: aehgamendoza@aehga.com
Web: aehga.com

San Juan

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan

Dirección: Av. Rioja 90 (Norte) – San Juan
Teléfono: (0264) – 5636752/ 4215994
Email: aehgasj@gmail.com
Web: facebook.com/AEHGASJ

San Luis

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Provincia de San Luis

Dirección: Bolívar 971 – San Luis
Teléfono: (0266) – 4426199
Email: aehgsanluisargentina@gmail.com   aehgasanluis@gmail.com 
Web: aehgasanluis.com

Villa de Merlo

Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la Villa de Merlo

Dirección: Av. Del Libertador Gral. S. M. 729. Local 2. Barranca Colorada.
Villa de Merlo. San Luis 
Teléfono: (02656) – 478611 / 473688
Email: aehgmerlo@merlo-sl.com.ar
Web: villademerlo.org.ar

Región CABA

CABA

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Capital Federal

Dirección: Tucumán 1610, CABA
Teléfono: (011) 4372-7275
Email: info@ahrcc.org.ar
Web: ahrcc.org.ar

Región CENTRO

Calamuchita

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita

Dirección: Av. Las Magnolias 456 PH 9 y 10 – Villa General Belgrano
Teléfono: (03546) – 461410
Email: ahab@calamuchitanet.com.ar
Web: calamuchitadestino.com

Córdoba

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba

Dirección: Jujuy 37 – Córdoba
Teléfono: (0351) – 4217011
Email: asociacion@fehgracba.com
Web: hotelesygastronomiacordoba.com

La Falda

Asociación Serrana de Hoteles y Afines de La Falda

Dirección: Av. Edén 1400 Planta Baja –
La Falda
Teléfono: (03548) – 427807
Email: ashpunilla@gmail.com
Web: facebook.com/ashpunilla

Río Cuarto

Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Río Cuarto

Dirección: Velez Sarsfield 780 – Río Cuarto
Teléfono: (0358) – 4620151
Email: riocuartofehgra@gmail.com
Web: ashotegariocuarto.com

Villa Carlos Paz

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Afines y de Servicios Turísticos de la Ciudad de Villa Carlos Paz

Dirección: Saavedra 60 – Villa Carlos Paz
Teléfono: (03541) – 422439
Email: ashogacarlospaz@gmail.com
Web: facebook.com/ashogavillacarlospaz