La coordinadora de la Región Provincia de Buenos Aires de FEHGRA, Mónica Portela, y el presidente de la Filial Tandil, Luis Cerone, ofrecen sus puntos de vista sobre la actual situación de la hotelería y la gastronomía bonaerense, y las consecuencias que afronta por la pandemia de COVID-19.
En declaraciones en el programa “Sentí Argentina”, que conduce Ricardo Seronero, por Radio AM Con Vos, Mónica Portela y Luis Cerone aportan consideraciones sobre la situación de la hotelería y la gastronomía bonaerense, que -como en la mayor parte de los destinos argentinos- mantienen cerrados sus establecimientos casi en su totalidad, deben gestionar la crisis y hacerle frente a los costos sin ingresos.
La coordinadora de la Región Provincia de Buenos Aires de FEHGRA, Mónica Portela expresó: “Estamos viviendo una situación muy difícil, tanto desde lo sanitario como desde lo económico, y atraviesa a todos los sectores. La Provincia de Buenos Aires es muy amplia, tiene múltiples destinos turísticos, muchos segmentos, y todo el sector se ve afectado de manera drástica. No sabemos cuándo podremos volver a trabajar. Por el momento, estamos preparándonos para el momento de la apertura”. Se refirió a la estrategia de FEHGRA de presentar protocolos y recomendaciones a nivel nacional y de continuar brindando formación profesional por medio de soportes online: “No bajamos los brazos, nos preparamos y seguimos capacitando para cuando podamos abrir las puertas de nuestros establecimientos. Vamos a estar preparados”.
Expresó puntualmente las dificultades que atraviesa el empresario hotelero y gastronómico, que no recibe ingresos porque sus establecimientos están cerrados pero que debe mantener sus costosas estructuras: “Es un período muy difícil. Tenemos ayuda del Gobierno nacional, pero la situación es muy grave. Los préstamos a tasa 0 no alcanzan a todos. Nos endeudamos sin saber cuándo vamos a poder pagar. Por otra parte, esperamos algunas definiciones desde el Gobierno provincial en materia impositiva y de retenciones. Hay postergación de pago de ingresos brutos, pero todo se hace muy cuesta arriba. Nuestra prioridad es pagar los sueldos”. Agregó: “Con dialogo, entre todos tenemos que salir adelante”.
Luis Cerone, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil, Provincia de Buenos Aires, opinó: “Estamos contentos con los resultados sanitarios, que, comparados con lo que se ha vivido algunos países del mundo, son muy buenos. Desde lo económico estamos muy preocupados. Tenemos la angustia de ver nuestros establecimientos cerrados, en una ciudad como la nuestra donde no hay grandes bolsones de pobreza, y pensamos cuál es nuestro futuro, cómo nos podemos adaptar a los protocolos, cómo será el tema de mantener a los empleados. Si nosotros tuviéramos un panorama de cuándo podremos abrir los hoteles, tendríamos menos incertidumbre, pero la realidad es que con esta pandemia no se puede asegurar nada”. Explicó que Tandil tiene casi 200 establecimientos de alojamientos y más de 100 gastronómicos, con un montón de eventos culturales y deportivos, que sin turismo es muy difícil sostener. Agregó que el turismo es la cuarta fuente de ingresos del país, y que la Provincia de Buenos Aires es la principal emisora de turistas al resto del país y, además, posee la mayor oferta de camas y cubiertos: “Tenemos experiencia y un servicio turístico de excelencia. Tenemos recurso, gente, cultura. Por eso, en este tiempo, con la angustia de no saber cuándo comienza la reactivación, tuvimos tiempo de reencontrarnos, y analizar con introspección nuestra situación. Y un tema es lo urgente, y otro, lo importante, que es nuestro futuro. Tenemos que reconocer nuestras falencias. La Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, no tiene un Diputado en la Comisión de Turismo. Los gobiernos están integrados por funcionarios que tienen que propender por el bien común. Debemos llevar a la práctica la famosa integración público-privada”.