FEDERACIÓN EMPRESARIA HOTELERA GASTRONÓMICA ARGENTINA

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, a través de sus entidades en todo el país, agrupa a más de 84.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos.

Search

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, a través de sus entidades en todo el país, agrupa a más de 84.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos.

Ignasi de Delàs: “La colaboración público privada es fundamental”

El Ciclo de Encuentros virtuales convocó a un referente catalán de gran trayectoria, el subdirector de Turisme de Barcelona. “Hemos aprendido que procesos que estaban latentes, como la digitalización y sostenibilidad, no han hecho más que incrementar su proceso de desarrollo”. Y presentó el Plan para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo directos del sector.

“Los nuevos retos de los destinos turísticos: el caso de Barcelona” fue el título del seminario organizado el 22 de julio por FEHGRA en el espacio de Encuentros Virtuales, destinados a los empresarios hoteleros y gastronómicos de todo el país. La charla convocó a un disertante catalán de gran trayectoria, quien desde 2011 se ocupa de promocionar a la ciudad condal como destino turístico, ocupando la posición de subdirector general de Turisme, una institución reconocida por la colaboración público privado y por la gestión eficiente de la promoción turística de la ciudad. Frente a un auditorio integrado por más de 130 empresarios, Ignasi de Delàs i de Ugarte comenzó su disertación diciendo que “Una de las cosas que hemos aprendido en esta crisis es que juntos llegaremos más lejos”.

Capital cosmopolita de Cataluña

Para introducir la consigna “El caso Barcelona”, el reconocido especialista explicó que se trata de una ciudad mediana, con 442 hoteles, 140.000 camas y 9.600 apartamentos legales. Tiene el primer puesto en el ranking de puerto de cruceros de Europa, y es la cuarta ciudad en organización de congresos internacionales, con 1.733 reuniones profesionales desarrolladas en 2019. En 2019, recibió a 18 millones de turistas, con una altísima frecuencia de viajeros que arribaron a la ciudad más de una vez y con un 83% de turismo internacional: “Estos datos tienen consecuencia en la capacidad de gasto. El impacto directo es de más de 8.800 millones de euros anuales, más de 158.000 puestos de trabajo, y más de 12 mil empresas del sector”.

También se refirió al consorcio de turismo de Barcelona, que fue creado en 1993, con el objetivo de apostar por el turismo como sector estratégico. Es de carácter público-privado, tiene recursos propios, y su objetivo es la creación de productos turísticos, tanto para el público general como para los intermediarios. Informó que más de mil empresas son miembros de Turisme de Barcelona, y que tienen 10 programas -entre ellas, “Food and Wine”, Cultura, Mar, Deportes, Premium, Shopping, etc.- y líneas estratégicas -LGTBI+, Cruceros, Estudiantes, Familias-. 

Dijo que el presupuesto dedicado a la promoción en 2019 fue de más de 15 millones de euros, del cual el 44% es un aporte público municipal, mientras que el 56% restante proviene de la actividad comercial, es decir, de recursos propios, como comercialización de productos y servicios -el Bus Turístico o las audio guías-; patrocinios; cuotas de miembros; publicidad en publicaciones propias; tiendas de souvenirs, etc.

“La información y el conocimiento es fundamental para decidir las estrategias de marketing y actuar de forma óptima en los mercados. Por eso, en 2015, empezamos a trabajar con el Observatorio de Turismo de Barcelona, una plataforma de trabajo en materia de información estadística del turismo, conocimiento e inteligencia de mercado”, indicó. En este ámbito, trabajan a partir de tres ejes: el perfil y hábitos de los turistas, los sistemas de indicadores de turismo sostenible; la reputación online; y el estudio de productos y mercados especializados.

Como un punto destacado, Ignasi de Delàs habló de la actuación coordinada para controlar a los alojamientos turísticos, indicando que avanzan con medidas contra la oferta ilegal: “Barcelona continua liderando una posición claramente contraria al mantenimiento de estos alojamientos ilegales, porque produce efectos perversos sobre el conjunto del posicionamiento de la ciudad, de la promoción y sobre la convivencia en determinadas áreas y distritos de la ciudad altamente congestionada, y que perjudica la experiencia del turista”.

Y llegó el virus…

¿Cómo impactó el COVID-19 en Barcelona? “En marzo, nos concentramos en hacer un cierre ordenado de la actividad, porque había decenas de turistas, a quienes tuvimos que asesorar. A la par, la urgencia era dar respuestas a los temas sanitarios, por eso, se desarrolló el proyecto Hotel Salud, que se puso a disposición de las autoridades sanitarias un buen número de hoteles para las urgencias sanitarias. Los hoteles han tenido un papel muy determinante”.

También se refirió al gran desconcierto de información que tomó protagonismo en las redes durante las primeras jornadas de la cuarentena: “Hemos seleccionado normativas que afectan a las empresas. Pusimos a disposición de nuestros miembros un servicio de asesoramiento con un gabinete jurídico, que les ayudan a interpretar esas normas. Desde el momento cero, entendimos que la seguridad era uno de los elementos centrales para la virtual recuperación y por lo tanto era necesario dar información precisa sobre los protocolos”. Destacó el trabajo del Observatorio: “Semanalmente los miembros reciben actualización de variables clave, como pueden ser datos de mercados, de aperturas aéreas. Saber cómo las compañías aéreas tenían o tienen previsto reestablecer conexiones es fundamental”.

Y una parte significativa de su labor fue la de recopilar las ayudas económicas que se han ido produciendo desde el ámbito local como desde el lado autonómico de Cataluña y del Estado Español. Indicó que también se sumó un acuerdo en la Unión Europea, con fondos que se han fijado para la recuperación. Con respecto a la ayuda del Gobierno, expresó que, además de las ayudas económicas directas, baja de impuesto y préstamos sin interés, en Barcelona se flexibilizó el espacio público, ganando terreno para permitir que las terrazas de los restaurantes ampliasen su espacio.

Reimpulso del Turismo

Al pensar cuál era la clave para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo directos de la ciudad y la reactivación de la economía, proyectaron un Plan Integral, con 44 acciones: 23 para el refuerzo del turismo urbano, de ocio o vacacional, y 21 para el refuerzo del sector MICE. El plan fue definido en cuatro fases.

La primera tiene como eje la recuperación de la confianza del consumo local de los residentes y el área Metropolitana. En este sentido, formaron una alianza con más de 200 empresas del sector para promocionar y reimpulsar a la ciudad entre los ciudadanos, y crearon la plataforma #ViveBarcelonaMarketPlace.

La segunda fase, que van a desarrollar en septiembre, cuando termine el verano, es una campaña de comunicación digital con el objetivo de promover las visitas del mercado doméstico de proximidad, fomentando el acceso por vías terrestres. Por eso realzaron acuerdos con otras ciudades españolas, como Sevilla, y con empresas como Renfe, red ferroviaria, y Vueling, aerolíneas de cabotaje con sede en Barcelona.

La tercera fase, con inicio a principios de octubre, es una campaña de comunicación y promoción dirigida a mercados maduros, como Reino Unido, Francia, Alemania, etc., es decir mercados europeos. “Para nosotros, la cuota del mercado interno es de alrededor del 16 o 18%; mientras que el mercado europeo representa el 40%, son parte fundamental”

La cuarta fase, con inicio previsto para finales de año y desarrollo en 2021, se realizará de manera conjunta con el sector privado y está dirigida a mercados internacionales, especialmente en el sureste asiático, China, EE.UU. y América Latina.

¿Qué aprendimos?

“Toda esta estrategia está en el marco de un proceso de recuperación sanitaria”, dijo y mencionó sobre la posibilidad de tener una vacuna para el COVID-19. Ignasi de Delàs indicó que la seguridad es fundamental en esta etapa para la recuperación de la confianza, y que los establecimientos deben llevar los protocolos como banderas para la recuperación. “Otra cosa que hemos aprendido es que algunos procesos, que estaban latentes, y que se iban produciendo en la sociedad, como la digitalización y sostenibilidad, no han hecho más que incrementar su proceso de desarrollo”, y agregó que la sostenibilidad es central para los pilares económicos, medioambientales y culturales: “Los destinos necesitamos trabajar de forma alineada, es uno de los retos que tenemos. La hotelería y también la gastronomía va a formar parte de estos pilares importantes donde la sostenibilidad se puede concretar, con comida más saludables, kilómetro cero, productores locales. Ya era una tendencia, pero a partir de esta crisis se va a desarrollar más”.

Explicó que el COVID-19 aceleró los procesos que se venían dando. Y uno de ellos es la digitalización, con la necesidad de manejar información más detallada de los usuarios y los clientes.

Ignasi de Delàs opinó: “La colaboración es otra de las cosas que hemos aprendidos. Trabajar más solidariamente. La colaboración público privada es fundamental, hace tiempo que es un matra y los destinos lo estamos trabajando, pero se tiene que desarrollar más”.

También destacó que las personas que trabajan en Turismo ya lo saben, pero es bueno reconocer que COVID-19 perjudicó a toda la cadena de valor. Puso como ejemplo que la merma de ventas en los kioscos de las Ramblas de Barcelona afectó al Colegio de Periodistas, que se financia con la comercialización de esos puntos de venta de publicaciones y souvenir.

Otro elemento de gran importancia es la redefinición de la estrategia: “La adaptación de la actividad y los flujos turístico al destino es una ley de oro”. Explicó que en sus reuniones quincenales con las compañías aéreas proyectan una ocupación del 80% de la capacidad aérea para el verano europeo de 2021 y ocupación plena recién para 2022.

Trayectoria

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona, Ignasi de Delàs i de Ugarte es presidente de d’ECM (European Cities Marketing); Miembro de la Junta de Gobierno de Miembros Afiliados de la OMT de Naciones Unidas; Miembro de la Junta de Gobierno de WTCF (World Tourism Cities Federation); Miembro del Comité Ejecutivo de Délice, red de ciudades líderes mundiales en alimentación y gastronomía; Miembro del Consejo de Administración de DI (Destination International), entre otros cargos. 

Últimas:

Novedades

IV FORO & WORKSHOP DE TURISMO DE BIENESTAR​

Ponencia:
Emma Gonzalez Diéguez

Panorama actual del turismo de bienestar en el mundo y en la Argentina.

Ponencia:
Jorge Vallina Crespo

Cómo promover y comercializar un destino.

Ponencia:
Ministerio de Turismo
de la Nación

Lineamientos estratégicos para el desarrollo federal del producto Turismo de Bienestar y Termalismo.

Ponencia:
Mamen Martínez Marín

Experiencias exitosas de comercialización de comercialización de destinos con oferta de Turismo de Bienestar.

Ponencia:
Álvaro More

La importancia de la marca para el desarrollo de los destinos y sus empresas.

Ponencia:
Mariano Porcel

La gestión en internet y redes sociales.

Ponencia:
Eduardo Finci

Experiencias para innovar la oferta del Turismo de Bienestar.

Ponencia:
Termatalia 2016

Región Provincia de Buenos Aires

ASEN

Asociación Civil Empresaria del Noreste de la Provincia de Buenos Aires
Hotelería, Gastronomía, Turismo, Pastelería , Discotecas.

Dirección: Anatole France 3070 –
San Isidro
Teléfono: (011) – 7112-9999
Email: asencapacitacion@gmail.com
Web: asenbuenosaires.org

Bahía Blanca

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca


Dirección: Calle Santa Fe Nº 197
Teléfono: (0291) – 4556586
Email: info@ahg.org.ar
Web: ahgbahiablanca.org.ar

Junín

Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Junín



Dirección: 25 de Mayo 65. 1° Piso. Oficinas 11 y 12 – Junín
Teléfono: (0236) – 4630100 / (236) 154331338
Email: cehgjunin@gmail.comcehgjunin@hotmail.com
Web: instagram.com/cehgjunin

La Plata

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Ciudad de La Plata y su Zona de Influencia


Dirección: Calle 6 Nº 554 – La Plata
Teléfono: (0221) 425-9936
Email: presidencia@aehg-laplata.org.ar
Web: aehg-laplata.org.ar

Mar de Ajó

Asociación de Hoteles y Afines de Mar de Ajó, San Bernardo, Costa Azul, La Lucila del Mar, Aguas Verdes, Costa del Este, Nueva Atlantis y Santa Teresita

Dirección: Espora 75 – Mar de Ajó
Teléfono: (02257) – 423598
Email: info@ahrba.com.ar
Web: ahrba.com.ar

Mar del Plata

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y Zona de Influencia

Dirección: Santa Fe 1858 – PISO 1°
Mar del Plata
Teléfono: (0223) – 4954173
Email: info@aehgmardelplata.org.ar
Web: aehgmardelplata.org.ar

Miramar

Asociación Hotelera Gastronómica de Miramar

Dirección: Av. 26 Nº655 Miramar (7607) – Miramar
Teléfono: (02291) 42-2282
Email: filialmiramar@gmail.com
Web: facebook.com/AHGMiramar

Monte Hermoso

Asociación de Hoteles, Bares y Afines de Monte Hermoso

Dirección: Av. Costanera 50 –
Monte Hermoso
Teléfono: (0291) 402-3720
Email: solangelahitte@gmail.com

Necochea

Asociación de Hoteles y Afines de Necochea

Dirección: Calle 79 Esquina 4 – Necochea
Teléfono: (02262) – 423774
Email: asociaciondehotelesnecochea@gmail.com
Web: Asociaciondehotelesnecochea

Pinamar

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Pinamar

Dirección: Av. Bunge Nº 472 loc. 5 – Pinamar
Teléfono: (02254) – 495301 / 495401
Email: 
administracion@aehgpinamar.org.ar / comision@aehgpinamar.or.ar
Web: facebook.com/PinamarAEHG

San Clemente del Tuyú

Asociación de Hoteles y Afines de San Clemente del Tuyú

Dirección: Calle 4 Nº 2310 e/calle 1 y 15 – C.P. 7105 – San Clemente del Tuyú
Teléfono: (02252) 52-1588
Email: informes@ahyg.com.ar
Web: facebook.com/Ahygdelacosta

San Nicolás

Cámara Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de San Nicolás

Dirección: Luis Viale 100 Bis (Balneario Municipal)
Teléfono: (03364) 319132
Email: info@camarahotelessn.com.ar
Web: camarahotelessn.com.ar

Tandil

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil

Dirección: J.B. Alberdi 136 – Tandil
Teléfono: (0249) 446-4331 / (02949) 430-9901
Email: aehgatandil@gmail.com
Web: hotelesdetandil.com.ar

Villa Gesell

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de Villa Gesell

Dirección: Av. 3 y Paseo 107
Gal. Lafayette Loc.22 – Villa Gesell
Teléfono: (02255) – 462760 / 467837 / 466420
Email: info@ahrcavillagesell.com.ar
Web: ahrcavillagesell.com.ar

Región Patagonia

Comarca Los Alerces

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Comarca Los Alerces

Dirección: San Martin 1063 – Esquel
Teléfono: (02945) 15 68-2016
Email: secretaria@aehgcla.org.ar
Web: aehgcla.org.ar

Comodoro Rivadavia

Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central

Dirección: Comodoro Hotel, Calle 9 de julio 770  – Comodoro Rivadavia
Teléfono: (0297) – 447 2300 (int. 151)
Email: comodoro@fehgra.org.ar
Web: fehgracomodoro.com.ar

Puerto Madryn

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Puerto Madryn

Dirección: Boulevard Brown 2057. Hostería Solar de la Costa
Email
: ahrcobapm@gmail.com
Web: facebook.com/ahrcoba

Trelew

Asociación Hotelera y Gastronómica de Trelew y el Valle de Chubut

Dirección: Fontana 355 Piso 1° – Trelew
Teléfono: (0280) – 4428131
Email: secretaria@ahgtrelew.com.ar
Web: facebook.com

La Pampa

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Pampa

Dirección: Joaquín Ferro N°614.
Santa Rosa. La Pampa CP6300
Teléfono: (02954) -15274943
Email:  aehg_lp@yahoo.com.ar
Web: aehglp.org.ar

Neuquén

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica del Neuquén

Dirección: Av. Argentina 175 – Galeria Jardín Local 109 – 2º Piso – Neuquén
Teléfono: (0299) – 4421268 / 44401188
Email: aehygnqn@gmail.com
Web: ahgneuquen.org.ar

San Martín de los Andes

Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes

Dirección: Av. San Martín 1254 Loc. 3 – San Martín de los Andes
Teléfono: (02972) – 427166 / 429434
Email: informes@ smandeshoteles.com.ar
Web: smandeshoteles.com.ar

Villa La Angostura

Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura

Dirección: Cerro Inacayal 586 –
Villa La Angostura
Teléfono: (0294) – 4495996
Email: administracion@visiteangostura.com
Web: visiteangostura.com

Bariloche

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Bariloche

Dirección: 20 de febrero 526 – 2 do. piso
Teléfono: (0294) – 443 7703 / 7991
Email: secretaria@hotelesdebariloche.com.ar
Web: hotelesdebariloche.com.ar

Valles de Río Negro

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de los Valles de Río Negro

Dirección: Estados Unidos 837 
General Roca
Teléfono: (0298) – 4421888
Email: hotelesdelosvalles@gmail.com

Viedma

Asociación de Propietarios de Establecimientos Hoteleros y Gastronómicos de la Zona Atlántica de Río Negro

Dirección: Garrone 275 – Viedma
Teléfono: (02920) – 430561
Email: ahgzarn@hotmail.com
Web: facebook.com/fehgraviedma

El Calafate

Cámara de Hotelería, Gastronomía, Comercio, Turismo, Industria y Actividades Afines de El Calafate

Dirección: Julio A. Roca 1366 – El Calafate
Teléfono: (02902) – 491196
Email: info@camaracalafate.com.ar
Web: camaracalafate.com.ar

Río Gallegos

Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Río Gallegos

Dirección: Estrada 298    
Teléfono:  (02966) 48-7769
Email: hgriogallegos@gmail.com
Web: hgriogallegos.com.ar

Tierra del Fuego

Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego

Dirección: Leandro N. Alem Nº 1307  Ushuaia
Teléfono: (02901) – 422834
Email: info@hoteleragastronomicatdf.com.ar / camarahgtdf@gmail.com
Web:hoteleragastronomicatdf.com.ar

Región NOA

Catamarca

Asoc. de Hoteles, Bares, Confiterías y Afines de Catamarca

Dirección: Avenida Nieva y Castilla, esquina Gdor. Guillermo Correa 
San Fernando del Valle de Catamarca
Teléfono: (0383) – 15 4379555
Email: hotelesybares@yahoo.com.ar
Web: facebook.com

Jujuy

Cámara de Hoteles y Afines de la Provincia de Jujuy

Dirección: Av. Párroco Marshke N° 3360 – Jujuy
Teléfono: (0388) – 4255041
Email: camarahotelerajujuy@gmail.com
Web: CamaradeHotelesRestaurantes

Salta

Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta

Dirección: La Rioja 427 – Salta
Teléfono: (0387) – 4236423
Email: info@camarahgsalta.com / saltacamarahotelera@gmail.com
Web: saltacamarahg.com

Santiago del Estero

Cámara Hotelera Gastronómica de Santiago del Estero

Dirección: 24 de Septiembre Nº 970  Santiago del Estero
Teléfono: (0385)-6008038
Email: info@cahogase.com.ar
Web: camarahoteleraygastronomicasde

Termas de Río Hondo

Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Las Termas de Río Hondo

Dirección: Laprida 64 
Termas de Río Hondo
Teléfono: (03858) – 422608
Email: informes@ hotelestermasderiohondo.com / cehgatermas@outlook.com
Web: facebook.com/CEHGATERMAS

Región NEA Litoral

Chaco

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco

Dirección: Frondizi 33 Piso 1º – Of. 6 – Resistencia
Teléfono: (0362) 442-8647
Email: aehgchaco@gmail.com
Web: asociacionhgchaco.com

Corrientes

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de Corrientes

Dirección: Juan Lavalle 2340 – Corrientes
Teléfono: (0379) – 4426425
Email: aehgactes@gmail.com
Web: facebook.com/aehga.corrientes

Colón

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Colón

Dirección: Av. San Martín 294 – Colón
Teléfono: (03447) – 500145
Email: ahgacolon@gmail.com
Web: ahgacolon.com.ar

Concepción del Uruguay 

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Concepción del Uruguay

Dirección: Almafuerte 799 –
Concepción del Uruguay
Teléfono: (03442) – 15540898
Email: fmvence@hotmail.com
Web: facebook.com

Concordia

Asociación Hotelera & Gastronómica de Concordia y la Región

Dirección: Carriego 11 – Concordia
Teléfono: (0345) – 4212735
Email: secretaria@ahgconcordia.com.ar
Web: ahgconcordia.com.ar

Gualeguaychú

Asociación Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú

Dirección: Pronunciamiento 36 – Gualeguaychú
Teléfono: (03446) -15- 620372 
Email: info@ahgg.ar
Web: ahgg.ar

Paraná

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná

Dirección: L.N. Alem 319 – Paraná
Teléfono: (0343) – 4313330
Email: parana@fehgra.org.ar
Web: instagram.com/aehgp

Formosa

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Formosa

Dirección: España 466 –
Ciudad de Formosa
Teléfono: (0370) 4426664
Email: aehgformosa@gmail.com
Web: facebook.com/aehgformosa

Misiones

Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines de Misiones

Dirección: Entre Ríos 1951-
Ciudad de Posadas. CP 3300
Teléfono: (0376) 44 – 23302
Email: info@amhbra.com.ar
Web: amhbra.com.ar

Puerto Iguazú

Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Iguazú

Dirección: Los Cedros 287 Esquina Ombú – Puerto Iguazú
Teléfono: (03757) 42-5374
Email: fehgraiguazu@gmail.com / iguazu@fehgra.org.ar
Web: ahgai.com.ar

Rafaela

Cámara de Propietarios de Hoteles, Bares, Confiterías y Afines de Rafaela

Dirección: José Ingenieros 12 – Rafaela
Teléfono: (03492) -15-652696
Email: caphrebar@outlook.es
Web: facebook.com/caphrebar

Rosario

Asociación Civil Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario

Dirección: Paraguay 327 PB – Rosario
Teléfono: (0341) 299-8095
Email: info@aehgar.com.ar
Web: aehgar.com.ar

Santa Fe

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe

Dirección: 25 de Mayo 2823 – Santa Fe
Teléfono: (0342) – 4810071
Email: santafe@fehgra.org.ar
Web: aehgsantafe.org.ar

Región CUYO

La Rioja

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de La Rioja

Dirección: Facundo Quiroga 1070 –
La Rioja
Teléfono: (0380) – 4420852
Email: hoteleragastronomicalarioja@gmail.com

 

Mendoza

Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza

Dirección: Espejo 243 – Mendoza
Teléfono: (0261) – 4252799 / 4251224
Email: aehgamendoza@aehga.com
Web: aehga.com

San Juan

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan

Dirección: Av. Rioja 90 (Norte) – San Juan
Teléfono: (0264) – 5636752/ 4215994
Email: aehgasj@gmail.com
Web: facebook.com/AEHGASJ

San Luis

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Provincia de San Luis

Dirección: Bolívar 971 – San Luis
Teléfono: (0266) – 4426199
Email: aehgsanluisargentina@gmail.com   aehgasanluis@gmail.com 
Web: aehgasanluis.com

Villa de Merlo

Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la Villa de Merlo

Dirección: Av. Del Libertador Gral. S. M. 729. Local 2. Barranca Colorada.
Villa de Merlo. San Luis 
Teléfono: (02656) – 478611 / 473688
Email: aehgmerlo@merlo-sl.com.ar
Web: villademerlo.org.ar

Región CABA

CABA

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Capital Federal

Dirección: Tucumán 1610, CABA
Teléfono: (011) 4372-7275
Email: info@ahrcc.org.ar
Web: ahrcc.org.ar

Región CENTRO

Calamuchita

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita

Dirección: Av. Las Magnolias 456 PH 9 y 10 – Villa General Belgrano
Teléfono: (03546) – 461410
Email: ahab@calamuchitanet.com.ar
Web: calamuchitadestino.com

Córdoba

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba

Dirección: Jujuy 37 – Córdoba
Teléfono: (0351) – 4217011
Email: asociacion@fehgracba.com
Web: hotelesygastronomiacordoba.com

La Falda

Asociación Serrana de Hoteles y Afines de La Falda

Dirección: Av. Edén 1400 Planta Baja –
La Falda
Teléfono: (03548) – 427807
Email: ashpunilla@gmail.com
Web: facebook.com/ashpunilla

Río Cuarto

Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Río Cuarto

Dirección: Velez Sarsfield 780 – Río Cuarto
Teléfono: (0358) – 4620151
Email: riocuartofehgra@gmail.com
Web: ashotegariocuarto.com

Villa Carlos Paz

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Afines y de Servicios Turísticos de la Ciudad de Villa Carlos Paz

Dirección: Saavedra 60 – Villa Carlos Paz
Teléfono: (03541) – 422439
Email: ashogacarlospaz@gmail.com
Web: facebook.com/ashogavillacarlospaz