FEHGRA, representada por su Presidente, participó de la conferencia virtual del presidente Alberto Fernández, e integrantes de su Gabinete, donde anunció apoyo para el sostenimiento de las PyMEs y el Empleo, en el marco de la pandemia por COVID-19. Matías Kulfas destacó la presencia de Graciela Fresno, y reconoció que el sector está complicado por la situación actual.
El Gobierno presentó hoy la nueva etapa del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), que asiste al sector privado afectado por la pandemia y cuarentena por el COVID-19. Además de anunciar el subsidio salarial para empresas en crisis, se ofrecerá créditos blandos a las que comenzaron a registrar mejoras en su facturación.
El acto fue encabezado por el presidente Alberto Fernández desde la residencia de Olivos, junto a integrantes de su Gabinete, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; la secretaria de Evaluación Presupuestaria, Inversión Pública y Participación Pública Privada, Cecilia Todesca; y la administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont. Por videoconferencia estuvieron conectados referentes de entidades empresarias, representantes de sindicatos y empresarios PyMEs de diferentes actividades.
El presidente Alberto Fernández dijo que el objetivo es que la pandemia no arrase a las empresas ni a los trabajadores. Expresó que la producción y el trabajo es el motor de nuestro país y que se necesita de las PyMEs, que se han forjado a través de las familias, que mancomunan esfuerzo para sacar adelante un emprendimiento: “La Argentina que viene nos necesita a todos”, y remarcó que “las economías se vuelven sólidas cuando se invierte y se produce”.
Matías Kulfas destacó especialmente la presencia de FEHGRA: “Sería largo nombrarlos a todos, pero sí decir que está muy bien representada FEHGRA, ahí la veo a Graciela Fresno, del sector gastronómico y hotelero, un sector sin dudas complicado por la situación actual, y que estamos permanentemente trabajando con ellos”.
Qué se anunció
El ministro de Desarrollo Productivo dijo que el ATP 4 será “recalibrado” para continuar apoyando hasta diciembre a las empresas de hasta 600 ocupados, con facturación negativa comparada con el mismo mes de 2019. Asimismo, confirmó que se les va a pagar el equivalente a la mitad del salario de los trabajadores, con un piso de un salario mínimo vital y móvil y un techo de 1,5. Aclaró que se mantendrá el apoyo a las compañías en sectores “críticos”, como turismo, gastronomía, salud, deportes y cultura. En estos casos, la asistencia se mantendrá en las mismas condiciones hasta el mes de diciembre.
A su vez, anunció que para las empresas con facturación anual superior a cero y hasta 30% de mejora se activarán créditos a tasas subsidiadas para que puedan hacer frente al pago de la nómina salarial. Las tasas van de 0 a 15%, de acuerdo con el nivel de facturación evidenciado en los últimos 12 meses. Anticipó que habrá nuevas etapas para los créditos a tasa cero a monotributistas y autónomos, y lanzar una nueva versión para los sectores relacionados con la cultura.