FEDERACIÓN EMPRESARIA HOTELERA GASTRONÓMICA ARGENTINA

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, a través de sus entidades en todo el país, agrupa a más de 84.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos.

Search

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, a través de sus entidades en todo el país, agrupa a más de 84.000 establecimientos hoteleros y gastronómicos.

FEHGRA: Medidas Fiscales para rescatar a la Hotelería y la Gastronomía

En días en que, en el Poder Legislativo de Argentina, se discute el apoyo del Estado al sector turístico, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) llevó a cabo el Seminario Virtual “Medidas Fiscales para rescatar al Sector Hotelero Gastronómico impactado por COVID-19”, con el objetivo de analizar la situación de la actividad en el mundo, especialmente en los países de América Latina y de Europa.

La Federación organizó ayer un Seminario con referentes de España, Chile y Argentina, quienes revisaron algunas de las medidas tomadas por los Gobiernos en países de América Latina y Europa.

Los disertantes coincidieron en remarcar que la crisis global es más profunda en la hotelería, la gastronomía y el turismo, que es el último sector que logrará reactivarse. Tanto en España como en Chile reclaman a los Gobiernos nuevas medidas y que se extiendan las que ya se otorgaron. Solicitan apoyo del Estado para sostener el empleo hasta los primeros meses de 2021, a causa de las desastrosas proyecciones de venta y ocupación.

Entre las medidas tomadas por los Gobiernos, los disertantes destacaron las siguientes: En Chile se generaron dos líneas de crédito para proveer liquidez y para capital de trabajo del sector turístico. En España hay diferimiento de impuestos para PyMEs que facturen hasta 6 millones de euros. Uruguay tiene crédito con 100% de garantía del Estado para empresas turísticas. En Gran Bretaña, bajaron el IVA en gastronomía de 20 al 5%, es decir, 15 puntos menos. También redujeron el IVA en Colombia y Paraguay, en Alemania, Turquía, Grecia, Austria, Bélgica, Chipre, República Checa.

La pandemia de COVID-19 está poniendo en riesgo entre 100 y 120 millones de empleos del sector en todo el mundo, con pérdidas económicas de US$ 2,7 billones de Producto Interno Bruto global, según organismos internacionales.

El tributo no tiene el objetivo solo de recaudación, para financiar el gasto público. También tiene la finalidad de comportarse como una herramienta extrafiscal, para impulsar actividades estratégicas por la generación de empleo y divisas. En el mundo y en Argentina, la gastronomía, la hotelería y el turismo son actividades estratégicas para el país y las economías regionales.

En este marco, el español Juan Molas Marcelles, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero Español y de la Mesa de Turismo de España, destacó el trabajo titánico de FEHGRA para “mantener a flote a la actividad hotelera y gastronómica”.

El encuentro reunió a disertantes de gran trayectoria, como Juan Molas Marcelles; Vicente Bootello Machin, socio del Estudio Garrigues, de España; Andrea Wolleter Eyheramendy, directora del Servicio Nacional de Turismo de Chile; Helen Kouyoumdjian, vicepresidente Ejecutiva de Fedetur, de Chile; y Jordi Busquets, asesor de FEHGRA. Estuvo moderado por Humberto J. Bertazza, asesor de la Federación, y fue organizado por el Departamento de Fiscalidad y Tributación, a cargo del vicepresidente Mario Zavaleta.

Más información


España

Juan Molas Marcelles expresó que el sector seguirá en crisis durante los próximos meses, y que en España están atravesando el peor momento de su historia, después de 60 años de crecimiento: “Estamos recibiendo un tremendo golpe, y la fuerza política no tiene suficiente armadura como para que hubiéramos recibido esta crisis mejor organizados”.

El Gobierno español ha tomado medidas laborales, como la implementación del ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), que paga un 80% del salario base hasta el 30 de septiembre: “Se está ejerciendo la presión suficiente para que se den hasta final de año, y probablemente hasta el 31 de marzo de 2021, porque la actividad de los Viajes y Turismo no va a existir hasta probablemente bien entrado el año próximo”, explicó Juan Molas.

A su vez, el Gobierno facilitó acceso a la liquidez a empresas y autónomos, a través del créditos ICO, del Instituto de Crédito Oficial, con buenas condiciones; se concretaron aplazamiento de impuestos locales, como a los bienes inmuebles, impuesto a la actividades económicas, entre otros; aplazamientos de los IVAs de los dos primeros trimestres de 2020; y moratorias para los gastos de servicios como energía, agua, gas.

Sobre los alojamientos informales, dijo: “Tenemos una registración en España que en la mayoría de los casos es negativo. La legislación fue traspasada a las 17 comunidades autónomas. En Andalucía se han legalizado en los últimos dos años alrededor de 28.000 viviendas. En Barcelona, que tiene una situación crítica, se reglamentaron alrededor de 11.000. La crisis ha sacado del mercado a muchos alojamientos informales, que han vuelto a los arrendamientos urbanos. Pero no tenemos el tema solucionado y siguen operando con intercambio de dinero en negro”.

Subrayó que el sector turístico español venía de cuatro muy buenos años de solidez, especialmente en el sector hotelero, aun así, se prevé situaciones críticas de cierre de empresas si no hay un cambio en el modelo y en los mercados emisores. Agregó que la coyuntura no mejorará: “Estamos sufriendo rebotes, por eso, los países emisores más importantes, como Inglaterra, Noruega, Alemania, Holanda, Bélgica, Francia, aconsejen no viajar a España”.

En España hay un millón de trabajadores del sector servicio que se quedaron sin trabajo, y otro millón y medio que está recibiendo ayuda del Gobierno. “De los 16.000 establecimientos de alojamiento españoles -con 1.800.000 de plazas reglamentadas- están abiertos en pleno verano europeo aproximadamente el 30%, con una ocupación estimada del 25%, es decir, un auténtico desastre”, dijo y agregó que, con respecto a los 270.000 bares y restaurantes, cerca de 70.000 cerraron. La hotelería emplea a 256.000 personas; mientras que la gastronomía, con 285 mil establecimientos, genera 480 mil empleos.

Aportó un dato curiosos sobre la envergadura de la crisis: “Turismo es ganadería, agricultura, cultura, deporte… Hoy 4 millones de huevos diarios se destruyen, se tiran porque no tienen salida. 360 millones de litros de vino, ahora que inicia la vendimia, están acumulados en depósito”.

Vicente Bootello Machin, socio del Estudio Garrigues, de España, dijo que el sector en España tiene un IVA de tipo reducido del 10%, igual que Italia y Francia: “Sin embargo, países competidores, como Portugal paga casi la mitad de IVA, el 6%, y en Alemania es del 7%, es decir que perdemos en competitividad”. Con respecto a la restauración, la tasa aplicable es del 10%, igual que en Italia y en Francia: “Aquí sí somos más competitivos ya que en Portugal el IVA a la restauración es del 13% y en Alemania del 19%”, agregó.

“Si hacemos un breve repaso de las medidas aprobadas durante la crisis en España, y comparándolas con otros países europeos, veremos que por un lado en España no se han aprobado medidas en general para todos los contribuyentes, sí, para las PyMEs. Además, cuando se tuvo en cuenta a un sector, no ha sido al turístico, sino el cultural, automovilístico o tecnológico, con lo cual aquí se puede hacer algo más”.

El especialista enumeró algunas medidas aprobadas en España para las empresas en general, entre ellas, el diferimiento de impuestos para PyMEs que facturen hasta 6 millones de euros de facturación, y se permite diferir impuestos de hasta 30.000 euros; se suspendieron todas las inspecciones fiscales durante el estado de alarma; hubo una exención del impuesto que gravan hipotecas; entre otras.

Vicente Bootello citó algunas medidas tomadas en países europeos: En Francia aprobaron aplazamiento de pago de impuestos para todos los contribuyentes. Además, redujeron el IVA para determinados productos. En Italia, se aprobaron medidas específicas para la hotelería, como el diferimiento de pago de IVA; aumento de deducciones en el costo de sociedades; deducciones por el 60% de los costos por reformas para la crisis; y ayudas a través de bonos a familias de 500 euros para gastos en hoteles. En Gran Bretaña, bajaron el IVA en gastronomía de 20 al 5%, es decir, 15 puntos menos. Francia, en la anterior crisis rebajó el IVA en gastronomía del 13 al 5%, y estudian reducirlo nuevamente para el próximo otoño.


Chile

Andrea Wolleter Eyheramendy, directora del Servicio Nacional de Turismo de Chile, sintetizó: “Ni en la peor de las pesadillas, uno hubiera imaginado esta crisis mundial”, y explicó que implementaron medidas específicas para el Turismo, como el programa de créditos con garantía estatales Fogape (Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios), que busca proveer liquidez para el sector y que se empiezan a pagar dentro de 12 y 18 meses en sintonía con los plazos proyectados de recuperación de la actividad; y el Programa de Emergencia Reactivate Turismo, para micro y pequeñas empresas turísticas, que beneficiará a más de 3 mil empresas para capital de trabajo, que hayan visto afectadas sus ventas en al menos un 30%, producto de la emergencia sanitaria.

Además, el Gobierno organizó paquetes de medidas tributarias, económicas y laborales, con una inversión de 30 mil millones de dólares para toda la economía. Las medidas tributarias son suspensión de los pagos provisionales mensuales, postergación del pago del IVA, anticipación de la devolución de impuesto para PyMEs, postergación hasta julio del pago de impuesto a la renta de las PyMEs, postergación de pago de contribuciones de abril. Por otra parte, los gastos asociados a enfrentar la contingencia sanitaria serán aceptados como gasto tributario, entre otras.

En Chile, en 2019, la llegada de turistas extranjeros fue de más de 4,5 millones, con un impacto económico de casi 3 mil millones de dólares, y que estiman una merma en 2020 del 70% de llegadas. Con respecto al turismo interno, tiene casi 24 millones de viajes con pernoctación, y proyectan una caída de más del 35%.

Helen Kouyoumdjian, vicepresidente Ejecutiva de Fedetur, de Chile, indicó que el 95% de la industria está paralizada desde el 20 de marzo, y que de los 600 mil empleos que genera el turismo, 254 mil ya se han perdido y 116 mil fueron suspendidos.

Después de destacar las medidas que el Gobierno ya tomó, enumeró algunas de las propuestas que elevó el sector privado turístico a las autoridades, como extender y ampliar la Ley de Protección del Empleo -que permite suspender el contrato laboral y el Gobierno cubre el salario por medio del Fondo de Cesantía- hasta marzo de 2021; postergación de contribuciones y concesiones; cancelación del pago de patentes; incentivar el turismo nacional con el no pago del IVA; enfrentar decididamente el alojamiento y servicios turísticos ilegales -en Chile por cada habitación legal hay una ilegal-; reforzar la seguridad pública post pandemia, ya que la actividad no resiste nuevos estallidos sociales; rebajas de cuentas de servicios básicos, que el cobro de energía por ejemplo sea en base a la no ocupación por establecimiento cerrado; flexibilizar las normas laborales y programas de reconversión de empleo; incrementar de cobertura de subsidios para contratación de jóvenes y mujeres, entre otras.

Latinoamérica

Jordi Busquets, asesor de FEHGRA, habló de las medidas tomadas por algunos países de la Región, remarcando la complejidad de la situación en el mundo y la necesidad de establecer medidas específicas para el sector turístico, por sus particularidades.

En Uruguay, en el tema de costos de energía, alcanzaron reducción de consumos del 70%, supresión de IVA y de cargos fijos, y esperan igual resultado en los consumos de agua. Tienen líneas de crédito para flujo de caja, con garantía del Estado, con un mes de gracia y pagaderos a tres años. Además, habilitaron un seguro de desempleo, con aporte estatal del 50%.

En Colombia, informan eliminación de la sobretasa de la energía hasta diciembre 2020; eliminación del anticipo de la renta en 2020; un aplazamiento del pago de renta y fiscal; agilización de la devolución de IVA y Rentas; eliminación del impuesto al consumo de alimentos y bebidas hasta diciembre de 2020; exclusión de IVA a los residentes en sus desplazamientos internos hasta diciembre de 2020; exoneración de intereses y multas por pagos fuera de término; y exclusión del IVA en contratos de alquiles comerciales por dos meses.

En Paraguay, lograron la Ley de Emergencia para la actividad, con disminución de 5 puntos en los consumos de hotelería y servicios turísticos realizados por los residentes; exoneración del 50% en pago de energía; reducción de los aportes patronales; disminución de IVA en alquileres.

En Perú, se generó un fondo especial en crédito a tasa de 3.5%, con 18 meses de gracia, a cinco años de plazo.

En Brasil, se destaca ayudas al mantenimiento de salarios y protección de las empresas. 

 

Últimas:

Gacetillas de prensa//Novedades

IV FORO & WORKSHOP DE TURISMO DE BIENESTAR​

Ponencia:
Emma Gonzalez Diéguez

Panorama actual del turismo de bienestar en el mundo y en la Argentina.

Ponencia:
Jorge Vallina Crespo

Cómo promover y comercializar un destino.

Ponencia:
Ministerio de Turismo
de la Nación

Lineamientos estratégicos para el desarrollo federal del producto Turismo de Bienestar y Termalismo.

Ponencia:
Mamen Martínez Marín

Experiencias exitosas de comercialización de comercialización de destinos con oferta de Turismo de Bienestar.

Ponencia:
Álvaro More

La importancia de la marca para el desarrollo de los destinos y sus empresas.

Ponencia:
Mariano Porcel

La gestión en internet y redes sociales.

Ponencia:
Eduardo Finci

Experiencias para innovar la oferta del Turismo de Bienestar.

Ponencia:
Termatalia 2016

Región Provincia de Buenos Aires

ASEN

Asociación Civil Empresaria del Noreste de la Provincia de Buenos Aires
Hotelería, Gastronomía, Turismo, Pastelería , Discotecas.

Dirección: Anatole France 3070 –
San Isidro
Teléfono: (011) – 7112-9999
Email: asencapacitacion@gmail.com
Web: asenbuenosaires.org

Bahía Blanca

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca


Dirección: Calle Santa Fe Nº 197
Teléfono: (0291) – 4556586
Email: info@ahg.org.ar
Web: ahgbahiablanca.org.ar

Junín

Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Junín



Dirección: 25 de Mayo 65. 1° Piso. Oficinas 11 y 12 – Junín
Teléfono: (0236) – 4630100 / (236) 154331338
Email: cehgjunin@gmail.comcehgjunin@hotmail.com
Web: instagram.com/cehgjunin

La Plata

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Ciudad de La Plata y su Zona de Influencia


Dirección: Calle 6 Nº 554 – La Plata
Teléfono: (0221) 425-9936
Email: presidencia@aehg-laplata.org.ar
Web: aehg-laplata.org.ar

Mar de Ajó

Asociación de Hoteles y Afines de Mar de Ajó, San Bernardo, Costa Azul, La Lucila del Mar, Aguas Verdes, Costa del Este, Nueva Atlantis y Santa Teresita

Dirección: Espora 75 – Mar de Ajó
Teléfono: (02257) – 423598
Email: info@ahrba.com.ar
Web: ahrba.com.ar

Mar del Plata

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y Zona de Influencia

Dirección: Santa Fe 1858 – PISO 1°
Mar del Plata
Teléfono: (0223) – 4954173
Email: info@aehgmardelplata.org.ar
Web: aehgmardelplata.org.ar

Miramar

Asociación Hotelera Gastronómica de Miramar

Dirección: Av. 26 Nº655 Miramar (7607) – Miramar
Teléfono: (02291) 42-2282
Email: filialmiramar@gmail.com
Web: facebook.com/AHGMiramar

Monte Hermoso

Asociación de Hoteles, Bares y Afines de Monte Hermoso

Dirección: Av. Costanera 50 –
Monte Hermoso
Teléfono: (0291) 402-3720
Email: solangelahitte@gmail.com

Necochea

Asociación de Hoteles y Afines de Necochea

Dirección: Calle 79 Esquina 4 – Necochea
Teléfono: (02262) – 423774
Email: asociaciondehotelesnecochea@gmail.com
Web: Asociaciondehotelesnecochea

Pinamar

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Pinamar

Dirección: Av. Bunge Nº 472 loc. 5 – Pinamar
Teléfono: (02254) – 495301 / 495401
Email: 
administracion@aehgpinamar.org.ar / comision@aehgpinamar.or.ar
Web: facebook.com/PinamarAEHG

San Clemente del Tuyú

Asociación de Hoteles y Afines de San Clemente del Tuyú

Dirección: Calle 4 Nº 2310 e/calle 1 y 15 – C.P. 7105 – San Clemente del Tuyú
Teléfono: (02252) 52-1588
Email: informes@ahyg.com.ar
Web: facebook.com/Ahygdelacosta

San Nicolás

Cámara Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de San Nicolás

Dirección: Luis Viale 100 Bis (Balneario Municipal)
Teléfono: (03364) 319132
Email: info@camarahotelessn.com.ar
Web: camarahotelessn.com.ar

Tandil

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Tandil

Dirección: J.B. Alberdi 136 – Tandil
Teléfono: (0249) 446-4331 / (02949) 430-9901
Email: aehgatandil@gmail.com
Web: hotelesdetandil.com.ar

Villa Gesell

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de Villa Gesell

Dirección: Av. 3 y Paseo 107
Gal. Lafayette Loc.22 – Villa Gesell
Teléfono: (02255) – 462760 / 467837 / 466420
Email: info@ahrcavillagesell.com.ar
Web: ahrcavillagesell.com.ar

Región Patagonia

Comarca Los Alerces

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Comarca Los Alerces

Dirección: San Martin 1063 – Esquel
Teléfono: (02945) 15 68-2016
Email: secretaria@aehgcla.org.ar
Web: aehgcla.org.ar

Comodoro Rivadavia

Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de la Patagonia Central

Dirección: Comodoro Hotel, Calle 9 de julio 770  – Comodoro Rivadavia
Teléfono: (0297) – 447 2300 (int. 151)
Email: comodoro@fehgra.org.ar
Web: fehgracomodoro.com.ar

Puerto Madryn

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Puerto Madryn

Dirección: Boulevard Brown 2057. Hostería Solar de la Costa
Email
: ahrcobapm@gmail.com
Web: facebook.com/ahrcoba

Trelew

Asociación Hotelera y Gastronómica de Trelew y el Valle de Chubut

Dirección: Fontana 355 Piso 1° – Trelew
Teléfono: (0280) – 4428131
Email: secretaria@ahgtrelew.com.ar
Web: facebook.com

La Pampa

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Pampa

Dirección: Joaquín Ferro N°614.
Santa Rosa. La Pampa CP6300
Teléfono: (02954) -15274943
Email:  aehg_lp@yahoo.com.ar
Web: aehglp.org.ar

Neuquén

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica del Neuquén

Dirección: Av. Argentina 175 – Galeria Jardín Local 109 – 2º Piso – Neuquén
Teléfono: (0299) – 4421268 / 44401188
Email: aehygnqn@gmail.com
Web: ahgneuquen.org.ar

San Martín de los Andes

Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes

Dirección: Av. San Martín 1254 Loc. 3 – San Martín de los Andes
Teléfono: (02972) – 427166 / 429434
Email: informes@ smandeshoteles.com.ar
Web: smandeshoteles.com.ar

Villa La Angostura

Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura

Dirección: Cerro Inacayal 586 –
Villa La Angostura
Teléfono: (0294) – 4495996
Email: administracion@visiteangostura.com
Web: visiteangostura.com

Bariloche

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Bariloche

Dirección: 20 de febrero 526 – 2 do. piso
Teléfono: (0294) – 443 7703 / 7991
Email: secretaria@hotelesdebariloche.com.ar
Web: hotelesdebariloche.com.ar

Valles de Río Negro

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de los Valles de Río Negro

Dirección: Estados Unidos 837 
General Roca
Teléfono: (0298) – 4421888
Email: hotelesdelosvalles@gmail.com

Viedma

Asociación de Propietarios de Establecimientos Hoteleros y Gastronómicos de la Zona Atlántica de Río Negro

Dirección: Garrone 275 – Viedma
Teléfono: (02920) – 430561
Email: ahgzarn@hotmail.com
Web: facebook.com/fehgraviedma

El Calafate

Cámara de Hotelería, Gastronomía, Comercio, Turismo, Industria y Actividades Afines de El Calafate

Dirección: Julio A. Roca 1366 – El Calafate
Teléfono: (02902) – 491196
Email: info@camaracalafate.com.ar
Web: camaracalafate.com.ar

Río Gallegos

Asociación de Empresarios Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Río Gallegos

Dirección: Estrada 298    
Teléfono:  (02966) 48-7769
Email: hgriogallegos@gmail.com
Web: hgriogallegos.com.ar

Tierra del Fuego

Cámara Hotelera y Gastronómica de Tierra del Fuego

Dirección: Leandro N. Alem Nº 1307  Ushuaia
Teléfono: (02901) – 422834
Email: info@hoteleragastronomicatdf.com.ar / camarahgtdf@gmail.com
Web:hoteleragastronomicatdf.com.ar

Región NOA

Catamarca

Asoc. de Hoteles, Bares, Confiterías y Afines de Catamarca

Dirección: Avenida Nieva y Castilla, esquina Gdor. Guillermo Correa 
San Fernando del Valle de Catamarca
Teléfono: (0383) – 15 4379555
Email: hotelesybares@yahoo.com.ar
Web: facebook.com

Jujuy

Cámara de Hoteles y Afines de la Provincia de Jujuy

Dirección: Av. Párroco Marshke N° 3360 – Jujuy
Teléfono: (0388) – 4255041
Email: camarahotelerajujuy@gmail.com
Web: CamaradeHotelesRestaurantes

Salta

Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta

Dirección: La Rioja 427 – Salta
Teléfono: (0387) – 4236423
Email: info@camarahgsalta.com / saltacamarahotelera@gmail.com
Web: saltacamarahg.com

Santiago del Estero

Cámara Hotelera Gastronómica de Santiago del Estero

Dirección: 24 de Septiembre Nº 970  Santiago del Estero
Teléfono: (0385)-6008038
Email: info@cahogase.com.ar
Web: camarahoteleraygastronomicasde

Termas de Río Hondo

Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Las Termas de Río Hondo

Dirección: Laprida 64 
Termas de Río Hondo
Teléfono: (03858) – 422608
Email: informes@ hotelestermasderiohondo.com / cehgatermas@outlook.com
Web: facebook.com/CEHGATERMAS

Región NEA Litoral

Chaco

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco

Dirección: Frondizi 33 Piso 1º – Of. 6 – Resistencia
Teléfono: (0362) 442-8647
Email: aehgchaco@gmail.com
Web: asociacionhgchaco.com

Corrientes

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y Afines de Corrientes

Dirección: Juan Lavalle 2340 – Corrientes
Teléfono: (0379) – 4426425
Email: aehgactes@gmail.com
Web: facebook.com/aehga.corrientes

Colón

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines de Colón

Dirección: Av. San Martín 294 – Colón
Teléfono: (03447) – 500145
Email: ahgacolon@gmail.com
Web: ahgacolon.com.ar

Concepción del Uruguay 

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Concepción del Uruguay

Dirección: Almafuerte 799 –
Concepción del Uruguay
Teléfono: (03442) – 15540898
Email: fmvence@hotmail.com
Web: facebook.com

Concordia

Asociación Hotelera & Gastronómica de Concordia y la Región

Dirección: Carriego 11 – Concordia
Teléfono: (0345) – 4212735
Email: secretaria@ahgconcordia.com.ar
Web: ahgconcordia.com.ar

Gualeguaychú

Asociación Hoteleros y Gastronómicos de Gualeguaychú

Dirección: Pronunciamiento 36 – Gualeguaychú
Teléfono: (03446) -15- 620372 
Email: info@ahgg.ar
Web: ahgg.ar

Paraná

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Paraná

Dirección: L.N. Alem 319 – Paraná
Teléfono: (0343) – 4313330
Email: parana@fehgra.org.ar
Web: instagram.com/aehgp

Formosa

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Formosa

Dirección: España 466 –
Ciudad de Formosa
Teléfono: (0370) 4426664
Email: aehgformosa@gmail.com
Web: facebook.com/aehgformosa

Misiones

Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines de Misiones

Dirección: Entre Ríos 1951-
Ciudad de Posadas. CP 3300
Teléfono: (0376) 44 – 23302
Email: info@amhbra.com.ar
Web: amhbra.com.ar

Puerto Iguazú

Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Iguazú

Dirección: Los Cedros 287 Esquina Ombú – Puerto Iguazú
Teléfono: (03757) 42-5374
Email: fehgraiguazu@gmail.com / iguazu@fehgra.org.ar
Web: ahgai.com.ar

Rafaela

Cámara de Propietarios de Hoteles, Bares, Confiterías y Afines de Rafaela

Dirección: José Ingenieros 12 – Rafaela
Teléfono: (03492) -15-652696
Email: caphrebar@outlook.es
Web: facebook.com/caphrebar

Rosario

Asociación Civil Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines Rosario

Dirección: Paraguay 327 PB – Rosario
Teléfono: (0341) 299-8095
Email: info@aehgar.com.ar
Web: aehgar.com.ar

Santa Fe

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Santa Fe

Dirección: 25 de Mayo 2823 – Santa Fe
Teléfono: (0342) – 4810071
Email: santafe@fehgra.org.ar
Web: aehgsantafe.org.ar

Región CUYO

La Rioja

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Afines de La Rioja

Dirección: Facundo Quiroga 1070 –
La Rioja
Teléfono: (0380) – 4420852
Email: hoteleragastronomicalarioja@gmail.com

 

Mendoza

Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza

Dirección: Espejo 243 – Mendoza
Teléfono: (0261) – 4252799 / 4251224
Email: aehgamendoza@aehga.com
Web: aehga.com

San Juan

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de San Juan

Dirección: Av. Rioja 90 (Norte) – San Juan
Teléfono: (0264) – 5636752/ 4215994
Email: aehgasj@gmail.com
Web: facebook.com/AEHGASJ

San Luis

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de la Provincia de San Luis

Dirección: Bolívar 971 – San Luis
Teléfono: (0266) – 4426199
Email: aehgsanluisargentina@gmail.com   aehgasanluis@gmail.com 
Web: aehgasanluis.com

Villa de Merlo

Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la Villa de Merlo

Dirección: Av. Del Libertador Gral. S. M. 729. Local 2. Barranca Colorada.
Villa de Merlo. San Luis 
Teléfono: (02656) – 478611 / 473688
Email: aehgmerlo@merlo-sl.com.ar
Web: villademerlo.org.ar

Región CABA

CABA

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Capital Federal

Dirección: Tucumán 1610, CABA
Teléfono: (011) 4372-7275
Email: info@ahrcc.org.ar
Web: ahrcc.org.ar

Región CENTRO

Calamuchita

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita

Dirección: Av. Las Magnolias 456 PH 9 y 10 – Villa General Belgrano
Teléfono: (03546) – 461410
Email: ahab@calamuchitanet.com.ar
Web: calamuchitadestino.com

Córdoba

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba

Dirección: Jujuy 37 – Córdoba
Teléfono: (0351) – 4217011
Email: asociacion@fehgracba.com
Web: hotelesygastronomiacordoba.com

La Falda

Asociación Serrana de Hoteles y Afines de La Falda

Dirección: Av. Edén 1400 Planta Baja –
La Falda
Teléfono: (03548) – 427807
Email: ashpunilla@gmail.com
Web: facebook.com/ashpunilla

Río Cuarto

Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Río Cuarto

Dirección: Velez Sarsfield 780 – Río Cuarto
Teléfono: (0358) – 4620151
Email: riocuartofehgra@gmail.com
Web: ashotegariocuarto.com

Villa Carlos Paz

Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Afines y de Servicios Turísticos de la Ciudad de Villa Carlos Paz

Dirección: Saavedra 60 – Villa Carlos Paz
Teléfono: (03541) – 422439
Email: ashogacarlospaz@gmail.com
Web: facebook.com/ashogavillacarlospaz