Por iniciativa de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia y la Región, presidida por Leandro Lapiduz, se llevó adelante un informe sobre la situación de la hotelería local, que obtuvo impactantes resultados. Más de la mitad de las plazas hoteleras se perderán, aunque haya temporada turística, porque los hoteles no abrirán sus puertas.
La Filial Concordia, a través de la Comisión Directiva de la Subcomisión de Promoción, elaboró el “Relevamiento Hotelero Noviembre 2020”, con datos concretos sobre la situación del sector lunes de 9 meses de vivir la crítica situación producto de la pandemia por COVID-19. A continuación, se comparten algunos de los datos más importantes:
Crítica situación
Nuestra entidad nuclea a 22 establecimientos que representan 588 habitaciones y 1606 plazas, entre los cuales se encuentra toda la Hotelería de la ciudad, entre 1 y 4 estrellas, es decir, el 64% de los establecimientos, el 88% de la disponibilidad de habitaciones y el 83% de las plazas disponibles, el resto de la oferta está compuesta por Cabañas, Bungalows, Apart y afines.
A raíz de esta pandemia solo el 13% de los establecimientos tienen sus puertas abiertas. Se trata de estructuras pequeñas con poco personal. El resto de la oferta permanece cerrada desde inicio de la pandemia, en marzo pasado, con estructuras imposibles de sostener.
De los establecimientos nucleados por la entidad, el 41% no abrirá para la temporada – representan el 52% de las plazas totales-, debido a la falta de información sobre la apertura, protocolos de cara a la temporada, otros motivos como falta de inversión en sus establecimientos y grandes deudas contraídas durante esta pandemia.
Una vez finalizado el relevamiento, con mucha más incertidumbre que certeza y sin respuestas claras a las necesidades del sector, nos encontramos frente a una oferta de alojamiento abatida, debilitada, empobrecida, con muy pocos establecimientos listos para encarar la temporada 2021. Entendemos que, para generar un destino turístico de interés, debemos contar con una oferta fortalecida. Por eso, reiteramos el pedido de ayuda y apoyo al sector, según petitorio presentado en la mesa del Ente Mixto Concordiense de Turismo, el viernes 13 de noviembre, ya que la Dirección de Turismo es el medio para obtener las respuestas necesarias a la brevedad posible. Con el fin de llevar claridad, esperanza y tranquilidad a los socios, es vital el acompañamiento, ayuda y asistencia del Municipio para sostener a todos aquellos que hoy no abrirán sus puertas, dejando en la ciudad una gran falencia estructural de la oferta hotelera.
Estamos convencidos que esto debe ir acompañado de una campaña de promoción integral, de la mano de respuestas urgentes para salvaguardar lo que queda de una de las actividades generadoras de divisas y puestos de trabajo de la ciudad.