A partir de noviembre está abierto el Parque Nacional para residentes, con una propuesta recreativa para la comunidad local. Es la primera prueba piloto de apertura turística en la Provincia. A partir del 2 de noviembre comenzó el proceso de recomposición de la conectividad aérea en la Patagonia Austral, con vuelos de Aerolíneas Argentina y LADE.
El anuncio de la apertura del Parque Nacional Los Glaciares para residentes se realizó mediante un acto virtual que dirigió la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, junto con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. La apertura es a partir de noviembre, con una propuesta recreativa para los locales y la primera prueba piloto de apertura turística.
“La apertura del Parque Nacional Los Glaciares es el primer paso para la apertura gradual del Turismo en la Provincia. El 2 de noviembre los residentes de El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos inician esta etapa que busca consolidarse para comenzar a ampliar las posibilidades siempre aplicando los protocolos de bioseguridad”, explicó la secretaria de Estado de Turismo, Valeria Pellizza. Agregó que, después de ocho meses, esta apertura los “llena de esperanza y fuerza para continuar perfeccionando los procesos de recepción de nuestros visitantes. El Parque es el lugar de trabajo de nuestros prestadores turísticos. Por esta razón, este reencuentro es tan importante para los trabajadores del turismo y para todos los santacruceños”.
El Parque Nacional Los Glaciares, en El Calafate, es un emblema del turismo santacruceño y de la Patagonia Argentina en el país y en el mundo.
Vuelos
El 2 de noviembre llegó el primer vuelo de LADE a la capital de Santa Cruz, Río Gallegos, reanudando el proceso de recomposición de la conectividad aérea en la Patagonia Austral. Por otra parte, el 4 de noviembre Aerolíneas Argentinas retoma su frecuencia a Río Gallegos con viajeros repatriados y esenciales. El 7 de noviembre comienzan los vuelos a El Calafate. “El ritmo de reapertura estará dado por la evolución de la situación sanitaria y los respectivos indicadores epidemiológicos”, dijo la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba.