De acuerdo a la información censada por la Asociación, el fin de semana extra largo en conmemoración a la Virgen María, arroja a su término un porcentaje promedio de ocupación turística cercano al 30 por ciento. Leonardo González, presidente de la entidad, dijo: “Hemos visto mucho movimiento en la ciudad, pero no en nuestros hoteles”.
Se trata del primer feriado en donde los hoteles pudieron finalmente abrir sus puertas al turismo provincial, poniendo a prueba los protocolos sanitarios para evitar la propagación del COVID-19. Pese al bajo porcentaje, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Afines y de Servicios Turísticos de la Ciudad de Villa Carlos Paz (ASOHA) considera que esta apertura permitirá empezar a poner en marcha la maquinaria turística -vedada desde el comienzo de la cuarentena-, lo que genera un principio de acción en pos de revitalizar uno de los sectores más golpeados por la Pandemia y cuya recuperación podría demandar varias temporadas.
“Sabíamos que este comienzo iba a ser difícil, porque ya teníamos la experiencia de los gastronómicos”, indicó el presidente de ASHOGA, Leonardo González. Y agregó: “Sin embargo, el hecho de trabajar cambia nuestra perspectiva sobre el futuro del sector y nos alienta a esperar que, de a poco, los cordobeses vayan ganando confianza y se vayan animando a salir. Demostrar que llegan a un lugar seguro es un desafío tanto para nosotros como para el Gobierno”.
De hecho, este último aspecto será determinante: “Hemos visto mucho movimiento en la ciudad, pero no en nuestros hoteles. Eso habla de un mercado paralelo que es el de los informales y sobre el que habrá que trabajar para evitar no sólo la competencia desleal; también preocupa todo lo que viene detrás como estafas, inseguridad y falta de cuidados sanitarios”.
González hizo referencia al transporte interurbano al decir que “es necesario que todos los actores del turismo estemos en movimiento. El transporte es otra pata vital de este circuito, que sabemos que llegará a partir del 15 de diciembre”.
Otro tanto dijo acerca de los boliches. “Las actividades nocturnas son atractivos indiscutibles de la Villa. Apelamos a la razón del COE para que pueda darle un marco de seguridad sanitaria, que no tienen las fiestas clandestinas donde recurren, lamentablemente, la mayoría de nuestros jóvenes”.
Foto: Filial Villa Carlos Paz