El 9 de enero, la Cámara Hotelera Gastronómica de San Juan participó de una reunión convocada por la ministra de Turismo del Gobierno de San Juan, Claudia Grynszpan, quien anunció la voluntad del Gobierno de garantizar la temporada de verano, siempre que el estatus sanitario lo permita. Se planteó la problemática de la competencia desleal.
En este marco, se analizó el cumplimiento de los protocolos vigentes para el sector gastronómico y hotelero, a los fines de evitar clausuras por excesos en la carga de clientes en los locales de bares, restaurantes y discotecas transformadas en restaurantes. Los empresarios manifestaron su preocupación por las fiestas clandestinas en toda la Provincia, solicitando un mayor control por parte de la policía de San Juan.
El subsecretario de Seguridad, Abel Hernández, manifestó la necesidad de que se realicen las correspondientes denuncias para poder actuar rápidamente, pues la policía no da abasto por las diversas tareas que debe cumplir, fundamentalmente, por la forma en que se invita a estas fiestas utilizando las redes sociales sin localización geográfica.
También participó el jefe de Bromatología del Ministerio de Salud Pública, Raúl Tomba, quien explicó los requisitos que deben cumplir los salones de fiestas para poder llevar a cabo eventos y cómo los catering pueden realizar su trabajo con las restricciones actuales para este tipo de servicio gastronómico.
Competencia desleal
Aprovechando la participación de tantas áreas de Gobierno como Cámaras Empresarias, se planteó a la Ministra la problemática sin solución que representan al sector las habilitaciones comerciales, la cantidad de establecimientos en toda la Provincia que no se encuentran habilitados ni inscriptos impositivamente y que están llevando a cabo una actividad comercial en desmedro de aquellos que se encuentran inscriptos y habilitados o en proceso de habilitación, generando una competencia desleal. Lo mismo sucede con los alojamientos informales que por la situación especial de restricciones que vive el país este verano, en la Provincia se alquilan casas o cabañas de fines de semana que no cuentan con ningún tipo de habilitación con el peligro que ello genera.
Todos los presentes se comprometieron a trabajar en conjunto para seguir afianzando el control y combatir la clandestinidad, solucionar los problemas de las habilitaciones comerciales y la de generar una campaña de concientización sobre el peligro que representa el Coronavirus Covid-19 y los cuidados que se deben seguir para evitar su contagio.
Respetar los protocolos vigentes
La Filial presidida por Fabio Nievas difunde constantemente las medidas que el sector debe considerar para seguir trabajando sin restricciones:
A) Distanciamiento social
B) Horario de apertura y cierre de la actividad
C) La carga de clientes al 30% en ambiente cerrado y al 40% en ambiente abierto
D) Limpieza de sanitarios
E) Limpieza de utensilios, mesas y sillas
F) El cuidado hacia nuestros empleados
También propone denunciar a quienes no cumplen con los protocolos que puedan llevar a perjudicar a toda la actividad económica: “Defendamos nuestros establecimientos y a la fuente de trabajo”.
Foto: https://www.sanjuan.tur.ar/